“Las 12.000 hectáreas de la Isla del Cerrito, desde puente San Pedro hasta la punta norte y hasta Las Palmas, están totalmente anegadas, la parte urbana del pueblo tiene defensas y nuestro mayor problema es cuidar esa defensa y las lluvias; pero tenemos prevista toda la zona de bombeo, día a día vamos agregando bombas y controlando”, explicó García.
El intendente aseguró que, debido a la crecida del río Paraná, que superó los 7 metros, en “la parte productiva es la isla, la pérdida es total”. “Todos los ganaderos sacaron más de 6.000 cabezas de animales en los caminos de tanto Las Palmas, La Leonesa, Margarita Belén, Colonia Benítez, porque hoy pagar un pastaje carísimo; el agricultor perdió todo, zapallos, bananas, mandioca; el pescador no puede desarrollar sus actividades hoy porque es un peligro navegar; y el ladrillero su espacio de trabajo está bajo agua”, detalló y remarcó que “también el comerciante hoy se ve con mil problemas de buscar gas, mercadería y insumos para proveer, con mayores costos”.
En cuanto a la asistencia del Estado a las familias evacuadas, García indicó que se cuenta con “lancha, ambulancia, médicos permanentes,en el casco urbano donde tenemos mucha gente evacuada, y en el puente San Pedro, donde hay más de 60 familias reubicadas, hay cobertores, chapas, reciben alimento, luz, un camión sanitario, una ambulancia”.
“Estamos trabajando al lado de la gente, tenemos acompañamiento del gobierno provincial, también de Nación. El cuadro es complejo, sabemos que tenemos por ahora unos días más el agua, después aparentemente bajaría para que en enero, febrero, marzo continúe este super Niño”, adelantó.