“Son importadores que trajeron productos en estos últimos dos años y no los pagaron porque el Banco Central no les daba los dólares. Esa deuda se fue engrosando y los proveedores se fueron impacientando. Finalmente, les terminaron dando una herramienta para cubrirse de eventuales subas del dólar oficial que se llamó LELIB. Es decir, los bancos les cubrían el riesgo del aumento del dólar, y a su vez, el Banco Central cubría a los bancos con estas letras. Lo que terminó pasando es que muchos suscribieron a esas letras y ese monto se fue incrementando”, señaló en Radio 10 con Pablo Duggan.
“Lo que ahora comunicó el Banco Central es un seguro de cambio pagadero en dólares en 2027. Es decir, el importador que tenga pendiente el pago de bienes o de servicios al exterior, va a poder suscribir estos nuevos bonos, por el monto que tenga pendiente de pago, y si se guarda esos bonos hasta 2027, los va a cobrar en dólares”, agregó.
“O sea que les dicen a los importadores que no pagaron esas importaciones: ‘Yo te estatizo esa deuda. Vos pagá esa deuda y yo en 2027 te doy los dólares contantes y sonantes'”, completó.
Tras dar los detalles de la noticia, Bercovich la calificó como “una estatización de deudas privadas que no se veía desde 1982 con (Domingo) Cavallo”.