El pastor Guillermo Ledesma se refirió en diálogo con CIUDAD TV al Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”, que se desarrolla en la recién inaugurada iglesia Portal del Cielo de Resistencia. Ledesma destacó: “Estamos muy entusiasmados por este congreso que estamos llevando adelante, que no es solo un congreso, sino que es la inauguración de nuestro templo, el Portal del Cielo, que es la iglesia evangélica más grande del país y que se hizo acá en el norte argentino, en nuestra provincia, en Resistencia”.
El líder religioso relató cómo se concretó el proyecto: “Hace más de 10 años que estamos trabajando en este proyecto. Lo arrancamos de cero, se compró el terreno, se hizo el trabajo de suelo y hace 10 años que venimos trabajando. La pandemia dilató un poco la edificación, un avance lento, pero progresivo, constante. No hemos cortado la edificación en ningún momento”.
Remarcó el carácter comunitario de la obra: “Se hizo todo a pulmón, todo con la gente. No hubo recursos del Estado, no hubo recursos privados, inversiones, plata del exterior. Fue todo hecho a pulmón, con recursos de la gente, con el corazón de la gente. Cada ladrillo de este edificio se puso con el esfuerzo de las familias de la fe”.
Sobre la visita del presidente Javier Milei al acto de cierre del Congreso, Ledesma explicó: “Ayer fue la inauguración oficial, donde estuvo el gobernador también, diferentes dirigentes y autoridades políticas, y el evento lo cerramos el sábado con la participación del presidente Javier Milei”. Y aclaró: “Es importante aclarar también que él no viene a hacer un acto político, no viene a hacer un trabajo partidista ni de campaña. Él aceptó venir a la inauguración de nuestro templo y a compartir con nuestra comunidad de fe que son las personas que se acreditaron para estar estos cuatro días de congreso”.
Consultado sobre la participación del primer mandatario, Ledesma señaló: “Estamos todos expectantes de eso, no sabemos si solo va a saludar, va a exponer algo o va a compartir. Creo que va a ser una cuestión de su agenda. No nos han dicho nada hasta el momento”. Y añadió: “Sabemos que el presidente nunca vino a la provincia y va a ser la primera vez y no solo al Chaco, sino que va a ser la primera vez visitando una iglesia evangélica. Así que estamos contentos de que sea con nosotros acá en nuestra provincia”.
El pastor subrayó el sentido del evento y el origen de los recursos: “Como todos los años, es un evento privado. Es un congreso que se realiza para nuestra comunidad de fe, que traemos invitados de afuera. En este caso vino el apóstol Maldonado y es todo un equipo que viene a compartir con invitados de otros países. Es un costo grande y al no tener financiamiento ni del Estado ni de otras organizaciones, lo costeamos entre nosotros”.
Sobre la relación con el Gobierno, aclaró: “Como iglesia y como pastor y líder de esta congregación, no tenemos color partidario. Defendemos siempre los valores y principios bíblicos y, si bien nos hemos involucrado en política en algunas situaciones, fue siempre para defender los valores y principios, no por una cuestión partidaria”.
En cuanto al operativo de seguridad, mencionó: “Pudimos trabajar de manera conjunta con la provincia, le han puesto todos sus recursos de seguridad, de transporte para que el presidente pueda estar cómodo en nuestra provincia y lo más importante que quiera volver. Ellos trabajan muy conectados con el ministro de Seguridad de la provincia, con Hugo, porque trabaja también la policía provincial, pero también obviamente viene la policía federal, vienen custodios nacionales, viene el ejército. Hay todo un despliegue de seguridad para garantizar el bienestar del presidente”.
Finalmente, Ledesma valoró el acompañamiento espiritual: “Creemos mucho en la gracia de Dios y en el favor de Dios. Creemos que esto tiene que ver con una agenda divina. Como siempre dice Milei, ‘las fuerzas del cielo nos acompañan’ y creo que la fuerza del cielo hizo lo suyo para que se pueda dar esto”.
“La vocación de servicio siempre está. Siempre lo hice desde la iglesia: trabajar con la fundación, trabajar con la comunidad, con merenderos. Siempre hemos estado cerca de la gente y de las necesidades, con problemas de adicciones. Después solo ocupamos la política como una herramienta más para poder acercarle recursos a la gente”, cerró.