Los autodenominados “radicales con peluca”, el grupo de legisladores de la UCR alineados con el presidente Javier Milei, quedaron fuera del nuevo esquema electoral del radicalismo misionero. La decisión se terminó de sellar este domingo en la Convención Provincial de la UCR, donde se formalizó el armado del Frente Unidos por el Futuro, que irá a las urnas el próximo 8 de junio con una alianza que incluye a sectores del PRO y de la Coalición Cívica, pero excluye a los libertarios de boina blanca.
La interna viene caldeada desde hace semanas, pero se terminó de romper cuando el diputado Martín Arjol y su espacio decidieron directamente no participar de la Convención realizada en la tradicional casona radical de la avenida Buchardo, en Posadas. Fue una señal clara de ruptura, que se explica no solo por la disputa de lugares en la lista, sino también por un creciente malestar entre sectores enfrentados por la conducción del partido y su rumbo frente a los libertarios.
El armado electoral quedó encabezado por el actual concejal capitalino Santiago Koch, un dirigente joven pero con largo recorrido en la UCR, que responde al legislador provincial Ariel “Pepe” Pianesi. Koch fue presidente de la Juventud Radical y en 2021 se posicionó como uno de los sublemas más votados de la oposición, logrando una banca en el Concejo Deliberante de Posadas. Lo siguen en la boleta Héctor Falsone, de Eldorado, y Graciela Maidana, médica que responde al ex diputado nacional Hernán Damiani.
La ausencia del sector de Arjol fue la primera gran sorpresa de la jornada, aunque no tomó del todo desprevenidos a quienes venían siguiendo las negociaciones internas. Según fuentes partidarias, la decisión de no participar se tomó luego de que fracasaron los intentos de ubicar al dirigente Ricardo Andersen como tercer candidato a diputado y de que se ratificara un pedido de expulsión del partido contra Arjol y el ex presidente del Comité Provincia, Rodrigo De Arrechea, hoy funcionario de Yacyretá (EBY).
“Hay un sector que no vino porque exigía tener todo o no participaba (en referencia a Arjol), y ahora tenemos a otro sector que plantea casi lo mismo”, se quedó un convencional de Oberá que no responde a ninguno de los dos grupos enfrentados. La frase resume el clima de tensión que atravesó la jornada y que deja en evidencia una fractura que, lejos de cerrarse, sigue profundizándose.
Los chispazos no se limitaron a la pelea por los cargos. El grupo de Arjol también venía cuestionando la presidencia de la Convención, hoy en manos de Santiago Larrea, cuñado de Pianesi y funcionario de la Universidad Nacional del Alto Uruguay. Desde el sector disidente señalaban que ese cargo lo inhabilitaría para ejercer el rol partidario, aunque la conducción del espacio lo mantenía igual.
Mientras tanto, el PRO misionero, que también atraviesa una interna feroz, irá dividido a las elecciones. Esa fragmentación favoreció al radicalismo, que se quedó con los primeros lugares de la boleta y consolidó la prevalencia del sector liderado por Pianesi. Del otro lado, los “radicales peluca” recibieron un nuevo golpe en medio de su intento por impulsar a nivel nacional la Liga del Interior, un bloque parlamentario libertario con ADN radical.
En las elecciones anteriores, el radicalismo provincial había armado un frente más amplio que incluía al partido Activar, del dirigente Pedro Puerta, que no será de la partida esta vez. Además, la fractura en el PRO se profundizó con la salida de varios dirigentes que jugarán con un nuevo sello, “Por la vida y los valores”, más cercano a las ideas del Gobierno nacional. Todo eso obliga a la UCR a reorganizar su estrategia, mientras sigue sumando heridos internos y navegando un escenario opositor cada vez más desordenado.
El Frente Unidos por el Futuro se prepara para competir el próximo 8 de junio con una lista encabezada por Santiago Koch, mientras que el espacio de Martín Arjol queda marginado de la pelea electoral provincial. La definición de candidaturas se da en paralelo al intento de los “radicales con peluca” por consolidar su propio bloque en el Congreso, enfrentando resistencias internas y pedidos de expulsión en distintos distritos del país.
Data Clave