Alegre aseguró que la medida de fuerza que lanzaron los gremios que integran la Mesa Nacional del Transporte este miércoles tiene un “alto acatamiento, prácticamente casi el 100% en el Chaco”. “El impuesto a la ganancias es uno de los principales motivos de este paro, también la reforma laboral por la que los trabajadores van a tener que pagar su indemnizaciones, la ley de bloqueo sindical, recomposición a las compañeros jubilados y los profesores universitarios que están bajo la línea de la pobreza, y no sabemos si nuestros hijos podrán ir a la universidad a estudiar”, planteó sobre las demandas de los trabajadores.
“Tenemos un gobierno que no escucha y la forma que tenemos de reclamar los trabajadores es la calle, para que las leyes laborales se cumplan y no nos saquen más derechos a los trabajadores”, sostuvo el representante gremial que también participó de un almuerzo entre choferes en la rotonda de la Ruta 11 y 16.
Alegre advirtió que las “bases quieren un paro de 48 horas o 72 horas para que se sienta lo que están sintiendo en sus casas”. “A nivel nacional es la primera medida que se va a tomar si el presidente no cambia el rumbo del país”, remarcó.
Cuestionó además el accionar del gobierno nacional que, a través de la aplicación Mi Argentina, emitió un mensaje contra dos líderes gremiales y en contra del paro de transporte. “Es muy peligroso, aparte de gastar la plata de los contribuyentes en cosas que no corresponde”, planteó y reafirmó la “preocupación por que se use esta clase de propaganda contra las personas que defienden a los trabajadores”.