“Hoy por hoy la provincia del Chaco está siendo vista como la única provincia con un gobernador que ha bajado impuestos, que está dando satisfacción salarial conforme a la inflación. Ha cumplido con los tres ejes que ha definido en campaña que tiene que ver con educación , seguridad y salud”, sostuvo Gutiérrez sobre la gestión de Leandro Zdero.
Remarcó que el Ejecutivo “ha cumplido con la cláusula gatillo con el sector docente en enero y ha vuelto a cumplir; ha generado una ley que tiene que ver con moratorias impositivas, con no cobrar este año el impuesto inmobiliario rural a los pequeños y medianos productores, es decir menos de 500 hectáreas están liberados de pagar impuestos inmobiliarios”.
En esa línea, sostuvo que el “sector productivo del Chaco ha tenido un duro golpe en materia de sequía, de inestabilidad climática y con la plaga de chicharrita que ha golpeado hasta las expectativas agroexportadoras de Argentina”.
“Si hacemos un comparativo interanual de abril a abril en términos de recaudación e ingresos de recursos coparticipables, Chaco ha recibido en abril de este año 120 millones de dólares y en abril del año pasado recibió 160, es decir 40 millones de dólares menos. Y si lo hacemos extensivo a abril, marzo, febrero, enero y diciembre, estamos con una provincia que recibe unos 280 millones de dólares menos. Estamos en una situación compleja y muy comprometida”, contrapuso.
El coordinador de Gabinete provincial también se refirió al incremento tarifario en el servicio de energía eléctrica y apuntó: “Las boletas de electricidad que se están recibiendo ahora tienen un aumento del 120% que aplicó el mayorista directamente”. Y sumó que por la “situación de no poder modificar los montos o no poder aplicar lo que pierde SECHEEP, lo vamos a tener que hacer escalonadamente hasta los meses subsiguientes”.
“Fue tan fuerte el aumento mayorista e impactó tanto en las boletas que tuvimos que salir a decirle a los usuarios que pueden pagar en tres cuotas y nos hacemos cargo de los intereses”, planteó y aseveró que la “complejidad es tan grande en materia energética que no solo tiene que ver con los recursos discrecionales sino con este ajuste fuerte repercute en todos lados”.
“Los esfuerzos que estamos haciendo es impresionante, no hay otra forma de sostener el sistema, el empleo, el sector pasivo y el activo, y tratar de cuidar a los chaqueños”, afirmó Gutiérrez y sostuvo que la “esperanza es que se restaure el sistema de ganancias” y que los “gobernadores del sur entiendan a los gobernadores del norte las dificultades que tienen”.
El funcionario también se refirió a la demanda social que describió como “alta”. “El programa Ñachec está llegando a todos lados, pero nos falta también una situación que entendemos se tiene que regularizar tarde o temprano que tiene que ver con Desarrollo Humano de la Nación y los operativos en El Impenetrable, que tienen que darse rápidamente”. “Hoy estamos sosteniendo simplemente, no estamos pudiendo generar o cuidar más de lo que tenemos”, admitió.
Consultado sobre la Resolución 1363/24 del Ministerio de Educación del Chaco, que incorpora los días sábados al régimen laboral docente, explicó que de haber “una modificación del Estatuto Docente es por ley; puede haber un proyecto de decreto o resolución, pero que tiene que ser validad por la Cámara de Diputados”, aclaró.
Contexto nacional
En cuanto al contexto a nivel país y el debate en el Congreso por la ley Bases y el paquete fiscal, Gutiérrez dijo que el “gobernador tiene muy buena voluntad de que las cosas avancen, ha acompañado la ley Bases y nuestros diputados nacionales también han acompañado en el sentido de recuperar nuestros recursos que hemos perdido hace más de 8 o 9 meses”, cerró
Por otro lado, expuso que el “Poder Ejecutivo nacional no ha designado casi un 16% de cargos de alta superioridad jerárquica y un 63% de niveles medios provinciales”. “Son ámbitos muy grandes y la ciudadanía quiere respuestas, los que votaron el cambio este quieren que en las área sensibles de ocupación haya alguien que de respuestas”, subrayó.