Recordemos que, el 19 de julio de 1924 ocurrió en Chaco la Masacre de Napalpí, la matanza de cientos de personas de los pueblos originarios qom y mocoví a manos de la policía chaqueña y grupos paramilitares de los estancieros regionales. Francisco “Teté” Romero profundizó en un libro los hechos y las razones de una masacre silenciada.
Justamente en esta operación mediática se metió el historiador y ensayista chaqueño, prof. Francisco “Tete” Romero, para decidirse a volcar en papel una sesuda investigación sobre el hecho y sus circunstancias, que lo había tenido ocupado durante 20 años, y la publicó – vía editorial ConTexto – bajo el nombre de Napalpí 1924-2024. Genocidio y terricidio, una historia del saqueo de nuestras tierras”, señaló la crónica publicada en el sito ‘Negras y blancas’.
En la nota publicada, posteriormente a la presentación del libro, el ex ministro de Educación y ex subsecretario de Cultura de nuestra provincia, señaló que los dos acontecimientos que lo indujeron a escribirlo fueron, ”por un lado, haber sido testigo en el Juicio de la Verdad por la Masacre, que se desarrolló entre el 19 de abril y el 19 de mayo de 2022” en Resistencia en Casa de las Culturas.
Y, el otro echo lo aportó la jueza federal de la capital chaqueña, Dra. Zunilda Niremperger, ”que fue quien posibilitó el juicio y declaró la masacre como crimen de lesa humanidad, logrando que el Estado Argentino pidiera perdón por los hechos en 2022, tal como lo había hecho la provincia del Chaco, en 2008, a instancias del entonces gobernador Jorge Capitanich”.
Puntualizando que, además incidió, es que, ”era la otra es la amenaza de un cuarto ciclo neoliberal que se venía, y que finalmente se tornó realidad con Milei. Puntualmente, la razón es que cada uno de estos ciclos trae aparejadas acciones de extranjerización de la tierra, y de saqueo de los recursos naturales. Se trata entonces de traer Napalpí para que ilumine este cuarto período neoliberal de extranjerización de la tierra, de pauperización de nuestras condiciones laborales, y de estigmatización de quienes resistimos este proceso. Desde ahí, Napalpí nos ayuda”.
Ante el interrogante de cómo se contó el hecho desde el lado de las víctimas, Francisco ‘Tete’ Romero valoró que, ”es muy importante la aparición del investigador y docente nacido en la Colonia Aborigen Napalpí, Juan Chico, cuando dice “vamos a romper el silencio de nuestros mayores, porque yo me siento orgulloso de la historia de los míos”, y se pone a escribir sus libros escuchando a las ancianas sobrevivientes. Él es precisamente quien termina siendo uno de los promotores principales del juicio por la verdad, junto con la Fundación Napalpí que presidía. Las voces de Napalpí, es un gran libro que él escribe”.
Y consultado sobre qué otras fuentes recomienda para seguir profundizando en Napalpí, además de Juan Chico y de su libro, sostuvo que, ”está el libro de Ramón de las Mercedes Tissera, ‘Chaco, Historia General’, porque él es el primer historiador que denuncia el genocidio en Napalpí. Después aparece con fuerza Nicolás Iñigo Carrera, que es el primero que habla de la huelga rural indígena, y que vincula Napalpí con el crimen de la tierra. Su libro se llama ‘El Problema indígena en la Argentina. Debate’.
El autor agradeció, ”muy especialmente, las estupendas presentaciones del Dr. Diego Vigay, Fiscal Federal Ad Doc del Juicio de la Verdad por la Masacre de Napalpí, de Ana Noriega, de la Fundación Napalpí, y de Pedro Peretti; así como también a Juano Villafañe y Walter Alegre, por ser tan buenos y querido anfitriones”.
Agradeciendo, también, a las periodistas Felicitas Bonavitta, Sandra Russo, a Alejo Michiles, por las notas radiales, y a Guillermo Tello por la nota televisiva en La Plata, en multimedios de la Universidad Nacional de la Plata. ”Y a Eduardo Aliverti y Gustavo Campana por la difusión de las cuestiones que aborda el libro y su presentación”, finalizó.