Y afirmó que, de cara al 22 de octubre, el frente se propuso “escuchar mucho, que sea una campaña más directa con el pueblo, con el ciudadano común. Tuvimos una muy buena respuesta en la campaña de las PASO nacionales así que vamos a replicar eso”.
Consultada sobre las medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional, la candidata a legisladora resaltó puntualmente el refuerzo para trabajadores informales que “viene a paliar y a hacer de sostén ante una situación económica compleja a partir de la devaluación condicionada que nos hizo el FMI a uno de los sectores más golpeados”. “Es un anuncio que equilibra la distribución de la riqueza en nuestro país porque no se van a afectar las arcas públicas sino que es a través de un aporte extraordinario de los grandes contribuyentes que se vieron beneficiados por esta devaluación, como los bancos, las entidades financieras y de seguro”, agregó.
En ese marco, pronosticó que la “ciudadanía va a interpretar el 22 de octubre que hay en discusión dos modelos de país: uno es el modelo de Sergio Massa, mayor distribución del ingreso, de mayor perspectiva federal y con ampliación de derechos” y señaló que “Chaco fue uno de los cinco distritos que a nivel nacional ganó Unión Por la Patria, junto a Santiago del Estero, Catamarca, Buenos Aires y Formosa”.
“Las medidas que se han tomado del 13 de agosto a la fecha tienen que ver con empezar a resolver algunas cuestiones urgentes como el poder adquisitivo y el acceso a un incremento salarial en muchos casos, como este refuerzo a trabajadores informales, el alivio financiero y fiscal a las pymes y las distintas medidas que han ido en la línea de darle un poco de oxígeno a distintos sectores que se vieron golpeados por la devaluación”, sostuvo.
Duarte advirtió que “con la propuesta libertaria, preocupa mucho la idea de la destrucción de la educación pública y de la salud pública, porque son derechos fundamentales que tiene el país y sus ciudadanos. Son dos modelos, el que cree en un Estado grande, una Argentina donde todos tengamos los mismos derechos y los mimos accesos a las herramientas y por otro lado, el modelo que se plantea desde Juntos por el Cambio y los libertarios que creen que el mercado debe regular todas las acciones y que cuanto más chico sea el Estado es mejor. Son ideas que han fracasado y que han dejado a provincias aisladas en el desarrollo productivo y el trabajo”, aseveró.
Formalidad para la economía popular
Sobre cuáles serán sus ejes para legislar de cara a una banca en la Cámara de Diputados de la Nación, la candidata de Unión por la Patria prioriza “una demanda que tiene nuestro país hace mucho tiempo e transformar la informalidad del sector de la economía popular, ir hacia la registración de los trabajadores. Sin dudas el trabajo del sector tiene que estar en un marco de reconocimiento de derechos porque es un sector muy dinámico en las economías regionales como la del Norte Grande”.
“Desde Unión por la Patria hemos tomado el mensaje que nos dieron las urnas el 13 de agosto, que nuestro candidato a presidente y todos los que integramos la lista sabemos que hay cosas que no hemos resuelto y tenemos el compromiso de ir en la línea de la resolución de las demandas urgentes”, remarcó.
Johanna Duarte: “Tenemos el compromiso de resolver las demandas que hoy tiene el pueblo”
“Tenemos una campaña bastante intensa de recorrido por distintas regiones de la provincia, reuniones con los trabajadores de la economía popular y con distintos sectores que consideramos centrales para construir distintas normativas legislativas a nivel nacional”, sostuvo Duarte sobre la agenda proselitista.