Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    La vicegobernadora Schneider acompañó el aniversario 74 de la Fechaco

    12 junio 2025

    Caputo endeuda: el BCRA cerró nuevo REPO por u$s2.000 millones con bancos internacionales

    12 junio 2025

    Tregua comercial: China confirmó acuerdo con EEUU y pidió respetar los compromisos asumidos

    12 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Chaco es sede de la II Reunión Anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas

      11 junio 2025

      Asamblea de gremios en el Hospital Perrando: “Sigue aumentando el enojo y la presión de los trabajadores”

      11 junio 2025

      Multaron a un hombre por arrojar residuos en la vía pública

      11 junio 2025

      La Dirección de Tránsito y Patentes continúa con los operativos de control vehicular en Barranqueras

      11 junio 2025

      Este jueves llega la promoción de Tarjeta Tuya para el Día del Padre

      11 junio 2025
    • INTERIOR

      Encuentro de productores en General Vedia: “La idea es debatir y buscar soluciones a los problemas agropecuarios menores”

      11 junio 2025

      Castelli: el municipio garantiza “una ciudad iluminada y más segura” con la instalación de 150 columnas de alumbrado

      11 junio 2025

      Naciones Unidas destinará fondos al Chaco para recuperar zonas afectadas por la sequía

      11 junio 2025

      Se presentaron cinco oferentes para culminar la obra del Segundo Acueducto del Interior

      10 junio 2025

      Todo listo para la 2ª Jornada Provincial de Derecho Municipal y Políticas Públicas

      10 junio 2025
    • LA REGIÓN

      “El Banco de Corrientes tiene más de $100 mil millones y no los puede usar”, lamentó Valdés

      12 junio 2025

      Corrientes: se necesita un promedio de casi $50.000 para el asado a papá

      12 junio 2025

      Corrientes inaugurará el puerto de Ituzaingó con capacidad para 4.000 contenedores

      11 junio 2025

      Recursos nacionales: Corrientes recibió más de $800 mil millones en cinco meses

      10 junio 2025

      Ante escasa demanda, “El Paso” busca “revivir” el turismo con “promos” y descuentos especiales

      10 junio 2025
    • NACIONALES

      Comunicado del PJ nacional: “Estamos frente a un acto político de carácter antidemocrático”

      11 junio 2025

      Industria: el uso de capacidad instalada repuntó en abril, pero siguió detrás del 60% por quinto mes al hilo

      11 junio 2025

      Caputo anunció que privatizará bienes del Estado para sumar reservas en el Banco Central

      11 junio 2025

      Congreso: tras la condena a Cristina Kirchner, se espera una masiva marcha de jubilados y organizaciones sociales

      11 junio 2025

      Tras la decisión de la Corte: “El Partido Judicial le puso el cepo al voto popular, dijo Cristina Kirchner

      11 junio 2025
    • POLICIALES

      Joven fue detenido tras robar y amenazar a su madre en el barrio don Santiago III

      12 junio 2025

      Gendarmes decomisaron más de 21 toneladas de tabaco en Corrientes

      11 junio 2025

      Detienen a una pasajera que ocultaba seis paquetes con cocaína adosados a su abdomen

      11 junio 2025

      Hallaron elementos robados de un local comercial de Quitilipi

      10 junio 2025

      Trata en campos: trabajaban sin agua potable ni baño, ganaban $150.000 al mes y les descontaban la comida

      10 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    La motosierra de Milei tira los sueldos por el tobogán: todas las paritarias, a la baja

    Los salarios en lo que va del gobierno de Javier Milei no salen de una licuadora que va a una potencia del 20% mensual, medida contra la inflación. Las paritarias rigen para períodos cada vez más cortos, con porcentajes dispares y con mecanismos distintos de indexación; pero todas a la baja.
    22 febrero 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    La motosierra de Milei tira los sueldos por el tobogán: todas las paritarias, a la baja
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Incluso las organizaciones gremiales más importantes cerraron aumentos a un mes y no lograron recuperar la caída real bruta que sufrieron los ingresos en diciembre, cuando la devaluación hizo saltar los precios. Según el INDEC, los sueldos de trabajadores perdieron un 13,2% en el último mes de 2023. El peor registro lo tuvo el sector público, con un descenso del 15,9%.

    El dato de diciembre cerró un ciclo de seis años de crisis de ingresos y fue la peor caída desde 2002, graficó la Fundación Capital, la consultora del ex director del Banco Central Martín Redrado. De acuerdo a sus proyecciones, 2024 anotará un año más de deterioro salarial, con una merma del 10,4% y una recesión en la actividad económica del 4,3%.

