Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    El Municipio de Resistencia acompañó el festejo por el 80° aniversario del Club Vélez Sársfield Libertad

    15 julio 2025

    “Ver para ser Libres”: el programa nacional llegó a más de 30 localidades y realizó 4.487 controles oftalmológicos

    15 julio 2025

    CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento

    15 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 15
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El Municipio de Resistencia acompañó el festejo por el 80° aniversario del Club Vélez Sársfield Libertad

      15 julio 2025

      SAMEEP avanza con nuevas conexiones de cloacas en Villa Prosperidad

      15 julio 2025

      “Se contrapone con el Código de Tránsito”: desde el Municipio de Resistencia defendieron el retiro de los balcones gastronómicos

      15 julio 2025

      La Cámara de Comercio de Resistencia abrió un espacio de diálogo con comerciantes

      15 julio 2025

      El Sindicato de Prensa del Chaco convoca a Asamblea Extraordinaria para definir el proceso electoral

      15 julio 2025
    • INTERIOR

      Misión Nueva Pompeya será sede de “Chaco Juega” el próximo 9 de agosto

      15 julio 2025

      Gran lanzamiento de una nueva edición de la Feria del Libro 2025 “Castelli Lee”

      15 julio 2025

      Preparan la 2ª Fiesta de la Miel Centrochaqueña en Sáenz Peña

      15 julio 2025

      Con recursos propios, el Municipio de Castelli contará con la red de fibra óptica para el funcionamiento del Centro de Monitoreo

      14 julio 2025

      Chaco lidera la producción de miel orgánica: “No tenemos un techo para seguir desarrollando esta actividad”

      14 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Formosa avanza en la planificación forestal: conforman la Mesa Técnica de la Cuenca Pozo del Tigre-Pirané

      15 julio 2025

      Santiago del Estero: Zamora confirmó el pago de bonos por $3,1 millones para cada empleado público

      15 julio 2025

      Inflación en el NEA: junio marcó 1,1%, la menor suba de precios desde que se mide en la región

      15 julio 2025

      Peregrinación a Itatí: miles de fieles de San Luis del Palmar llegaron a la Basílica

      14 julio 2025

      Corrientes fue la cuarta provincia con más derivaciones y consultas al Garrahan en el 2024

      14 julio 2025
    • NACIONALES

      Matrimonio Igualitario: 15 años de la ley que fortaleció la democracia

      15 julio 2025

      Por el ”olvido” del Gobierno nacional: campaña visual en Santa Fe por el mal estado de las Rutas

      15 julio 2025

      Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

      15 julio 2025

      Reforma laboral: el Gobierno dio un paso clave para el despido de la planta permanente del Estado

      15 julio 2025

      El Gobierno salió a frenar el colapso de las tasas para tratar de contener al dólar

      15 julio 2025
    • POLICIALES

      Durante la madrugada, interceptaron a un motociclista con droga en su poder

      15 julio 2025

      Dos sujetos terminaron detenidos por intentar robar cableado de fibra óptica

      15 julio 2025

      Buscan a un hombre de 56 años desaparecido en Resistencia

      15 julio 2025

      Aniversario de Presidencia de la Plaza finalizó con demorados y secuestro de armas blancas

      14 julio 2025

      Activación de botón de pánico terminó con un hombre detenido por desobediencia judicial

      14 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    JUDICIALES

    La Justicia hizo lugar a un amparo y ordenó al Estado entregar información pública sobre fondos científicos

    El fallo llega en un contexto de recortes, precarización laboral y falta de transparencia que afecta gravemente al sistema científico argentino.
    24 junio 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    La Justicia hizo lugar a un amparo y ordenó al Estado entregar información pública sobre fondos científicos
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Justicia falló a favor de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT), haciendo lugar a un recurso de amparo que exigía el acceso a información pública sobre la ejecución de fondos científicos. La resolución, emitida por un juez federal, ordena al Estado entregar la documentación solicitada en un plazo de 15 días. El pedido original había sido realizado el 5 de diciembre de 2024, y constituye un hito en la lucha por la transparencia en el sistema científico argentino.

    La resolución judicial se produce en un contexto de extrema preocupación para la comunidad científica del país, que el pasado 28 de mayo protagonizó una de las protestas más masivas en su historia. Bajo la consigna de frenar el “cientificidio”, miles de investigadores, becarios y trabajadores del sector se movilizaron en el Polo Científico y Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires y en centros e institutos distribuidos en todo el país.

