Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Mala noticia para sectores agrícolas: el Gobierno sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo

    16 julio 2025

    El Servicio Meteorológico advirtió por intensas precipitaciones y ráfagas para 19 provincias

    16 julio 2025

    Corrientes celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí

    16 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 16
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      “La baja inflación se sostiene a costa de una recesión inducida que genera dificultades en áreas como el empleo”, afirmó Ocampo

      15 julio 2025

      El Municipio de Resistencia acompañó el festejo por el 80° aniversario del Club Vélez Sársfield Libertad

      15 julio 2025

      SAMEEP avanza con nuevas conexiones de cloacas en Villa Prosperidad

      15 julio 2025

      Funcionarios de Gobierno participaron de la capacitación sobre el uso de la Boleta Única de Papel

      15 julio 2025

      20 años de la CPM: “Recuperar un sitio de terror para que se use para la memoria fue fundamental”

      15 julio 2025
    • INTERIOR

      Misión Nueva Pompeya será sede de “Chaco Juega” el próximo 9 de agosto

      15 julio 2025

      Gran lanzamiento de una nueva edición de la Feria del Libro 2025 “Castelli Lee”

      15 julio 2025

      Preparan la 2ª Fiesta de la Miel Centrochaqueña en Sáenz Peña

      15 julio 2025

      Con recursos propios, el Municipio de Castelli contará con la red de fibra óptica para el funcionamiento del Centro de Monitoreo

      14 julio 2025

      Chaco lidera la producción de miel orgánica: “No tenemos un techo para seguir desarrollando esta actividad”

      14 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Formosa avanza en la planificación forestal: conforman la Mesa Técnica de la Cuenca Pozo del Tigre-Pirané

      15 julio 2025

      Santiago del Estero: Zamora confirmó el pago de bonos por $3,1 millones para cada empleado público

      15 julio 2025

      Inflación en el NEA: junio marcó 1,1%, la menor suba de precios desde que se mide en la región

      15 julio 2025

      Peregrinación a Itatí: miles de fieles de San Luis del Palmar llegaron a la Basílica

      14 julio 2025

      Corrientes fue la cuarta provincia con más derivaciones y consultas al Garrahan en el 2024

      14 julio 2025
    • NACIONALES

      Milei deberá explicar en la Justicia su publicación sobre Ian “el niño autista que habla de autismo”

      15 julio 2025

      Matrimonio Igualitario: 15 años de la ley que fortaleció la democracia

      15 julio 2025

      Bancarios: el salario inicial será de casi $1.9 millones y el bono de más de $1.6 millones

      15 julio 2025

      Por el ”olvido” del Gobierno nacional: campaña visual en Santa Fe por el mal estado de las Rutas

      15 julio 2025

      Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

      15 julio 2025
    • POLICIALES

      El ministro Matkovich participó del Congreso de Seguridad del Interior 2025

      15 julio 2025

      Durante la madrugada, interceptaron a un motociclista con droga en su poder

      15 julio 2025

      Dos sujetos terminaron detenidos por intentar robar cableado de fibra óptica

      15 julio 2025

      Buscan a un hombre de 56 años desaparecido en Resistencia

      15 julio 2025

      Aniversario de Presidencia de la Plaza finalizó con demorados y secuestro de armas blancas

      14 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    LA REGIÓN

    IPC NEA de febrero: fuerte desaceleración en la suba de precios traccionada por los alimentos

    Durante el mes de febrero de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA registró un incremento de 10,9%, acumulando en los dos primeros meses del año una suba del 32,5%; así, la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 271,9%. En los tres niveles comparativos, los resultados para el NEA son los más bajos entre las regiones del país.
    12 marzo 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    IPC NEA de febrero: fuerte desaceleración en la suba de precios traccionada por los alimentos
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En relación con el mes previo, el IPC NEA volvió a mostrar una importante desaceleración en su tasa de crecimiento (-8,6 puntos porcentuales). Por divisiones, Educación, Comunicación y Bebidas alcohólicas y Tabaco mostraron las mayores subas, mientras que Alimentos y Bebidas no alcohólicas registraron la menor suba de mes, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al INDEC.

    IPC de febrero 2024: desempeños regionales

    En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 13,2%, desacelerándose en 7,4 p.p. respecto al registro de enero pasado; además, el resultado final estuvo por debajo de la gran mayoría de las proyecciones previas realizadas por entidades privadas. Entre las regiones, el Gran Buenos Aires exhibió la mayor expansión del mes (15,0%) seguida por Cuyo (13,5%), siendo éstas las regiones con niveles superiores al total nacional; por debajo de este, quedaron la Pampeana (11,9%), el NOA (11,7%), la Patagonia (11,3%) y el NEA (10,9%).

    De esta forma, el acumulado de primer bimestre del año marca una suba de precios en el orden nacional del 36,6%; entre las regiones, la suba más alta está en Cuyo (38,8%) y la menor en el NEA (32,5%).

    A su vez, tomando la comparación interanual (febrero 2024 vs. febrero 2023), la Patagonia exhibe el mayor incremento del país (279,9%) mientras que el NEA cierra el ranking con 271,9%. El nivel nacional, por su parte, se ubicó en torno al 276,2%.

    IPC de febrero en la región del NEA

    La región del Nordeste (NEA) exhibió en febrero de 2024 un alza del IPC del 10,9% presentando, nuevamente, una significativa desaceleración de su velocidad de crecimiento (-8,6 p.p respecto a enero y -17,5 p.p respecto al pico de diciembre 2023).