    Declarada la intención oficial de licuar los pesos, en enero, sin precios de referencia ante la falta de una pauta de ingresos oficial, “los acuerdos entre sindicatos y cámaras empresariales se volvieron aún más cortos que en 2023, negociándose bimestralmente o incluso mes a mes”.

    Gremios fuertes también cayeron por el tobogán

    Gremios considerados fuertes en poder de negociación como los que representan a aceiteros, camioneros o empleados del comercio alcanzaron porcentajes altos para enero, por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 20,8%; pero sin alcanzar a cubrir el derrotero que venían sufriendo desde el mes anterior.

    “En el acumulado de los primeros dos meses de la nueva gestión, los ingresos formales evolucionaron bien por debajo de la dinámica de los precios (38,4% promedio vs. 51,9%). Aún más, cuando se analizan las subas de enero en términos interanuales, se advierte una baja del 8,9% interanual real”, describió el informe de la entidad que coordina Carlos Pérez, exgerente general del BCRA.

    Salarios Primerbimestre2024

    La única representación gremial que logró superar a los precios en el bimestre fue aceiteros (80%). La peor caída fue para quienes trabajan en la industria de la alimentación (49,3%) y la más suave, del 19,9%, para choferes de colectivos nucleados en la Unión de Tranviarios Automotor (UTA).

    La recesión moderará paritarias a la baja

    La combinación con la depresión de la actividad económica es clave y será un gran moderador de los reclamos de aumentos salariales. Cuando la demanda de consumo baja, las empresas comienzan a recortar y las organizaciones sindicales priorizan mantener los puestos de trabajo.

    Ya está pasando:

    • En diciembre, el uso de la capacidad instalada de la industria cayó 8,9% anual al 54,9%. La industria trabaja a media máquina.
    • El Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un retroceso de 1,7% en la comparación interanual de enero, implicando un incremento desestacionalizado de 1,1% frente al mes de diciembre.
    • La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) midió una caída en las ventas minoristas pymes del 28,5% interanual durante el mes pasado
    • Fundación Capital estimó una contracción del 7,4% para todo el año.

    El salario, un precio más de la competencia

    Una segunda lectura de este fenómeno es que la administración de Milei busca mostrar que el nivel salarial será informativo acerca de qué tan productivo es para una sociedad un determinado sector.

    Así lo expresa la consultora Ecolatina: “La ausencia de una pauta salarial por parte del Gobierno busca paritarias libres que favorezcan a los trabajadores de sectores más productivos, que pueden seguir pagando salarios relativamente altos. Si la recesión – y la eventual mayor competencia– no permite el traslado a precios en algún sector en particular, la remuneración de dicho sector será menor y se convertirá en una señal para que los trabajadores busquen otros empleos mejores pagos”.

    Economistas de estos centros de estudio coinciden en que la dinámica actual promoverá una mayor disparidad salarial entre trabajadores registrados. Para los informales, la situación es de desamparo ante “un escenario en donde la ayuda social estará condicionada con los objetivos fiscales del Gobierno”, indicaron en Ecolatina.

    De hecho, los programas sociales fue una de las partidas que mayor cayó en términos reales para alcanzar el superávit financiero de enero. El programa continuará por esas vías, según confirman tanto en la Casa Rosada como en el Ministerio de Economía. “La motosierra y la licuadora no se negocian”, dijo Milei en declaraciones al canal LN+.

    lineasindical.com.ar/Eugenia Muzio

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    La Justicia ordenó a La Mona Jiménez pagar una indemnización millonaria a su hija no reconocida

    12 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Carlos Salom, sobre la condena firme a CFK: “Es un día de regocijo para los que queremos vivir dentro de la ley”

    11 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Convención Nacional de la UCR: renunció Gastón Manes y asume Ivana Coronel

    11 junio 2025



    Últimas Noticias

    La vicegobernadora Schneider acompañó el aniversario 74 de la Fechaco

    12 junio 20250 Views

    Caputo endeuda: el BCRA cerró nuevo REPO por u$s2.000 millones con bancos internacionales

    12 junio 20252 Views

    Tregua comercial: China confirmó acuerdo con EEUU y pidió respetar los compromisos asumidos

    12 junio 20252 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    La vicegobernadora Schneider acompañó el aniversario 74 de la Fechaco

    12 junio 2025

    Caputo endeuda: el BCRA cerró nuevo REPO por u$s2.000 millones con bancos internacionales

    12 junio 2025

    Tregua comercial: China confirmó acuerdo con EEUU y pidió respetar los compromisos asumidos

    12 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER