Johana Duarte, consejera nacional del Partido Justicialista e integrante del Movimiento Evita Chaco, participó de la movilización realizada en Plaza de Mayo en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la Corte Suprema dejara firme la condena por la causa Vialidad. De visita en los estudios de CIUDAD TV, Duarte aseguró que “más allá de las estructuras partidarias, sindicales, sociales, ayer se vio al pueblo en la calle; denunciando esta situación y exigiendo la libertad de Cristina”.
Duarte remarcó que la consigna más repetida fue “Libertad Cristina” y sostuvo que “el ataque a Cristina es el ataque a todos esos derechos” conquistados por las mayorías populares. “Lo que no le perdonan a Cristina es haber permitido que las mayorías populares pudieran haber estado mucho mejor en los últimos años”, dijo.
Al referirse al fallo, expresó: “La Corte Suprema con ese fallo ha roto las máximas democráticas que tenía este país de funcionamiento. No es casual que el fallo salga después de que Cristina anuncie que va a ser candidata y que la pena máxima sea que no puede volver a participar en política”. Lo calificó como un “fallo político” promovido por “una Corte muy floja de papeles, ya que dos fueron puestos por decreto”, y señaló que “todos los jueces y fiscales que intervinieron jugaban al fútbol con Macri”.
La dirigente señaló que existe un “alineamiento del modelo económico que hoy expresa este gobierno nacional con el modelo histórico de la derecha”. Y agregó: “Lo que no van a permitir los poderes concentrados es que la alternativa política sea Cristina. Por eso la condena es muy clara: sacarla de la cancha para que no sea la alternativa política”.
Escenario electoral y unidad peronista
En relación con la construcción del espacio peronista en el escenario electoral, Duarte subrayó la necesidad de unidad: “Hoy más que nunca, está el compromiso no solamente de pelear por la libertad de Cristina, sino también de asumir la construcción de la unidad con un programa de país que vuelva a representar a las mayorías”. Consideró que esa unidad debe basarse en un contenido concreto: “La resistencia se construye con un pueblo que tenga conciencia de sus derechos y que pelee por sus derechos y que eso se exprese en un programa, y no en una unidad solamente para pelear por un lugar en una lista”.
Duarte también apuntó que “Cristina plantea revisiones a un programa nacional y popular” y habló de la necesidad de interpretar las nuevas condiciones del trabajo, la educación y la salud. “Nuestra responsabilidad como dirigencia que intenta representar al pueblo o volver a enamorar al pueblo es estar al lado del pueblo”, dijo.
Sobre las elecciones, mencionó que para “la del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires hay que construir un espacio lo más competitivo posible”. Afirmó que “sin duda la elección de Buenos Aires siempre se transforma en una elección nacional” y remarcó la necesidad de “priorizar los colectivos” por encima de los intereses personales. “Hay que tener mucha humildad y saber cuáles son los compañeros o compañeras que están en mejores condiciones para ser candidatos”, enfatizó.
Finalmente, Duarte analizó la baja participación electoral en el Chaco en los comicios legislativos de mayo: “Primero, el desencanto con la política en general. Y después también un rechazo a este modelo económico. La gente no fue a votar para no convalidar el ajuste de Milei y el gobierno provincial, pero tampoco nos eligió a nosotros. El problema mayor es el desencanto en la dirigencia”, concluyó.