La semana pasada, como entidad mantuvieron sendas reuniones con el Instituto de Turismo de la provincia, con altos mandos de la empresa SECHEEP y con legisladores provinciales.
Con el titular de SECHEEP, Bistoletti, comentó que expresaron sus inquietudes en cuanto a las boletas de luz que aseguró que para este periodo ya son “bastantes grandes, con un 100% más junio y julio, sobre el consumo de marzo y abril”. “Hoy, con los niveles de actividad que estamos manejando una gastronomía promedio desde enero a hoy a un 50%, una hotelería a un 35%; esos aumentos golpean muy duro. Si la actividad fuera del 80% o 90% no estaríamos hablando de que los aumentos golpean. Pero hoy estamos atravesando un momento difícil, duro, y hay que afrontar todos estos actos”.
Comentó que la respuesta del funcionario fue una explicación sobre que los aumentos “devienen de una quita de subsidios más que de un aumento provincial”. “Nos dice que no aumentó más del 130%, pero hoy, con niveles de actividad inferior y no pudiendo la mayoría pasar sus costos a los productos porque ya no se vende como vendías antes, hace que estos aumentos impacten más y sean más doloroso en todo sentido”, aseguró.
“Hoy por hoy, si los costos fijos son más grandes que lo que ingresa es muy complicado y es la situación que estamos atravesando los hoteleros y gastronómicos”, afirmó.
Respecto de la reunión con Verónica Mazzaroli, titular de Turismo, recordó que fue quien le precedió en el cargo que hoy él ocupa en la entidad del sector y que “entiende la realidad y la necesidad”. “Se puso en campaña para trabajar codo a codo y ellos también están asumiendo como gobierno, lastimosamente esta recesión nos ha pegado a todos en forma muy abrupta”.
En cuanto a la reunión con diputados, comentó que fueron convocados por la diputada justicialista Mariel Quirós para analizar el proyecto de declaración de emergencia, sea alternativas para el financiamiento y exenciones de algunos de los costos fijos que hoy debe afrontar el sector con tarifas muy por encima de las que percibían unos meses atrás. “El proyecto, por lo que leí, es muy beneficioso para el sector, plantea disminuciones en cuanto a tarifas, establece medidas tributarias y fiscales que nos ayudarían un montón, es buscar el desahogo financiera de esta etapa
En este contexto, la Bienal Internacional de Esculturas se muestra “como una luz al final del túnel”, una alternativa para poder levantar cabeza.