El gremio de investigadores en formación “Jóvenes Científicos Precarizados – Bs. As.” denunció el “vaciamiento del CONICET y el cese arbitrario a 300 becarios posdoctorales a partir del 31/7” sin tener en consideración la Resolución 967/21 que garantiza las becas hasta la publicación de los resultados del concurso CIC 2023. Qué está pasando.
A través de una carta que propone ser firmada por la comunidad científica y cualquiera que brinde su apoyo, investigadores expresan su preocupación ante la posibilidad de ser desafectados del organismo “si sus autoridades incumplen una resolución que garantiza nuestra permanencia hasta la comunicación de los resultados de un concurso vigente para el ingreso a la carrera del investigador científico”.
En este sentido, la eliminación de las becas en pleno concurso podría significar el éxodo masivo para dedicarse en instituciones científicas del exterior o que los jóvenes científicos busquen trabajos en otros sectores.
“Es un perjuicio para el propio sistema científico nacional, que financió la formación de recursos humanos en el más alto nivel, durante al menos 8 años, para luego expulsarlos de forma arbitraria a solo meses de conocerse los resultados del concurso”, señala el comunicado.
Las exigencias “en defensa del Conicet y del sistema científico”
Desde el gremio de los científicos en formación exigieron los siguientes reclamos:
Cumplimiento de la Resolución 967/21 que prorroga las becas hasta la publicación de resultados de la convocatoria CIC 2023.
Cumplimiento del cronograma estipulado para la publicación de resultados y vacantes comprometidas en la convocatoria CIC 2023.
Aumento del presupuesto que garantice la continuidad de becas, ingresos y promociones.
Así son las becas posdoctorales del Conicet
Tras finalizar las carreras de grado, aquellos estudiantes que deseen continuar en el campo de la investigación concursan por becas doctorales que duran cinco años.
Luego, “habiendo cumplido con extensas exigencias de investigación, publicación de resultados y docencia universitaria”, los estudiantes concursan por becas posdoctorales, un paso previo a la Carrera de Investigador Científico en el Conicet que significa un puesto permanente de investigación.
En la carta presentada, los investigadores relatan: “Durante esos ocho años en el organismo no recibimos aportes jubilatorios ni aguinaldo, y no se nos contabiliza la antigüedad, mientras se nos exige exclusividad en nuestras tareas.”
El Conicet, habitualmente y a través de la Resolución de 2021 del Directorio, prorrogaba las becas posdoctorales hasta que los resultados del concurso sean publicados. Este año, el Directorio votó, sin unanimidad y sin dar explicaciones, “la finalización de nuestras becas el 31 de julio, contradiciendo aquella resolución vigente”.
La pregunta es: ¿qué pasa entre julio y la fecha incierta de la publicación de resultados?
Infocielo