La diputada provincial Maida With en una entrevista en los estudios de CIUDAD TV destacó la relevancia de las elecciones legislativas de este año, señalando que el oficialismo necesita alcanzar un quórum propio para poder avanzar con los proyectos necesarios para el desarrollo de la provincia.
“Es un año electoral, y como oficialismo no contamos con una mayoría propia que nos permita tener quórum. En ese contexto, estamos trabajando para llegar a acuerdos con los compañeros, pero se complica”, explicó With, quien resaltó que la necesidad de contar con una mayoría propia en la Legislatura es clave para avanzar en proyectos que impulsen un perfil económico con incentivos fiscales y bajas de impuestos.
Asimismo, With recalcó la importancia de que los legisladores de la oposición prioricen los intereses de la ciudadanía y no los políticos. “Queremos confiar en que van a priorizar a la ciudadanía y no los intereses políticos”, expresó, haciendo hincapié en propuestas como las prórrogas para nuevos emprendimientos y la exención de impuestos inmobiliarios rurales para hectáreas mayores.
“Es fundamental tener consensos en estos temas para poder llevar adelante medidas que favorezcan el desarrollo”, añadió la legisladora sobre la falta de quórum durante las últimas dos sesiones ordinarias del Parlamento chaqueño.
En cuanto a la emergencia agropecuaria, la diputada comentó sobre el proceso en curso para su declaración. “Existen mecanismos establecidos por ley para declarar la emergencia agropecuaria”, señaló y destacó las reuniones de las subcomisiones encabezadas por los intendentes para evaluar el impacto de la sequía y las altas temperaturas en diversas zonas de la provincia. “No es solo una crisis en el agro, también se verán las consecuencias en la ganadería, por la falta de pasturas y alimentos”, explicó With, quien remarcó que tras la declaración de emergencia, las medidas serán enviadas a la Nación para su homologación.
Con respecto a la reciente convocatoria a una sesión extraordinaria de la oposición para abordar la crisis del campo, With se mostró crítica. “Este tipo de proyectos no son factibles de realizar sin tener en cuenta el presupuesto”, advirtió, refiriéndose a un proyecto presentado para otorgar créditos y extensiones relacionadas con la emergencia agropecuaria. “Se pretende tratarlo en tiempo récord, pero no se han contemplado aspectos fundamentales como la inclusión de estas iniciativas en el presupuesto”, agregó.
Elecciones legislativas
En el marco electoral, la diputada también se refirió a la reciente alianza entre el radicalismo local y La Libertad Avanza para la conformación del frente Chaco Puede. “Es una alianza estratégica que mira hacia adelante, con la intención de poner fin a los manejos populistas que hemos visto en la provincia y en la nación”, expresó With. La diputada destacó que el objetivo principal de esta alianza es “sacar al kirchnerismo y evitar que Capitanich vuelva al Chaco”. En su opinión, la gestión de Capitanich en los últimos 16 años no logró los cambios necesarios para mejorar la provincia.
Resaltó además que el acuerdo con LLA permite más cercanía con el gobierno nacional para la búsqueda de fondos y financiamiento de obras para la provincia. “Nuestro gobernador lo vemos todo el tiempo gestionando y, sin duda, va a ser beneficioso para nuestra provincia en distintos aspectos no solo en la cuestión de obras”, apuntó.
Sobre las listas de candidatos, With adelantó que este sábado, cuando cierre el plazo de presentación, se conocerán los nombres de los postulantes. “Serán hombres y mujeres que representan esta idea de cambio y orden para la provincia”, concluyó.