    El primer bimestre del año culminó así con un alza acumulada del 32,5%, siendo el primer bimestre de mayor incremento desde que se mide la inflación regional. En lo concerniente a la trayectoria interanual del IPC NEA, la misma marca 271,9%, siendo la más baja entre las regiones del país.

    Desempeño de IPC NEA por divisiones

    Desagregando por divisiones, durante febrero en el NEA hubo siete divisiones con expansiones superiores al total regional. Tal como se preveía dada la particular del mes en cuestión, la división de mayor suba de febrero en el NEA fue Educación con 24,3% (impulsado por la previa del inicio de clases); y el podio lo completan Comunicación con 23,2% (explicado principalmente por tarifas de internet y telefonía) y Bebidas alcohólicas y tabaco con 16,3% (mayor tracción del tabaco).

    Más atrás quedaron Bienes y servicios varios con 14,3%; Vivienda, agua, electricidad y otros con 13,2% (tracción principal de las tarifas eléctricas); y Transporte con 13,2% (por impulso de combustible y adquisición de vehículos). Estas son las divisiones que crecieron por encima del total general regional.

    Por debajo de nivel general regional se posicionaron Prendas de Vestir y Calzado (10,8%), Restaurantes y Hoteles (10,5%), Recreación y Cultura (10,4%), Equipamiento y mantenimiento del Hogar (9,0%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas con una suba del 8,7%, la más baja del mes en la región que cobra particular relevancia por el contexto, dado que los alimentos habían sido uno de los rubros más impactados por la fuerte suba de los meses previos. Además, cabe aclarar que el alto peso específica de la división de Alimentos sobre el total general regional explica en gran parte el resultado final para la región.

    En la comparación interanual, por su parte, la división de Bienes y servicios varios se mantiene al top del listado con una suba año/año del 367,5%; el podio se completa con Salud (318,7%) y Equipamiento y mantenimiento del Hogar (301,7%); estas tres divisiones son las únicas, hasta el momento, que superan el 300% de suba interanual.

    Por su parte, la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas se ubica en el quinto lugar con 283,8%. En el extremo opuesto, Educación exhibe el menor incremento (147,5%, única en mantenerse por debajo del 200%).

    Variación de precios en la división de Alimentos en el NEA

    En febrero, la suba de precios de alimentos volvió a exhibir en la región una fuerte moderación. En diciembre 2023, el incremento de esa división fue del 31,1% (un récord histórico), desaceleró al 18,4% en el inicio del 2024 y volvió a desacelerar al 8,7% en febrero. Cabe recordar, como se indicó previamente, que esta división es la de mayor ponderación dentro del índice NEA, representando el 35,3% del total de la canasta medida y por ello, sus incrementos determinan en gran medida el desempeño del índice general regional.

    Dentro de la división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, el mayor aumento de febrero estuvo en las Frutas (23,3%), seguida por Leche, lácteos y huevos (15,9%) y luego por Café, Té, yerba mate y cacao (13,8%).  

    Si bien estos productos muestran niveles de suba muy superiores al total de Alimentos, cabe señalar que una de las razones centrales del incremento muy moderado de esta división está en la Carne: pasó de registrar una suba del 36,8% en diciembre a solo un 2,3% en febrero, y esa altísima desaceleración explica en gran medida el resultado final de la división de Alimentos.

    En la medición interanual, las tres divisiones con la mayor suba de precios del NEA durante febrero fueron Aguas minerales, jugos y gaseosas (373,8%), Pan y cereales (346,0%) y Café, té, yerba mate y cacao (339,1%); por el contrario, las Verduras son la que registran la menor suba (215,3%).

    Desacelera la núcleo, empujan los regulados

    En el NEA, como también en el total nacional, se observan dos fenómenos claves para comprender este proceso de desaceleración de la suba de precios. Al analizar los incrementos de febrero por categorías de precios, se observa que el mayor aumento de mes en la región estuvo en los Regulados (es decir, aquellos sujetos a regulación o que tienen alto componente impositivo como combustibles, electricidad, transporte público, prepagas y otros), que crecieron 13,7%, casi tres puntos porcentuales por encima del nivel general regional.

    En cambio, los precios Núcleo (que contempla a los grupos de precios que no tienen regulación ni estacionalidad, mostrando así un comportamiento más “libre” sin factores externos que la impacten de manera directa, aunque si lo hacen de manera indirecta) crecieron 10,3%, por debajo del nivel general. Esto ya se había observado en enero pasado. Los precios estacionales, por su parte, crecieron al 11,5% en febrero.

    Politikón

    Noticias Relacionadas

    LA REGIÓN

    Formosa avanza en la planificación forestal: conforman la Mesa Técnica de la Cuenca Pozo del Tigre-Pirané

    15 julio 2025
    LA REGIÓN

    Santiago del Estero: Zamora confirmó el pago de bonos por $3,1 millones para cada empleado público

    15 julio 2025
    LA REGIÓN

    Inflación en el NEA: junio marcó 1,1%, la menor suba de precios desde que se mide en la región

    15 julio 2025



    Últimas Noticias

    Mala noticia para sectores agrícolas: el Gobierno sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo

    16 julio 20253 Views

    El Servicio Meteorológico advirtió por intensas precipitaciones y ráfagas para 19 provincias

    16 julio 202511 Views

    Corrientes celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí

    16 julio 202517 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Mala noticia para sectores agrícolas: el Gobierno sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo

    16 julio 2025

    El Servicio Meteorológico advirtió por intensas precipitaciones y ráfagas para 19 provincias

    16 julio 2025

    Corrientes celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí

    16 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER