En Resistencia, la movilización – de la que participaron gremios, organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas – recorrió calles y también la Plaza 25 de Mayo, siempre acompañada por una columna de la Policía del Chaco. Sin incidente alguno, los manifestantes con exclamaciones y aplausos llegó hasta frente la Casa de Gobierno y Casa de las Esculturas donde continuaron expresando su rechaco al fallo de la Corte contra la expresidenta argentina.
En CABA
En la capital argentina las fuerzas de seguridad buscaron despejar el tránsito. En la movilización participaron gremios, organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas. Pero también se movilizaron los residentes de hospitales porteños, colectivos de discapacidad y, como cada miércoles, los jubilados.
En ese marco, en las inmediaciones del Congreso, sobre la Avenida de Mayo y Santiago del Estero, se registraron los primeros incidentes entre un grupo de manifestantes y un grupo de la Policía de la Ciudad. Hubo columnas de la UTEP, el movimiento Patria Grande y ATE que se dirigían desde la Plaza del Congreso hasta la avenida 9 de Julio, que también llegaron a la Plaza de Mayo.
El grupo de infantería de la fuerza porteña custodiaba a los manifestantes que se movilizan desde la Plaza del Congreso a las inmediaciones de la Casa Rosada y los enfrentamientos se dieron cuando las organizaciones cortaron todos los carriles de la avenida.
En Mar del Plata
El centro marplatense, otra vez escenario de una marcha con fuerte contenido político
En el marco de la Marcha de los Jubilados y Pensionados, militantes peronistas, sindicatos y personas autoconvocadas se movilizaron en pleno centro de Mar del Plata. El rechazo al fallo contra Cristina Kirchner, el eje más resonante de una jornada atravesada por el malestar social y la tensión política.
Como cada semana, se realizó la Marcha de los Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, pero en esta ocasión la movilización creció en número y volumen con la participación de sindicatos, organizaciones peronistas y personas autoconvocadas, que sumaron su voz en rechazo al fallo de la Corte Suprema de Justicia.
La consigna, por un lado, fue defender los derechos de los sectores más vulnerables y, por otro, rechazar lo que los manifestantes consideran una “proscripción”. Banderas, cánticos y pancartas ocuparon buena parte del microcentro marplatense, mientras la columna avanzaba con el acompañamiento de referentes sindicales y políticos.
En Córdoba
Tras la confirmación de la condena contra la expresidenta, el plenario en la Casa Histórica de la CGT se transformó en una movilización al Patio Olmos y luego, por combustión espontánea y sin conducción, se dirigió hasta la sede del PJ provincial. “Abrí el partido, la puta que te parió”, cantaron. A todo esto, los gremios convocaron a un acto.
La decisión fue organizar un acto de las estructuras mayores de los gremios cordobeses mañana a las 18 en Vélez Sarsfield y Boulevar San Juan, pero las imágenes que llegaban desde Buenos Aires hacían imposible dejar sin respuesta a esa minoría cordobesa -que por ser minoría tantos años ganó en intensidad- que quemaba los WhatsApp con la pregunta: “¿Dónde es la convocatoria?”.
Allí se encendió la chispa de una movilización que llevó primero a un recorrido corto – unos trescientos metros – desde la sede cegetista al Patio Olmos. A medida que caía el sol y se cumplían los horarios laborales, muchos independientes empezaron a llegar a esa esquina central de esa ciudad.
Un cruce de reclamos: salud, jubilaciones y condenas
Si bien la chispa que encendió la movilización fue la decisión judicial contra la ex presidenta, los reclamos excedieron ampliamente el terreno judicial. En la tradicional marcha de los miércoles frente al Congreso, los jubilados volvieron a manifestarse por la eliminación de la moratoria previsional, los recortes del PAMI y el veto presidencial al aumento de haberes.
Junto a ellos, trabajadores del Hospital Garrahan, agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), protestaron por el ajuste en salud, la falta de presupuesto y la situación crítica que atraviesan. Incluso lanzaron una campaña de recolección de firmas para visibilizar el reclamo. “Movilizamos en defensa de los derechos democráticos y contra el ajuste integral de Milei”, expresaron desde los centros de estudiantes.
Página 12/La Tecla/Grupo La Provincia