Keraná, una hembra rescatada en Paraguay por el Gobierno de ese país y el Establecimiento Faro Moro, fue liberada este fin de semana en el Parque Nacional El Impenetrable y es la primera en pisar suelo chaqueño luego de 30 años sin ejemplares de la especie. “Por fin, tenemos una hembra de yaguareté libre en el parque nacional, que va a sumarse a los machos, que ya sabemos que andan por ahí libres, faltaba tener hembra que ayude a aumentar la población de yaguaretés en el Chaco”, celebró López sobre el evento que contó con la participación de autoridades provinciales y de la Fundación Rewilding .
La coordinadora del Proyecto Iberá contó que Keraná llegó desde Paraguay, donde “fue rescatada porque habían matado a la madre, estaba huérfana, y fue cuidada al principio en una fundación en Paraguay, que después nos entregó a la Fundación Rewilding en Argentina y que estuvo viviendo, primero en Iberá y después en El Impenetrable, de una manera de no tener contacto con los humanos para que después pueda ser liberada; es decir, aprendió a cazar para poder comer presas vivas, no relaciona a los humanos con comida ni con nada, estuvo viviendo de esa manera como si fuera casi libre”, explicó.
“La monitoreamos a través de las cámaras y una vez que vimos que estaba en condiciones de ser liberada y que, por supuesto, tuvimos la habilitación, estuvimos de acuerdo con la Administración de Parques Nacionales en abrir las puertas para que finalmente sea libre”, remarcó. Sostuvo que ahora podrá juntarse con los dos machos silvestres de los que se tiene seguimiento en el parque: “Uno que se llama Qaramta y otro Tebuc”.
López también resaltó la presencia del gobernador durante la liberación de Keraná: “Fue bárbaro esto de entre todas las patas que hacemos posible la liberación de este yaguareté poder recorrer, poder ver en vivo y poder conversar también a futuro de lo que se viene que es seguir liberando otras hembras”.

En ese sentido, contó que próximamente será el turno de Nalá, “que es la cachorra que nació justamente en el Parque Nacional Impenetrable hace tres años. Entonces, fue muy bueno la presencia del gobernador en territorio para poder darle más orgullo y más importancia a este acto”, sostuvo.
“Nalá ya está lista, ya tiene tres años, vive en un gran corral dentro del Parque Nacional Impenetrable, no tiene ningún contacto con los humanos y sigue este mismo proceso de tener presa viva, ya que nunca se da cuenta cuando ingresamos la presa a los corrales. Vemos todo por cámara, cuando vemos que Nalá está del otro lado, le abrimos una puertita y le metemos presas vivas para que las descubra, las cace y pueda alimentarse. Ya se va preparando para cuando esté en libertad. Lo único que falta con Nalá son los permisos necesarios para poder liberarla y de esa manera sería la segunda hembra que sabemos que está en territorio para que también encuentre a estos machos que andan dando vuelta por ahí”, detalló.
Sobre el proceso de seguimiento de los animales, la coordinadora del proyecto comentó que “cada hembra que se libera tiene un collar, al igual que los machos que andan libres, a los que se los capturó una vez para poder ponerle el collar que libera una señal de GPS”. “Entonces, con las computadoras los podemos seguir todo el tiempo por donde andan. Esta es la manera de saber si está cerca, si está lejos, cuál es su comportamiento, si cruza el río, si cazó, porque cuando la señal emite un punto muchos días seguidos es que está en un lugar y después van los técnicos a ese punto y ven si hay presa que haya cazado o si es un lugar donde paró a dormir”, agregó.
“De esta manera, vamos sabiendo cuál es el comportamiento de estos ejemplares y también va a servir cuando se encuentre la hembra con el macho, porque vamos a ver las dos señales que están juntas, por cuántos días y ahí ya vamos a tener más conocimiento de sus comportamientos”, señaló.
Turismo recpetivo
López además fue consultada sobre la inauguración de la temporada de Turismo 2024 en el marco de la liberación de Keraná e indicó: “ Aprovechamos la oportunidad de que estaba el gobernador y el intendente del parque nacional para dar por inaugurada la temporada turística 2024, y el glamping ya tiene reservas para Semana Santa, está también el camping La Fidelidad dentro del parque nacional, que es totalmente gratuito y que tiene todas las comodidades también para poder disfrutar”.
“El glamping es una maravilla porque es la forma de sentir que estás de campamento porque tienes todos los sentidos del monte, pero sin resignar comodidades con una buena cama, con baño, con ducha, con todo, y la asociación de vecinos también ya está preparada para recibir turistas, ofreciendo gastronomía típica, excursiones, senderismo, bicicleta, kayak, todo preparado para arrancar la temporada 2024 que es el mejor momento”, cerró.