    Un nuevo escenario de ajuste y retroceso

    Según RAICYT, la situación actual supera incluso los históricos momentos de desfinanciamiento. En 2002, tras una de las peores crisis económicas del país, la inversión en ciencia representaba el 0,17% del PBI. Hoy, en 2025, esa cifra se redujo aún más al 0,15%, a pesar de las leyes nacionales N° 27.738 y 27.614 que exigen un incremento anual de los fondos para ciencia y tecnología.

    Este retroceso ya impactó directamente en el empleo del sector: más de 4.148 puestos de trabajo fueron eliminados. La Agencia I+D+i, organismo clave en el financiamiento científico, cumple 13 meses con salarios congelados y con proyectos paralizados pese a contar con financiamiento internacional.

    Becarios sin derechos, sueldos ni cobertura médica

    La precarización también golpea con fuerza a quienes integran el sistema desde su base: los becarios. Más de mil jóvenes investigadores llevan más de un año sin actualización de estipendios. Se trata de ingresos por debajo de la línea de pobreza, sin aportes jubilatorios, aguinaldo ni paritarias, y en algunos casos sin recibos de sueldo ni cobertura médica.

    A comienzos de este año, 166 profesionales quedaron fuera de la Beca de Finalización del CONICET, lo que les impide concluir sus doctorados, pese a que el Estado ya había financiado gran parte de su formación. A su vez, más de 1.250 investigadores y técnicos esperan aún la efectivización de sus cargos concursados.

    Fondos internacionales sin ejecutar

    Uno de los aspectos más alarmantes del escenario actual es la existencia de financiamiento internacional aprobado que nunca fue ejecutado. Auditorías y respuestas oficiales incorporadas al Informe 142 de la Jefatura de Gabinete revelan que el país cuenta con al menos 46 millones de dólares disponibles para inversión en Ciencia, y podría acceder a otros 196 millones. Sin embargo, esos fondos no llegan ni a los laboratorios ni a los investigadores.

    La Agencia I+D+i, encargada de administrar buena parte de estos recursos, opera desde abril de 2024 sin directorio, con una estructura cada vez más reducida y sin canales formales de diálogo con su comunidad.

    Frente a esta situación, RAICYT denunció al Estado argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por el uso irregular del contrato de préstamo N° 5293/OC-AR. La denuncia fue respaldada por más de 2.000 investigadores. Además, RAICYT se presentó como amicus curiae en la causa que cuestiona la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, que busca derogar por decreto la ley de financiamiento del sistema científico.

    Mientras se acumulan las irregularidades, la comunidad científica sigue organizándose. Becarixs de la Agencia I+D+i impulsaron tres proyectos legislativos para garantizar el acceso a la información pública sobre los fondos internacionales y participaron en audiencias públicas en el Congreso.

    Entre las demandas más urgentes, se destacan:

    -La actualización inmediata de los estipendios.

    -La formalización de condiciones laborales para becarios.

    -La ejecución de los PICT adjudicados (Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica).

    -Y la apertura de canales de diálogo institucionales.

    “La inversión en ciencia y tecnología no es un gasto: es una política estratégica para el desarrollo soberano. Exigimos responsabilidad en la administración de los fondos públicos y urgimos al Estado a cumplir con su obligación constitucional de fomentar el conocimiento”, concluyeron desde RAICYT.

    elDiarioAR

    Noticias Relacionadas

    JUDICIALES

    Vialidad: Cristina Kirchner y el resto de los acusados deben depositar más de $684.000 millones antes de fin de mes

    15 julio 2025
    JUDICIALES

    Confirman fallo que dispuso que Sameep retome el control del servicio de agua en Puerto Tirol

    15 julio 2025
    JUDICIALES

    Solicitan anular el sobreseimiento del exdirector de Vialidad Nacional durante el macrismo

    15 julio 2025



    Últimas Noticias

    El Municipio de Resistencia acompañó el festejo por el 80° aniversario del Club Vélez Sársfield Libertad

    15 julio 20255 Views

    “Ver para ser Libres”: el programa nacional llegó a más de 30 localidades y realizó 4.487 controles oftalmológicos

    15 julio 20254 Views

    CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento

    15 julio 20257 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    El Municipio de Resistencia acompañó el festejo por el 80° aniversario del Club Vélez Sársfield Libertad

    15 julio 2025

    “Ver para ser Libres”: el programa nacional llegó a más de 30 localidades y realizó 4.487 controles oftalmológicos

    15 julio 2025

    CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento

    15 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER