“En esta época del año surgen los consejos sobre la alimentación saludable para las festividades y, en un contexto médico, nos encontramos frente a una epidemia global de sobrepeso y obesidad y enfermedades metabólicas relacionadas a los malos hábitos alimentarios que se debe a la falta de elaboración de productos caseros, de preparación más artesanal, y por el consumo excesivo de lo que llamamos ultraprocesados”, advirtió Arano.
Señaló que “hay datos en Argentina que hablan de que cerca del 80% de la población ya tiene exceso de peso, que uno de cada tres niños tiene exceso de peso. Estamos enmarcados en una problemática real, muy seria, muy compleja desde el punto de vista de salud, donde la población ha cambiado su morfología. En 20 años pasaron de ser del 30-40% a este 70-80% y si nos vamos un poco más lejos, 40-50 años atrás, era hasta excepcional”, agregó.
“Si bien esto es multifactorial y hay diferentes responsabilidades y razones por esta creciente en el exceso de peso, o sea, una respuesta esperable a un medio ambiente que te está estimulando y predisponiendo al desarrollo de tejido adiposo, casi como un mecanismo protector. También se debe a la falta de elaboración de productos caseros, de alimentos caseros, de preparación más artesanal, y por el consumo excesivo de lo que llamamos ultra procesados, que son alimentos desarrollados por la industria alimentaria, productos alimenticios o productos comestibles, que son desarrollos de laboratorios, desarrollos químicos que tienen la funcionalidad de generar ventas y no mucho más que eso, que no nutren y que generan un perjuicio muy grande en la salud de quienes los consumen, hasta llevando un consumo muchas veces descontrolado”, explicó.
Arano llamó a “reivindicar estas fechas de festividades que tienen que ver con el encuentro familiar, con el preparar ciertos platos tradicionales, desde las costumbres de cada familia, nos lleva a ese encuentro de la elaboración de productos de calidad y preparaciones hogareñas, que también desde ese lado generan un disfrute y un placer distinto”.
El médico nutricionista también recordó “priorizar el consumo de agua ante cualquier otro tipo de bebidas que existan, tanto desde gaseosas y jugos saborizados, aunque sean sin azúcar o con edulcorante, no es conveniente” y señaló que el “consumo de alcohol, claramente, es nocivo para la salud”.
“Es más un mes que nos invita a la reflexión eventualmente con respecto a la salud, a hacer un balance de lo hicimos respecto de nuestros hábitos alimentarios de manera cotidiana, diaria, regular, y con respecto a la actividad física”, planteó.