El dirigente del Partido Obrero Chaco, Germán Báez, cuestionó la investigación contra integrantes de movimientos sociales iniciada por el gobierno nacional por supuesta malversación de dinero destinado a la asistencia, entre ellos el titular del Polo Obrero, Eduardo Belliboni. En diálogo con CIUDAD TV, aseguró que se trata de un “ataque político contra los que salen a señalar las políticas públicas y el ajuste económico” de Javier Milei.
“Vemos todo esto como un ataque político de parte del Gobierno, justamente, el Gobierno de la pobreza que dice que la gente se va a morir de hambre y para no morirse de hambre algo va a hacer, mientras Pettovello tiene más de cinco millones de kilos alimentos pudriéndose en los depósitos”, reprochó.
Para Báez, “no se hubiera investigado lo de los alimentos que el gobierno tiene si las organizaciones sociales, el Partido y el Polo Obrero, no hubiesen denunciado que esto estaba ocurriendo”. “Al gobierno, evidentemente, no le interesa la salud y el bienestar de la población y lleva adelante estas medidas totalmente deshumanas y aberrantes, con políticas que empeoran la situación como al devaluación de la moneda, despidos a mansalva, la obra pública paralizada, la pérdida de miles de puestos de trabajo, cierre de oficinas estatales, aumentos salariales que van por debajo de la inflación y salarios de pobreza”, planteó.
“Al mismo tiempo que lleva adelante estas políticas, ataca a las organizaciones sociales y partidos de izquierda que están en la calle señalando esto”, sostuvo y, en cuanto a la investigación por malversación de los fondos de asistencia, el dirigente local señaló que los “programas sociales tienen una cuenta particular, es decir que el beneficio lo cobra directamente la persona, no hay intermediarios”.
Sobre la situación en el Chaco, Báez contó: “Hicimos una recorrida por el interior y la situación en la provincia es lamentable, hay casos de desnutrición infantil en Pampa del Indio y El Espinillo, donde no llegan las partidas de alimentos a nivel nacional sobre todo para las comunidades originarias”.
En ese sentido, recordó que existe “un fallo de la Corte Suprema que ordena un régimen alimentario obligatorio por parte del Estado y hace meses, desde que asumió Milei, esto no se viene dando”. Además, aseguró que los “programas de ayudas provinciales se terminaron de gestar hace poco tiempo, pero aún así no alcanza a cubrir las necesidad de las ciento de miles de familias en el Chaco por el avance de la pobreza, la falta de trabajo, los despidos”.
“La provincia tiene los peores ranquins de pobreza, de desocupación y de trabajo en negro, y esto recpercute en el día a día en cómo la gente tiene que salir a parar la olla”, aseveró.
“Nosotros hemos estado, desde el primer momento, dispuestos ante la justicia, hemos hecho público todo esto porque lo entendemos como un ataque totalmente político, Este gobierno, cuando hay alguien que señala en la calle lo mal que está haciendo, lo ataca con una campaña política y desde todas las áreas que puede hacerlo”, reiteró.
Por último, reafirmó que la “situación social que estamos viviendo es bastante crítica y lo que se necesita no es gobiernos que estén pensando cómo demonizar y ajustar a los que menos tienen sino que se empiecen a crear políticas de Estado para poder contener esta realidad”.