Las integrantes de la Red Animalista, Laura Canepa y Noelia Murillo, visitaron los estudios de CIUDAD TV en el marco de la jornada en la que activaron una campaña para juntar firmas e impulsar una Ley de Esterilizaciones y contra el Maltrato Animal, en la peatonal de Resistencia, desde las 16.
Comentaron que la Red se conformó hace tres semanas y nuclea más de 20 organizaciones y activistas independientes por los animales, y abarca a distintas localidades con espacios de Resistencia, Barranqueras, Vilelas, Quitilipi, Machagai, Villa Ángela, La Escondida, La Verde.
Remarcaron que “hay un problema transversal a todo, que es la la sobrepoblación de animales”, y la idea de juntar firmas es sumar apoyo para impulsar la iniciativa dentro del Parlamento chaqueño.
“Es una ley de esterilizaciones masivas a nivel provincial, para que exista un presupuesto mínimo y que los municipios tengan estos recursos para castrar y también un protocolo de actuación ante casos de maltrato animal”, explicaron.
Señalaron que el objetivo también tiene que ver con educar. “La gente no sabe, desconoce cómo realizar una denuncia. Entonces, queremos hacer como un recursero para que se eduque sobre el protocolo. Queremos que cuando se realice una denuncia que se cumpla con el protocolo.
Una cuestión que también marcaron es su posición en contra de los refugios. “Nos gustaría que haya una red de tránsito de animales judicializados, que se los saquen cuando hay un maltrato y se los pueda ubicar transitoriamente. A través de la educación y concientización se puede llegar,.
Señalaron sobre el protocolo de actuación y la red de tránsito la necesidad de contar con estas herramientas en casos de “situación de crueldad o maltrato animal”. “Hay mucho desconocimiento de cómo denunciar y dónde, no solamente de parte de la gente sino de parte de quienes tienen que hacer cumplir las leyes. por suerte, hay acompañamiento de las Juezas de Faltas. Sobre todo que responden, pero falta mucha concientización a la ciudadanía”. Y, en ese sentido, ante la denuncia de maltrato se requiere de inmediato el espacio de tránsito, “un lugar donde el animal va a quedar resguardado”, y que no debe ser un refugio.
“Es un trabajo conjunto”, destacaron.
Remarcaron que la principal causa del maltrato se asocia a las enfermedades o accidentes de tránsito por las que terminan siendo abandonados. La manera de atacar esas consecuencias es trabajando sobre la causa que es la sobrepoblación y que por eso proponemos esta herramienta que es la ley de esterilización de caninos y felinos, “para que sean esterilizaciones gratuitas sostenidas en el tiempo. Es una cuestión de salud pública, es un tema de salud pública y que engloba un montón de problemáticas”.