Dicho género data del período Edo (1603-1867) donde las estampas eran de circulación popular para el deleite visual, en un mercado negro donde su prohibición con el tiempo fue más estricta.
Jarumi Nishishinya es de Resistencia, Chaco. Pertenece a la 3° generación nikkei, por su abuelo paterno nacido en Okinawa, Japón. Es licenciada en Psicología y desde su infancia tuvo una formación intensa en el campo del arte.
Sus trabajos fueron presentados y premiados en numerosas exposiciones individuales y grupales, en el año 2018 obtuvo el Premio Joven Destacado Nikkei (área Arte) otorgado por el Centro Nikkei Argentino. Obtuvo becas nacionales: Fundación Antorchas (2001-2004), “Entrecampos Regional” (2008).
Se formó en “Intervenciones Artísticas en espacios Políticos” con el artista Juan Carlos Romero (2009). En pintura con Juan José Stegmayer y Mariano Sapia, en dibujo con Rolando Sá Fleitas y en escultura con Rodolfo Schenone. Realizó exposiciones desde el año 1994 hasta la actualidad.
Algunas de ellas son: “Develaciones” Museo Provincial de Bellas Artes “René Brusau” (Chaco)/ Dirección de Cultura de la Provincia de Corrientes. “Sello de Identidad”, MOUCLA, Hamburgo Alemania. “Hipermodernidad” en el Museo de Medios de Comunicación (Chaco). Actualmente en Galería virtual TRICERA, Tokio, Japón.
momarandu.com