Continúan las negociaciones entre Rusia y Ucrania para intentar alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la guerra que ya lleva más de tres años. Este viernes, las partes acordaron un importante intercambio de prisioneros y conversaron sobre la posibilidad de que Vladimir Putin y Volodimir Zelenski se reúnan por primera vez desde que comenzó el conflicto armado.
Los mandatarios no estuvieron presentes en el encuentro que tuvo lugar en la ciudad turca de Estambul y duró cerca de 90 minutos. La delegación ucraniana estuvo encabezada por el ministro de Defensa, y la rusa, por un asesor de segundo nivel. Ambas estuvieron acompañadas por mediadores turcos.
Tras el encuentro, el negociador jefe ruso Vladimir Medinski se declaró “satisfecho” con los resultados alcanzados y aseguró estar dispuesto “a continuar con los contactos” con Ucrania. En cambio, los ucranianos acusaron a Moscú de haber planteado unas peticiones territoriales “inaceptables”.
Kiev buscaba un “alto el fuego incondicional” para terminar un conflicto que ha destruido amplias zonas de Ucrania y desplazado a millones de personas. Por su parte, Moscú ha rechazado sistemáticamente esas peticiones, y el único acuerdo concreto parece ser un pacto para intercambiar mil prisioneros cada país.
Ahora, ambas partes deben “presentar” y “detallar” la “visión” que tienen de esa tregua, precisó el negociador ruso durante una breve comparecencia ante la prensa. “En los próximos días habrá un intercambio de prisioneros a gran escala, mil por mil”, indicó Medinski. El jefe de la delegación ucraniana, Rumstev Umerov, confirmó esta información.
Umerov y Medinski también precisaron que la parte ucraniana había mencionado un eventual encuentro entre los presidentes Zelenski y Putin, pero el negociador ruso matizó esta información y dijo que Moscú simplemente “tomó nota de esta petición”. Este debería ser “el siguiente paso”, insistió por su parte el negociador ucraniano ante los periodistas.
Peticiones territoriales “inaceptables”
Por su parte, una fuente diplomática ucraniana consideró, en diálogo con AFP, que los negociadores rusos presentaron “peticiones inaceptables que van más allá de lo que se había discutido antes de la reunión”.
Entre los reclamos de Moscú, se incluye la retirada de las fuerzas de Kiev de “amplias partes del territorio ucraniano”, como condición previa a la instauración de un alto el fuego, dijo la fuente. Con todo, el portavoz de la diplomacia ucraniana, Gueorgii Tykhy, dijo a la prensa que la delegación de Kiev mantuvo la “calma” durante las conversaciones.
Según Medinski, Moscú quería hablar sobre las “causas profundas” del conflicto y que este encuentro fuera “la continuación” de las conversaciones de 2022, que terminaron en fracaso.
El pedido de Zelenski a sus aliados
Mientras se llevaban adelante las negociaciones, el presidente Volodomir Zelenski participaba de la cumbre de la Comunidad Política Europea en Albania. En ese marco pidió una “reacción fuerte” y “sanciones” contra Moscú en caso de un fracaso del acuerdo.
En el evento, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que es “inaceptable” que Rusia no respondiera de nuevo al llamado a un alto al fuego lanzado por Estados Unidos y los europeos, y el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, comentó que la propia celebración de las negociaciones había constituido una “primera señal, pequeña pero positiva”.
Fuente: Perfil