Una evasión fiscal de al menos 155 millones de pesos es lo que llevó a la Fiscalía Federal de Resistencia a ordenar este viernes por la mañana nueve allanamientos en distintos puntos de la provincia. También se ordenó el secuestro de varios vehículos y el embargo de inmuebles.
Por esta causa, hay seis personas en la mira de la Justicia, acusadas de conformar una asociación ilícita dedicada a la emisión de facturas apócrifas, tanto para bajar el monto de impuestos a pagar como para justificar gastos en organismos públicos.
El contador Walter Pasko está sindicado como presunto líder de esta organización criminal. También están imputadas su pareja, Diana Daniel, abogada y empleada del gobierno del Chaco en el área del Instituto de Agricultura Familiar. La suegra de Pasko, Juana Brahim y sus hermanos, Álvaro y Carlos Pasko. A estos se les suma, Fernando Ayala, secretario del dirigente piquetero, Raúl “Tito” López y la esposa de Ayala, María José Reineau.
En su requerimiento de instrucción judicial, el fiscal, Patricio Sabadini, estableció que los imputados habrían conformado una organización ilícita con la finalidad de generar crédito fiscal espurio, evidenciándose una estructura de personas físicas y jurídicas utilizadas como usinas de facturas apócrifas para disminuir el monto de impuestos a ingresar al Fisco Nacional por parte de terceros contribuyentes e integrantes de la misma organización, ello entre otras maniobras ilícitas de carácter tributario, que se habrían perpetrado desde principios del año 2019 con continuidad hasta la fecha.
La Administración Federal de Ingresos Públicos estimó en poco más de $51 millones para el IVA y $103 millones para Impuesto a las Ganancias el perjuicio fiscal provocado, tomando sólo como referencia tres de las personas jurídicas utilizadas para emitir facturación apócrifa.
Agentes de la división Delitos Económicos de la Policía del Chaco y de Gendarmería Nacional tuvieron a su cargo los allanamientos que se realizaron este viernes en:
- Avenida Las Heras 376, piso 1°, de Resistencia, lugar donde funciona el Estudio contable de Walter Pasko.
- Güemes 1424, de Resistencia. Este es el domicilio fiscal de Diana Yael Daniel, pareja de Pasko, y donde funciona su estudio jurídico. También es el domicilio legal de Walter Pasko y de diversas personas jurídicas relacionadas a la organización investigada.
- Una casa del barrio 20 Viviendas, de Fontana. Este es el domicilio fiscal de Fernando Adrián Ayala, de su pareja, Maria José Reinau, y de varias personas jurídicas relacionadas, como Feraya SAS, Fundación Brilla Mujer, Fundación Solidaridad Es Una Elección de Vida, entre otras.
- Un inmueble ubicado en avenida Sarmiento 185, en pleno centro de Resistencia. Este lugar es el domicilio real de residencia de Ayala y Reinau, el cual habría sido comprado a la actriz, Miriam Lazonni, por un monto estimado en 180 mil dólares.
- Un inmueble ubicado en Liniers 225, de Resistencia. Este es el domicilio fiscal de la Cooperativa de Trabajo la Solidaridad Es Mi Mundo, de la cual Ayala sería presidente y donde funciona el salón de belleza Brilla, propiedad de su esposa, Maria Jose Reinau.
- Inmueble y anexos sito en avenida Sarmiento 239, de Resistencia, donde funciona otra sucursal del salón de belleza “Brilla”.
- Una casa ubicada en Marcelo T. de Alvear 475, en Villa Angela. Este es el domicilio fiscal de Tercer Norte S.R.L., Brasco Salud S.A.S (empresas vinculadas con los imputados) y de Carlos Nicolás Pasko. También es domicilio alternativo de Álvaro Pasko, de Walter Pasko y de Jorge Pasko.
- Inmueble y anexos en el barrio Loma Linda, de Sáenz Peña. Este es el domicilio declarado como legal de Diana Yael Daniel.
