Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Invitan a una jornada para reflexionar sobre el rol del Estado en la reparación a víctimas de tortura

    24 junio 2025

    “Argentina puede salir adelante de la mano del campo”: Zdero acompañó la reunión del Consejo Federal Agropecuario

    24 junio 2025

    Misiones: en 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo dentro del Corredor Verde

    24 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, junio 24
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Caminata por el ‘Buen Trato a las Personas Mayores’ en Barranqueras

      24 junio 2025

      “No hay posibilidad de que con este modelo haya reactivación económica, más allá de las industrias extractivas”

      24 junio 2025

      Sinat defendió el proyecto inmobiliario en Laguna Francia: “No la afecta de ningún modo y tiene todas las certificaciones”

      24 junio 2025

      El Municipio acompañó la celebración de San Juan Bautista y el ‘Tatá Yehasá’

      24 junio 2025

      El gobernador Zdero anunció el pago de salarios a estatales a partir del 1 de julio

      24 junio 2025
    • INTERIOR

      De la mano de una gran cosecha, la molienda de girasol es la más alta de los últimos 13 años

      24 junio 2025

      El gobernador Zdero supervisó las obras que se ejecutan en la Ruta Provincial N°13, tramo Cote Lai-Charadai

      24 junio 2025

      Ropero Familiar en la Ciudad Termal: FUNDECCH convoca a donar abrigos

      23 junio 2025

      En Cote Lai, el gobernador Zdero inauguró el nuevo Registro Civil

      23 junio 2025

      El Municipio de Las Breñas terminó las refacciones en la escuela rural 786

      23 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Misiones: en 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo dentro del Corredor Verde

      24 junio 2025

      Provincias del NEA están en el lote inferior de PBI per cápita

      24 junio 2025

      Por la crecida del Uruguay, Paso de los Libres entró en etapa de evacuación

      23 junio 2025

      Corrientes se alista para inaugurar el Parque Industrial de Ituzaingó y la 1ª Exposición Forestoindustrial

      22 junio 2025

      Reportan incidentes en el viaje inaugural de un buque paraguayo, el más grande de la Hidrovía

      22 junio 2025
    • NACIONALES

      Día clave: definen si la Argentina “asciende” de mercado y hay expectativa en las acciones

      24 junio 2025

      Lapidario informe del FMI y BM contra el tipo de endeudamiento de Caputo

      24 junio 2025

      Milei vetó la ley que daba $200.000 millones de ayuda a Bahía Blanca

      24 junio 2025

      Piden juicio político para Milei por involucrar a Argentina en el conflicto Israel-Irán

      24 junio 2025

      El Gobierno oficializó una reforma laboral que reemplaza y elimina la indemnización tradicional

      24 junio 2025
    • POLICIALES

      Detuvieron a un hombre implicado en un robo a mano armada en Sáenz Peña

      24 junio 2025

      Refuerzan operativo de búsqueda para dar con las adolescentes que se escaparon de un hogar de tránsito

      24 junio 2025

      Detienen a empresario correntino en un operativo antidrogas: secuestraron dinero y cocaína

      24 junio 2025

      Dos detenidos con cocaína en un control policial en Lapachito

      24 junio 2025

      Lo denunciaron por violencia de género y al allanar su casa descubrieron que tenía un arsenal

      24 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    AGENDA UNIVERSITARIA

    La Guadua Chacoensis: alternativa verde para la construcción de viviendas en el NEA

    Este bambú nativo de la región presenta resistencias superiores al hormigón y propiedades térmicas comparables al MDF. La arquitecta Mónica Sosa, con el respaldo de una beca de investigación, trabaja para posicionarlo como material de construcción sostenible que podría brindar soluciones habitacionales.
    6 junio 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    La Guadua Chacoensis: alternativa verde para la construcción de viviendas en el NEA
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el Nordeste Argentino crece de manera natural un bambú cuyo nombre científico es Guadua chacoensis. La arquitecta Mónica Sosa está desarrollando una investigación que busca posicionar a esta variedad de caña regional, como un material de construcción que brinde una solución habitacional sostenible y accesible.

    Con el respaldo de una Beca de Estímulo a la Investigación Tipo I de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Sosa encara este trabajo cuyo título es “Viviendas de Guadua (Variedad Regional de Bambú): Soluciones Habitacionales Sostenibles para el desarrollo del NEA” y que tiene como directora a la docente-investigadora de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, doctora Herminia Alías, y como subdirectora a la arquitecta Laura Currie.

