La industria metalúrgica en septiembre se desplomó 7,3% de forma interanual, pese a esto con respecto a agosto de este año, hubo un avance del 0,8%. De esta manera, acumula una contracción de 14,1% en relación a los mismos meses del año anterior y un 6,2% en el acumulado del año.
Por su parte, la capacidad instalada está en el 50%, lo que implica que cayó 5% por debajo del mismo mes del año previo y 9,9% menos que el promedio del 2023. En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída sistémica en todos los subsectores que van desde 6,4% hasta 23,5%.
Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas Buenos Aires y Córdoba registraron mayor caída que el promedio. Se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones que van del 9,6% al 1,4%, aunque se desacelera con respecto a meses anteriores, informó
En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de 3,2% y comparado contra el mes de julio, disminuyó 0,2%, debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses.
Ámbito