- Un inmueble del barrio Fonavi, en Los Frentones. Este es el domicilio fiscal de Juana Brahim (suegra de Walter Pasko) y también de la empresas Reina del Norte S.A.S.
El origen
Esta causa se inició en junio de 2022, cuando inspectores de la AFIP realizaron relevamientos a personas cuyas facturaciones por montos millonarios eran inconsistentes. Las cinco personas que fueron visitadas (entre ellas una ama de casa) desconocieron los montos facturados y ni siquiera sabían de la existencia de las empresas a las que supuestamente les habían vendido.
A este grupo se le añadió un sexto: un periodista de Resistencia. A él no lo visitaron los inspectores, sino que se dio cuenta de la irregularidad al constatar que su CUIT estaba bloqueado debido a que la AFIP señaló inconsistencias en sus facturaciones. El fisco le informó que entre 2021 y 2022 tenía facturas emitidas por 21 millones de pesos, sumado a múltiples tickets de compras factura “A” que eran apócrifos.
Si bien las actividades de todos ellos eran distintas, tenían algo en común. Todos tienen o tuvieron como contador a Walter Pasko.
De acuerdo a la imputación de la Justicia, Pasko habría utilizado de manera fraudulenta y con abuso de confianza las claves fiscales de sus clientes para facturar a empresas y organismos ventas/servicios que realmente no existieron y las cuales fueron desconocidas por cada uno de los denunciantes.
En simultáneo, para que la posición mensual de IVA no se desmadre, la maniobra utilizada era inventar tiquet facturas #A# en los libros IVA Compras de sus clientes, como también en algunos casos recibía facturas “reales” pero de operaciones “inexistentes” donde las más relevantes son de la Cooperativa de Productores Ganaderos de la Sociedad Rural de Villa Angela (que integra Pasko), las cuales los denunciantes desconocieron haber comprado, como así también facturaciones entre ellos.
Además de usufructuar CUIT de ex y actuales clientes, Pasko montó una red de empresas y cooperativas que casi no tenían actividad pero que emitían una gran cantidad de facturas. En algunas, está registrado como cotitular y en otras como asesor contable.
Un caso paradigmático es el de la cooperativa de Trabajo “Fuerzas Unidas” Limitada. Con domicilio en Jose Noveri 742, de Resistencia, y fecha de inscripción del 18 de mayo de 2015, el responsable/director de la misma es Eduardo Alegre mientras que el asesor contable es Walter Pasko. En la AFIP, la cooperativa se registró para servicios de construcción, reforma y reparación de edificios residenciales, fabricación de productos textiles y de hilados textiles de algodón y sus mezclas.
El importe total de facturación emitida por la misma en el período 01/2015 a 05/2017 fue de poco más de $102 millones, siendo el neto de $84 millones e IVA de $17 millones, con $324 mil de operaciones exentas.
De la inspección realizada a la cooperativa, se concluyó el 23 de junio de 2017 que la misma no existe. No tiene domicilio identificable y está incluida dentro de la base APOC de AFIP, como usina de única actividad venta de facturas, cuya observación fue “usina de facturas apócrifas- sin capacidad económica- no localizada”.
La Fiscalía Federal constató que algunas de las facturas apócrifas estaban a nombre de varios organismos del gobierno del Chaco, entre los que se cuentan el Ministerio de Infraestructura; el de Gobierno; el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) y el Ministerio de Ambiente. A esta lista se le suman una gran cantidad de municipios como lo son: Gancedo, Napenay, Pinedo, Corzuela y Capdevilla. Vale mencionar que la adquisición de facturas apócrifas es un ardid que se utiliza para validar gastos que de otro modo no se podrían justificar.
La pareja de Pasko, cabe recordar, es empleada del IAFEP. Y fue ella misma, Diana Daniel, quien en su momento le habría indicado a una de las víctimas, un hombre que tenía una cooperativa de trabajo y que solamente buscaba apoyo del Estado para construir dos casas, que concurriera hasta el estudio de su pareja para que lo asesore.
