Gabriela Ceballos Bertero dirige el estudio integral de danzas Wings, donde prepara a decenas de bailarines que luego participan en eventos regionales e internacionales como el Carnaval de Río de Janeiro, en Brasil.
La bailarina y profesora contó que este 2024 participó como coreógrafa de Sapucay, la comparsa campeona en el Carnaval de Corrientes, que también ganó en el rubro de coreografía y coordinó grupos de Chaco que también participaron del evento en la vecina provincia. A al par, Ceballos Bertero dirige un ala de pasistas internacional, que ya es el cuarto año que desfilan en el Carnaval de Río de Janeiro, el más grande del mundo.
“A los chicos que llegan con el objetivo de ser parte de un carnaval, siempre les comparto esta posibilidad de cumplir el sueño de desfilar en el Carnaval de Río de Janeiro y que conlleva mucha preparación sobre todo técnica y psicológica, porque las tribunas y el espacio es totalmente distinto a lo que se puede observar en Corrientes y hay que lidiar con muchas emociones, la respiración, la resistencia física, entre otras”, señaló al profesional.
Detalló además que “otras de las particularidades que tiene el carnaval de Brasil en general es que se trabaja con Samba Enredo, un género musical que cuenta a través de un samba la historia que representa la comparsa y se repite constantemente, es sólo esa canción, no como acá que hay quizás un popurrí y distintas marchas que tienen cada una de las comparsas en forma institucional”.
“De la región, Chaco, Corrientes y Misiones, participamos aproximadamente 30 personas”, remarcó y aclaró que puntualmente el “ala de pasistas que desfila en Río de Janeiro nace como un proyecto para que argentinos puedan llegar a ese evento. Lo venimos trabajando ya hace varios años, desde el 2017 aproximadamente, con la llegada del profesor de Porto da Pedra Gile Piñeiro, que vio la pasión que tenemos acá por la cultura de samba y el carnaval”.
“Se abre esa puerta en Porto da Pedra en el año 2020, en medio de la pandemia y, a partir del 2022, comenzamos a llevar ya como un grupo numeroso. El primer intercambio que llegamos a hacer fue en el 2019, donde llevé también aproximadamente 20 alumnos de mi escuela y pudimos desfilar por primera vez en el Carnaval de Río y ya hace tres años consecutivos que llevamos el ala de pasistas, que son 80 integrantes de distintos países”, destacó.
La técnica de Samba
Consultada sobre la técnica principal de su escuela de estudios, la bailarina dijo que se trata de “una serie de pasos que componen dentro del género y del estilo, pero a la vez dependiendo del Samba Enredo, está muy ligado a las danzas afro-brasileras, que son las danzas de matriz y, de acuerdo a la temática que escogen, están vinculadas con su religión. Hay muchos pasos que remiten a la ancestralidad, que son como más a tierra, más ligados a otro tipo de lenguaje en el cuerpo y que, por lo general, en el carnaval de acá no es muy común visualizar”.
“Hace un más de dos o tres años se empezó a instalar también el samba, o sea, el samba no pé dentro del género tanto en la parte musical como en la danza, Y se empezó a trabajar el estilo que es característico, porque antes se fusionaba mucho y hoy en día está más marcada la técnica de samba, se empezó a utilizar otro tipo de movimientos dentro de la
Por último, invitó a todos los que quieran ser parte del estudio Wings, en Resistencia, a comunicarse e informarse a través de las redes Estudio Wings o Gabriela.CeballosBertero.