Desde el gobierno provincial anunciaron este viernes que finalizó el proceso de verificación de la segunda etapa de la campaña algodonera, donde se constataron las hectáreas sembradas de la campaña 2024/2025 y adelantaron que se prepara el desembolso de más de $415.000.000 para los productores que hayan cumplido con las presentaciones requeridas.
“Se trata de la última etapa comprometida de un programa que iniciamos el año pasado para el apoyo de los productores algodoneros. Esto tiene que ver con un compromiso que se hizo, ya cumplido en una quimera etapa, para el combustible de cara al inicio de la siembra de algodón”, recordó Fantin.
Indicó que “esa etapa primera eran 5 litros por hectárea; posteriormente a eso se entregaron recursos para las semillas; y ahora vamos a cumplir con la última etapa de 5 litros combustibles por hectárea que hoy son más de 400 millones”.
El subsecretario resaltó que en total, en “este marco de estrechez económica, son más de 2000 millones de pesos entregados al sector agrícola y específicamente a los algodoneros en nuestra provincia”. “Hay que tener en cuenta que el Fondo Algodonero Nacional no existe más después de que el gobierno nacional eliminó los fondos extraordinarios a las provincias; entonces todos estos recursos son recursos que comprometió el gobernador para específicamente los algodoneros, teniendo en cuenta lo que significa el algodón y que lo cultiva principalmente el pequeño y mediano productor”, remarcó.
Sobre la constatación de las hectáreas cultivadas, Fantin apuntó que se cuenta con el “mecanismo Sipach, es una plataforma del Ministerio de la Producción que la manejan todos los delegados de la provincia del Chaco y que sirve para ser registrado como productor”.
“Es un registro de los productores chaqueños ya que no podemos generar políticas públicas si no tenemos el relevamiento sincero de cada zona y de cada localidad. A partir de ese relevamiento, los productores se inscriben y se determinan los montos. Sabemos cuáles son los productores que recibieron los fondos y sembraron. Si no sembraron, no le vamos a dar la última etapa y no podrán ser sujetos de ayuda del gobierno provincial a futuro”, aclaró el funcionario provincial y estimó que son más de 800 los que continuarán en la última etapa.