“Es un tema importante, sobre todo en esta época del año a la que le damos oficialmente inicio, que arranca entre abril y mayo y se extiende a finales de octubre o principios de noviembre”, indicó Santo y comentó que es una época que arranca después de la primera helada. “Por lo general, el pasto se quema con la helada, con el frío, y deja a disposición lo que llamamos el combustible necesario para que cualquier acción humana y no humana pueda provocar los incendios. No es solo la quema de pastizales sino el bosque nativo, el monte”, acentuó.
Comentó que trabajan sobre tres áreas “perfectamente identificadas”, donde anualmente se producen los incendios forestales. Lo que se da en el Sudoeste chaqueño, en la línea de Hermoso Campo, Gancedo, por ruta 89 hasta 16, llegando a Avia Terai e incluso a Taco Pozo. “Es una ´parea grande en la cual todos los años se producen incendios”.
“También tenemos la zona del Norte, El Impenetrable en sí, un área bastante despoblada donde tenemos mucha vegetación. Y también tenemos la zona de La Sabana, Basail, Samuhu, Villa Ángela”, indicó.
“Son tres áreas donde todos los años tenemos puntos calientes y sobre las que trabajamos incansablemente con Bomberos combatiendo los incendios, no solamente Voluntarios sino de la Policía también. Y lo que pretendemos es reducir al mínimo la cantidad de campo quemado este año. El objetivo es tratar de llevarlo a cero, es una cuestión que escapa muchas veces a la prevención porque muchas veces es intencional. Por eso tratamos de hablar son productores para busquen los métodos para renovar esas pasturas. Nosotros entendemos que necesitan hacerlo porque sus animales tiene que comer, pero hay que buscarle la vuelta”, advirtió.
Informó que el plan de manejo del fuego que inició este año comprende distintas aristas que trabajan en Protección Civil, la Policía del Chaco, Bomberos y la subsecretaría de Ambiente, “que son la herramienta principal de este trabajo”. “Pero hemos sumado también la parte legal porque nos parecía fundamental que el estado esté presente con la estructura legal ya que muchas veces se producen los incendios y queda todo en la nada”, indicó.
Advirtió que ahora, “con la ayuda de la Justicia, podemos hablar seriamente sobre el tema. Cuando prendemos, generamos un daño y vamos a tener una consecuencia directa”.
“Esto no es para recaudar, solo queremos prevenir porque cuando se producen estos incendios muchas veces son zonas muy difíciles para llegar con vegetaciones densas, intensas y se queman muchas hectáreas. Nos llevan muchos días de trabajo y la mayor parte de la gente que combate los incendios son voluntarios”, manifestó.
En este contexto sumaron dos nuevos cuarteles en la línea del sudoeste chaqueño y lo mismo se pretende en la de Choritis, Hermoso Campo. “Estamos tratando de poner en orden cuarteles que estaban desordenados y fortaleciéndoles institucionalmente para avanzar luego en herramientas y operatividad”, recalcó.