En su discurso inicial, el mandatario bonaerense hizo especial hincapié en marcar diferencias con el plan motosierra de Javier Milei y dejó reflexiones sobre el panorama social, político y económico que se avecina.
Sus principales definiciones
Agradecimiento a los bonaerenses: “Mucho mayor es nuestro agradecimiento en esta ocasión porque esta reelección se produce en circunstancias de extendido malestar social. Circunstancias en las que muchos oficialismos fueron derrotados. Sin embargo, en nuestro caso, se valoró lo que realizamos en condiciones muy complejas y, sobre todo, se volvió a elegir a este gobierno sabiendo que al votarnos no se vota una continuidad mecánica sino que se votó para proseguir la transformación de la provincia de Buenos Aires”.
Un escenario “particular”: “Sabemos que estamos ingresando en un escenario muy particular. Es uno de los pocos episodios, en la historia de nuestra democracia, en que fuerzas políticas tan distintas van a gobernar la nación y la provincia de Buenos Aires. Esto no es producto del azar, y menos todavía de un experimento, sino que es el resultado de lo más sagrado que tiene la democracia: la voluntad popular”.
No a la falacia de la motosierra. “Tomamos esta reelección con emoción, pero sin exitismo. Estamos obligados a decirlo. Pese a todas las dificultades, los bonaerenses evaluaron que lo que falta en materia de vivienda, de salud, de infraestructura no se consigue ni con motosierra ni con ajuste”. “Respaldaron lo que se hizo, pero sobre todo los bonaerenses dijeron que no sobran derechos, que no sobra Estado, sino exactamente al revés: hace falta más y mejor Estado”.
Coparticipación. “En el último tiempo se escucharon barbaridades tan inexactas como injustas en relación a los recursos que recibe la provincia de Buenos Aires. Me detengo sobre este punto, porque sin un diágnostico preciso y honesto resulta imposible encontrar soluciones”. “Lo cierto es que nuestra provincia de Buenos Aires es, de lejos, la que menos recursos gastó por habitante el año pasado. Y no lo digo con orgullo sino como reclamo de los bonaerenses que representamos y defendemos. La provincia de Buenos Aires es la que proporcionalmente menos recursos recibe de la cooparticipación”.
“Más allá del compromiso solidario que nuestra provincia tiene con las restantes provincias, esta situación constituye una enorme injusticia. Aportamos casi el 40 por ciento de la coparticipacion y recibimos poco más del 20. Con semejante desproporción es imposible dar respuestas adecuadas. Entonces, lo que nos toca como generación de dirigentes bonaerenses, y hago un llamado a todas las fuerzas políticas aquí presentes, es recuperar los recursos que le fueron quitados a nuestra provincia”.
Cuadro político actual en Nación y Provincia. “A nivel nacional las elecciones la ganó una orientación que no es la nuestra. Ganaron otras ideas y otras políticas, lo cual nos coloca en una situación contradictoria. Por un lado, estamos felices y orgullos por el reconocimiento popular a nuestra tarea y por el contundente respaldo que se recibió. Pero lo cierto es que no tenemos que gobernar solo para una fuerza provincial, ni soy el gobernador de una isla. Soy gobernador de casi el 40 por ciento, cuya calidad de vida depende, en mucho, de lo que haga o deje de hacer el gobierno nacional”. “En mi opinión, no los voy a mentir, las propuestas de la fuerza que ganó no conduce ni a una mejor sociedad ni a una mejor economía”.
En defensa de la educación. “A los fanáticos del cálculo costo beneficio les pregunto ¿Cuánto cuesta un chico que no accede a la escuela?. La educación pública no es una cuestión de cálculo, sino que es una herramienta para que nuestro país tenga futuro. “Sin igualdad de oportunidades, la famosa libertad es una estafa”.