En el primer caso, al realizar el control correspondiente de la carga, se constató que transportaba 13 Baterías de distintos amperajes, en desuso con pérdidas de fluidos, Bochas, Motores Eléctricos, con emisión de gases y fluidos nauseabundos.
El conductor no contaba con las documentaciones necesarias para este tipo de transporte de cargas, no contaba con licencia habilitante, ni revisión Técnica Periódica Obligatoria para cargas de esa naturaleza, tampoco certificado ambiental, ni constancia de Inscripción en el Registro, Provincial para transporte de Residuos Peligrosos. Su vehículo tampoco poseía paneles de seguridad y pictogramas, ni amarres que garanticen estabilidad de la carga.
Se labraron actuaciones por supuesta infracción a la Ley Prov. 777-R “Régimen Provincial de Residuos Peligrosos” y se dio intervención a la Subsecretaría de Ambiente y Bioseguridad por razón de competencia.
En Santa Sylvina
Más tarde, en el puesto de control de Santa Sylvina, sus pares, detuvieron la marcha de un Camión marca Ford cargo 1722 el cual transportaba fertilizantes. Al realizar el control físico de la carga, se constató que llevaba 572 bolsas X 50 kg. De Sulfato meta 22, Urea LDC, mezcla de fertilizantes y N DUO timac Agro.
Estos no contaban con Pictogramas, y paneles de seguridad, ni Licencia habilitante para el transporte de cargas peligrosas. Tampoco certificación de idoneidad para intervenir en casos de contingencias (derrames, incendio, vuelco).
Por tal motivo, se le notifico supuesta infracción a la Resolución 698/13 que refiere a “condiciones mínimas para el transporte de productos agroquímicos” y a la vigente Ley Prov. 3311-R (antes 2.026-R de Biocidas).
Asimismo, dieron intervención a la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad, para seguir con las actuaciones correspondientes.