    La Guadua chacoensis es un bambú nativo, que prolifera especialmente en las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones, presenta características que lo convierten en un material de construcción particular. Su rápida renovación, resistencia estructural, capacidad de aislamiento térmico y bajo costo de producción lo posicionan como una alternativa real frente a materiales convencionales como el hormigón y el acero.

    El proyecto surge en respuesta a una problemática concreta del NEA: la creciente demanda de soluciones habitacionales costosas en un contexto donde los materiales de construcción tradicionales generan un alto impacto ambiental. “La revalorización de la guadua en el sector de la construcción promueve su manejo sostenible, evitando la sobreexplotación y fomentando su cultivo controlado”, explica la arquitecta Sosa.

    La propuesta no se limita únicamente a la construcción. Sosa percibe un impacto integral que abarca desde la sostenibilidad ambiental hasta el desarrollo económico local. Su investigación contempla la capacitación de comunidades locales en el cultivo, tratamiento y uso de la guadua, fomentando la creación de empleos y la integración del bambú en el ámbito productivo regional.

    La investigación se desarrolla con una metodología que combina enfoques cuantitativos y cualitativos, estructurada en tres fases principales: Desarrollo Técnico, Análisis Socioeconómico y Transferencia de Tecnología y Formación.

    En lo referente al Desarrollo Técnico de la investigación, la becaria realizará estudios ambientales (ciclo de vida) y de ensayos ampliatorios del material y de perfeccionamiento del sistema tecnológico-constructivo de vivienda modular basada en el uso de guadua desarrollada en una beca de pregrado previa.

    Las tareas serán desarrolladas en al ámbito de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, específicamente en la oficina de la Cátedra “Estructuras III” y del Instituto para el Desarrollo de la Eficiencia Energética en la Arquitectura (IDEEA – FAU – UNNE), ubicada dentro del ámbito físico del Área de la Tecnología y la Producción de la FAU-UNNE.

    La experiencia de la becaria en el estudio de la Guadua chacoensis no es reciente. Gracias a dos becas de Investigación de Pregrado consecutivas en 2022 y 2023, logró caracterizar experimentalmente las propiedades físico-mecánicas e higrotérmicas de esta especie. Los resultados fueron interesantes: la guadua mostró resistencias superiores al hormigón en compresión y un comportamiento térmico comparable al MDF.

    Estos hallazgos científicos abren la posibilidad de utilizar este bambú como recurso estructural en la construcción del NEA.

    El impacto ambiental que tendrán los resultados de la investigación va más allá de la simple sustitución de materiales. “El bambú es un material que captura grandes cantidades de CO2 durante su crecimiento, lo que contribuye a mitigar el impacto ambiental de la construcción tradicional”, sostiene Sosa. Esta característica convierte a la guadua no solo en una alternativa constructiva, sino en una herramienta activa de mitigación del cambio climático.

    El uso de la guadua también refuerza las tradiciones locales, promoviendo una “arquitectura más vinculada al entorno natural y la identidad cultural de la región”.

    Proyección y transferencia. Los resultados de esta investigación no quedarán limitados al ámbito académico. La arquitecta Sosa dejará disponibles los conocimientos que se obtengan, a organismos públicos y privados interesados en materiales alternativos, naturales y renovables. La propuesta busca convertirse en una alternativa viable para la implementación de soluciones habitacionales, especialmente en áreas rurales y periurbanas del NEA.

    Noticias Relacionadas

    AGENDA UNIVERSITARIA

    Idiomas: comenzó el período de nivelación e inscripción del segundo cuatrimestre

    24 junio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Universidad de Caxias do Sul impulsa agenda con instituciones locales: “Este juego de actores y escenarios es muy importante”

    24 junio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Extensionistas de UNNE enseñan en caminos rurales de Colonia Popular sobre ambiente y sustentabilidad en la obra civil

    23 junio 2025



    Últimas Noticias

    Invitan a una jornada para reflexionar sobre el rol del Estado en la reparación a víctimas de tortura

    24 junio 202511 Views

    “Argentina puede salir adelante de la mano del campo”: Zdero acompañó la reunión del Consejo Federal Agropecuario

    24 junio 202532 Views

    Misiones: en 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo dentro del Corredor Verde

    24 junio 20255 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Invitan a una jornada para reflexionar sobre el rol del Estado en la reparación a víctimas de tortura

    24 junio 2025

    “Argentina puede salir adelante de la mano del campo”: Zdero acompañó la reunión del Consejo Federal Agropecuario

    24 junio 2025

    Misiones: en 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo dentro del Corredor Verde

    24 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER