Julio Ferro, diputado electo por Chaco Puede más La Libertad Avanza, consideró que los comicios legislativos realizados el domingo significaron un “respaldo contundente” a la gestión del gobernador, Leandro Zdero. “La provincia Chaco plebiscitó la gestión del arquitecto Zdero de manera contundente”, expresó de visita en los estudios de CIUDAD TV.
En referencia al resultado electoral, donde el oficialismo fue la fuerza más votada y obtuvo ocho de las 16 bancas en juego, Ferro comparó: “Capitanich salió segundo y le sacamos una diferencia de casi 12 puntos porcentuales, mucha diferencia. Para él, yo creo que habrá significado una muy dura derrota electoral”.
Ferro destacó que su sector presentó una lista “totalmente de renovación”, sin figuras como el propio Zdero, y que aun así obtuvo más del 45% de los votos. “Si el arquitecto Zdero hubiese estado en la boleta, otro hubiese sido el resultado, hubiese sido mayor la diferencia”, sostuvo.
Sobre la alianza con La Libertad Avanza, aclaró: “La Libertad Avanza forma parte de Chaco Puede dentro del espacio político que es provincial” y que sus legisladores “van a formar parte de nuestro bloque en la Cámara de Diputados”.
Ferro anticipó que uno de los ejes de su agenda legislativa será “marcar el contraste” con la gestión anterior: “Recibimos una provincia totalmente desordenada en materia económica, de salud, de educación, con los peores índices y la más endeudada del país”.
Planteó la necesidad de impulsar leyes para “incentivar la generación de empleo privado”, trabajar en conjunto con el Poder Judicial en una “ley de reiterancia” que reforme el Código Procesal Penal, y avanzar en políticas contra el narcotráfico. “Tenemos que fijarnos metas y un solo norte en este sentido”, dijo.
El legislador electo también se refirió a la baja participación del electorado: “Es una tendencia nacional. En las cuatro provincias que hubo elecciones este domingo, se marcó el declive de la participación”. Consideró que “cuando pasa esto, la gente pierde la confianza en la dirigencia política y en la vieja forma de hacer política”.
Además, atribuyó parte del desinterés al rechazo del proyecto de Ficha Limpia en el Senado: “Ese tipo de cuestiones alejan aún más a la dirigencia política de la gente. Están esperando hechos concretos y madurez política”.
En relación con las reformas estructurales, propuso discutir en 2026 una posible reforma constitucional para eliminar las elecciones de medio término: “Tenemos que ver si es conveniente seguir manteniéndolas o pasar a un esquema de elecciones cada cuatro años”.
Al ser consultado sobre su rol en la Cámara, manifestó interés en las comisiones de Hacienda y Presupuesto y Constitucionales, aunque aclaró: “Vamos a esperar el recambio de autoridades”. También afirmó: “Nosotros no solo hemos ganado en 2023, sino que hemos ganado ahora las elecciones nuevamente de medio término en 2025, con lo cual la Presidencia de la Cámara de Diputados nos correspondería”.
“Aspiramos a tener un diálogo serio, a buscar los consensos que resulten necesarios para realmente trabajar en pos del pueblo de la provincia del Chaco”, remarcó Finalmente, sostuvo que “la gente va a volver a confiar cuando vea hechos concretos”.