Viajes
Si uno recorre las redes sociales de Pasko, interpreta que es un joven profesional que le va muy bien. Sus viajes por el mundo así lo demuestran. Sin embargo, de acuerdo a sus declaraciones patrimoniales, pareciera ser un contador con ingresos muy modestos.
La fiscalía confirmó que Pasko tiene cuatro inmuebles, adquiridos entre 2019 y 2022. Ninguno de ellos aparece en las declaraciones juradas de ganancias aportadas por AFIP. También cuenta con tres camionetas marca Toyota y una motocicleta Honda Biz.
De acuerdo a las declaraciones juradas de ganancias, declaró ingresos en relación a sus bienes. En 2018, declaró $179.285; en 2019, $1.001.350; en 2020, $55.000 y en 2021, $1.110.000. Esto difiere a su vez con lo expuesto en el Régimen Informativo de Compras y Ventas de la Afip, donde en el 2018 figuran ventas totales por $17.660; en 2019 y 2020 sin ventas y en 2021, $348.866.
No sólo estos ingresos son inconsistentes con su patrimonio, sino también con los gastos que realizó tanto dentro como fuera del país en sus reiterados viajes. Entre febrero de 2018 y junio de 2022, se le detectaron gastos con tarjetas de crédito en el exterior en EEUU, Paraguay, Brasil, Polonia, España, Rusia, Italia, México y Francia.
“En las declaraciones juradas de ganancias períodos 2018 a 2021 (que fueron las aportadas por AFIP), las mismas cuentan con grandes incongruencias contables y financieras entre sí, teniendo en cuenta los ingresos, gastos, patrimonio al inicio, cierre y en consecuencia el consumido”, señaló la fiscalía, confirmando así el ardid del contador para omitir el pago del tributo, al ocultar su real situación patrimonial.
Vínculos
Una cuestión a mencionar es el vínculo de Pasko con el secretario de Tito López, Fernando Adrián Ayala. Pasko y Ayala comparten la propiedad de la firma “Ricardo Hijos SRL”, también observada por la AFIP por inconsistencias.
Además de que el primero es contador de la cooperativa del segundo, la cual lleva el nombre “Cooperativa de Trabajo Colonias Unidas LTD” y cuya presidenta es María Reinau, esposa de Ayala. Dicha organización se encuentra inscripta para servicios de construcción, reforma y reparación de edificios residenciales; venta al por menor de materiales de construcción n.c.p.; servicios de transporte automotor de cargas n.c.p; venta al por mayor de abonos, fertilizantes y plaguicidas; movimiento de suelos y preparación de terrenos para obras y venta al por mayor de alimentos balanceados para animales.
El importe total de facturación emitida por la misma en el período 2019 a 2022 fue de $95 millones, siendo el neto de $74.181.965 e IVA de $14.906.691,64. Esta cooperativa, según indicó el Ministerio Público fiscal, fue incluida por la AFIP-DGI dentro de la base de contribuyentes no confiables en condición de “usinas apócrifa sin capacidad operativa, económica y/o financiera”.
A su vez, Reinau y Ayala comparten cuentas bancarias de muchas asociaciones y cooperativas, entre las que se cuentan: Asociación Civil Jóvenes Solidarios en Movimiento; Cooperativa de Trabajo Siempre Brillando Limitada; Cooperativa de Trabajo Unidas Cambia III LTDA; Cooperativa de Trabajo La Solidaridad es Mi Mundo Limitada y Fundación Brilla Mujer.
Un dato anecdótico pero que también forma parte de la causa es la compra de un inmueble que realizaron Ayala y Reinau a la famosa actriz, Miriam Lanzoni. La expareja del periodista Alejandro Fantino, le habría vendido un departamento ubicado en pleno centro de Resistencia por un monto de 180 mil dólares. Algo que, para la Justicia, no cierra por ningún lado.