La Fiesta Nacional del Dorado no solo es el concurso de pesca embarcada más antiguo del país – este año se realiza la edición 60 – sino también uno de los que tiene gran convocatoria de equipos todos los años. Yen este 2025 parece que no va a ser la excepción.
Para los fanáticos, esos que están pendientes del inicio de las inscripciones, la organización lanzó una bonificación que permitió a los primeros 60 equipos abonar solo $250.000 al registrarse. Como era de esperar, en cuestión de horas apareció el cartel de agotado y ahora los pescadores que quieran salir en busca del tigre del Paraná y ser parte de la Fiesta, deberán desembolsar $400.000 por equipo.
Y a no especular porque ese valor rige hasta el 31 de julio. En agosto, el costo se eleva a $550.000.
Como en otros años, la organización buscó incentivar la participación de barras pesqueras y clubes, ya que aquellos que inscriban cinco lanchas, no abonarán el costo de una sexta embarcación. Algo es algo, teniendo en cuenta los elevados montos que fijaron desde Paso de la Patria para participar.
El cronograma establece que el concurso de pesca será el sábado 16 de agosto, entre las 10 y las 16, y se computarán todos los dorados que tengan una medida mínima de 50 centímetros. La cancha de pesca es la misma de siempre: desde la Isla Toledo (kilómetro 1.250), aguas arriba, hasta la zona de los cables (kilómetro 1.229), quedando vedada la pesca en los riachos Guáscara y Guascarita.
En cuanto a Ia modalidad de pesca, se podrá pescar al garete, haciendo trolling, spinning o fly. Solo está prohibida la pesca anclada. Se podrá utilizar un máximo de una caña por pescador, con nylon de hasta 0,60 milímetros; y se podrá llevar un equipo desarmado en la lancha.
El parque cerrado de embarcaciones estará ubicado en la playa Bahía Punta Norte, donde se realizará la inspección por parte de los fiscales y la Prefectura Naval. Los timoneles recién podran encender los motores y colocarse en la linea de largada a las 9.20, es decir 10 minutos antes del horario previsto para la partida.
La largada se efectuará aguas abajo y recién a la altura del anfiteatro Pinin Palma los timoneles podrán cambiar de rumbo en busca de la zona escogida para la pesca del dorado.
Los equipos que cobren durante la competencia un ejemplar de dorado, deberán convocar a los equipos fiscales haciendo sonar un silbato o agitando la bandera provista por la organización. Mientras, el pez deberá ser mantenido en el agua, dentro del copo.
La pieza deberá estar fotografiada por el fiscal y el participante en el momento de la medición sobre la regla y deberá estar visible el comprobante que otorga el fiscal. Sin esos requisitos, no será válida.
El reglamento establece también que en aquellos casos donde se noten signos de violencia sobre el pez por el use de bicheros, boga grip, lazos u otros elementos no contemplados, el equipo podrá ser descalificado. Lo mismo en el caso de que el dorado sea tornado de mala manera o no pueda rehabilitarse y volver a su hábitat por sus propios medios.
El pescador que obtenga la pieza mayor será premiado con una tracker Tecno 520 con trailer y motor Yamaha de 40 HP, dos tiempos. El escolta se llevará 4.000.000 de pesos en efectivo; y el tercero recibirá 3.000.000 de pesos. Los montos van descendiendo a razón de un millón y se premiará hasta el quinto puesto.
El equipo que más puntos sume en Ia competencia recibirá 5.000.000 de pesos. Los premios van disminuyendo un millón de pesos por puesto hasta el quinto lugar. Los que se ubiquen entre el sexto y decimoquinto lugar, se llevarán 600.000 en efectivo.
Primera Edición