Santos acentuó que desde el año pasado, debido a los pronósticos de alta sequía y pocas precipitaciones, la mira estuvo puesta en la prevención de incendios forestales “y no tanto para tormentas, aunque estamos en época de tormentas fuertes y lluvias, se tenía datos de que iba a pasar esto y que la etapa de incendios no iba a culminar en noviembre sino que se iba a extender posiblemente hasta marzo”.
Frente a este pronóstico, señaló que durante 2024 se realizaron sendas reuniones y campañas a partir de conformar un equipo junto con la Subsecretaría de Ambiente y jueces de Paz para promover el cese del fuego sobre todo en los campos chaqueños donde es habitual la quema que suele descontrolarse.
Hace semanas atrás, debido a los focos de incendios que aún se mantienen activos en la Patagonia argentina y asimismo los que se desataron en Corrientes, aunque pudieron controlarse y extinguirse en los últimos días, se anunció la creación de la Agencia Federal de Emergencias. Santos aclaró al respecto: “No tenemos muchos datos, no nos ha llegado formalmente ninguna invitación por ahora. Entiendo que debe ser un proyecto ambicioso y que debe incluir todo lo que compete a las emergencias, las brigadas. Debe ser una unificación de varios sistemas. Creo que será la unificación del trabajo y del criterio para hablar todos el mismo idioma que es lo que pretendemos siempre. Llegar al lugar del siniestro y poder hacer una coordinación en conjunto con distintas fuerzas. Pero todavía, repito, no hay una invitación formal para conformar esto. se estará elaborando y afinando algunas cosas”.
Consultado sobre los incendios desatados durante la semana pasada y la anterior en territorio provincial, Santos remarcó que “ahora el tema está tranquilo”. “Bajó la temperatura, eso es bueno. No tenemos lluvias como quisiéramos, llovió muy poco en estos días, esperábamos algo más fuerte. Pero se desvió, se va más para el lado del norte. Pero por suerte se maneja el siniestros con el sistema de Bomberos Voluntarios, Bomberos de Policía y estamos llevando adelante un trabajo coordinado. Por suerte, estamos cubriendo todas las necesidades hasta el momento”.
Sí marcó la necesidad de poder fortalecer y reforzar “nuestra línea de defensa”, aseguró que está respondiendo ante los siniestros. “Hay que tener en cuenta que, hablando del sistema de Bomberos Voluntarios, no tiene un caudal de dinero que ingresa de algún lado. Cuenta con poca recaudación que venga del Estado o de quien venga. Hay que salir a buscar muchas veces los recursos y eso hace que estemos manteniendo siempre lo que tenemos. Y estamos tratando de ver cómo reforzamos con lo poco que tenemos también. Es un trabajo desigual, porque el trabajo es cada vez más y os recursos no son tantos. Le buscamos la vuelta”, comentó.
Dicho esto, advirtió nuevamente que “quemar y limpiar (campos) con fuego está prohibido. Es la única forma de parar con una práctica milenaria, muy antigua, no solo en el campo también de basura, de baldíos. Va en contra de la ley y tiene consecuencias”, acentuó.
Entrevista completa: