Al decir de Leyes, “es un una medida arbitraria que no se mide”. “Hay un desguace del Estado y se ven todos los días desguaces de organismos, despidos de gente. Muchas personas se van a quedar sin trabajo, tanto en el INCAA como en la CONABIP, los Muesos, los Museos, Tecnópolis y el Instituto Nacional del Teatro”.
Defendió a “la ley más federal que es la del Instituto Nacional del Teatro, la 24.800, una ley súper federal que distribuía dinero a todas las provincias para realizar diferentes tipos de actividades, para ayudar a las Salas de Teatro Independiente, a su sostenimiento, para programas como El Público Celebra que se hizo entre febrero y marzo con más de 300 funciones en todo el país gratuitas y con total éxito porque las salas estuvieron llenas”.
Aseguró que con esta medida, “se quedan sin trabajo artistas, gestores, directores, actrices; se cierran salas”, advirtió.
“Desde que empezó este gobierno nacional hasta ayer que se hizo una reunión a nivel nacional se cerraron 120 espacios y salas de teatro independientes;120 en todo el país porque no pudieron sostenerse, no pudieron pagar el alquiler y no pudieron pagar la luz”, lamentó.
Aseguró que con el cierre total, el objetivo es “centralizar el Instituto de Teatro y que dos personas decidan qué hacer con el presupuesto mínimo que van a tener”, sostuvo.
Comentó que en el artículo 27 de la ley, que habla del presupuesto total del Instituto Nacional de Teatro, hay un 10% que tiene que ir direccionado a las regiones. “Acá, por ejemplo, en la región NEA (Chaco, Corriente, Formosa y Misiones) a ese 10% no lo vamos a recibir más. Entonces, es preocupante”, alertó.
Aseguro que en estas provincias, hay grupos de teatro, salas de teatro, “que recibían un dinero para sostenimiento de los espacios ¿Cuánto podemos llegar a sostenernos ahora?”.
Un ejemplo claro que mencionó fue el incendio de la Sala 88 hace un par de años, la que pudo ser reconstruida gracias a fondos del Instituto Nacional del Teatro y los aportes de la provincia en aquel entonces.
Con La Máscara, por ejemplo, ocurrió algo similar solo que durante 25 años recorrieron espacios hasta lograr, con fondos provinciales y del Instituto Nacional del Teatro, comprar su propio espacio. Lo mismo con la Sala de Galatea.
“A lo largo y a lo ancho del país hay espacios que se que se compraron y se sostienen con el ingreso del Instituto Nacional de Teatro que no lo vamos a recibir más”, lamentó.