Jorge Canteros fue elegido como presidente del Consejo de Procuradores y Fiscales Generales de la República Argentina y en declaraciones para CIUDAD TV anticipó los ejes de su gestión frente al organismo y ante el nuevo gobierno nacional.
“Nos encontramos con un gobierno nuevo, con profundos cambios en la política económica, tenemos que ver cómo encaramos, pero somos optimistas que a partir de febrero empezaremos a tener contacto con las autoridades nacionales”, aseguró.
“Hace muchos años el Consejo de Procuradores y Fiscales Generales viene trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Justicia de la Nación con aportes que realiza el Ministerio por convenios firmados desde la época del gobierno de Néstor Kirchner, después seguimos con Cristina Fernández, esa misma gestión siguió durante el gobierno de Mauricio Macri y se interrumpió en los últimos dos años con Alberto Fernández, donde no se hicieron las firmas de de los nuevos aportes que son no reintegrables y con los que nosotros hicimos el proyecto más federal de la República Argentina, que son los laboratorios científicos regionales y las unidades de laboratorios descentralizadas”, explicó.
A la par de la elección de Cantertos, también se renovó la integración del Consejo Federal de Política Criminal, que ahora estará encabezado por el procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, que es quien “está a cargo de todo el área de capacitaciones de los ministerios públicos, a través del cual se hacen todas las actualizaciones, el perfeccionamiento de los fiscales, secretarios, ayudantes fiscales, para todo el país”.
Fueros de narcomenudeo
El procurador chaqueño también hizo hincapié en la necesidad de poner en marcha los aportes nacionales para los fueros de narcomenudeo en las provincias. “De las 24 jurisdicciones nacionales, solamente siete provincias estamos desfederalizadas y tenemos narcomenudeo en nuestras jurisdicciones y los aportes nacionales prometidos hace ya nueve años no llegaron nunca a ninguna provincia, tal es así que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos supeditó la puesta en marcha del fuero a que lleguen esos aportes que nunca llegaron”, explicó.
“Este tema ya lo hablamos en su momento cuando Patricia Bullrich era ministro de Seguridad en el gobierno de Macri y hoy vamos a retomar ese contacto y ese reclamo que ha sido permanente”, aseveró.
“Si no hubiéramos implementado el fuero de narcomenudeo en las provincias como Córdoba, Buenos Aires o en el Chaco, pensamos que el avance del narcotráfico sería mucho peor de lo que es”, remarcó.