Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

    19 junio 2025

    Caída real en las ventas mayoristas: “Los precios están estabilizados, fruto de la baja venta”, afirmó Saidman

    19 junio 2025

    En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

    19 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, junio 20
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Con presencia de vicegobernadores de la región, se realiza la reunión de la junta ejecutiva del Norte Grande en Chaco

      19 junio 2025

      Falleció la dirigente social Charo Alcire

      19 junio 2025

      “El consumo básico no logra recuperarse pese a la baja de la inflación”, apuntó Alejandro Pegoraro de Politikón Chaco

      19 junio 2025

      Educación organizó el Encuentro de Clubes de Ciencias “Científicos por un día”

      19 junio 2025

      Rebotan las ventas en supermercados en el Chaco: crecen 14,6% real en abril, pero siguen debajo del promedio histórico

      19 junio 2025
    • INTERIOR

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025

      Conferencia de prensa rumbo a la 19ª Copa Infanto-Juvenil y la Copa Aniversario de Las Breñas

      18 junio 2025

      Castelli: el intendente Sander recorrió la Feria de Ciencias de la UEGP N°24 “San José”

      18 junio 2025

      “Probablemente la semana que viene”: se atrasa la reforma en el INTA y hay gran incertidumbre

      18 junio 2025

      El gobierno provincial monitorea y verifica lotes de algodoneros beneficiados con asistencia

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      La capital de Corrientes resistió 200 milímetros con leves complicaciones

      19 junio 2025

      Puerto Iguazú: operativo especial permite la captura y monitoreo de un yaguareté

      18 junio 2025

      Bárbaro: “Sturzenegger festeja la desregulación cuando hay 13 mil productores muriéndose en la chacra”

      17 junio 2025

      Yerba Mate: suben precios, consumo interno y exportaciones, pero la hoja verde no

      17 junio 2025

      Corrientes, Salta, Formosa y Misiones principales puntos de comercialización de huevos ilegales

      15 junio 2025
    • NACIONALES

      Era Milei: se perdieron casi 130.000 puestos desde septiembre y hubo mejoras en solo tres sectores

      19 junio 2025

      Comercio firma otra paritaria y vuelve a desafiar la pauta oficial del Gobierno mileísta

      19 junio 2025

      “Dólares alquilados”: Cristina define la estrategia peronista para pegarle al plan Caputo en su punto débil

      19 junio 2025

      Llaryora le avisa a Milei que “no hay más excusas” y le reclama que pague diez mil millones

      19 junio 2025

      Cristina Kirchner: “Vamos a volver con más fuerza y unidad”, dijo a la multitud congregada en Plaza de Mayo

      18 junio 2025
    • POLICIALES

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Los demoraron por un control y su moto tenía pedido de secuestro

      19 junio 2025

      Secuestran una camioneta y detienen a un hombre vinculado a tres robos

      19 junio 2025

      Intentó llevarse una moto a la rastra y terminó detenido

      19 junio 2025

      Demoras del tránsito en el puente Chaco-Corrientes debido a un camión averiado

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    Fiesta de la Confluencia: Dillom ratificó la dimensión política de la canción popular

    En la tercera jornada del festival que se desarrolla en la capital neuquina, el rapero ratificó que el horizonte de la canción popular no necesariamente debe limitarse al paisajismo o a las crónicas de desamor. Durante la jornada, Ivonne Guzmán, de La Delio Valdez, destacó el valor del apoyo estatal a la cultura.
    13 febrero 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Fiesta de la Confluencia: Dillom ratificó la dimensión política de la canción popular
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El rapero Dillom -envuelto en una controversia pública por su actuación en Cosquín Rock- protagonizó este lunes por la noche un potente show en la undécima edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia, en Neuquén, ante 250 mil espectadores, en el que se pudo observar, aun más allá de una letra particular, la dimensión política que atraviesa a la canción popular.

    Incluso sin necesidad de repetir en Neuquén su versión de “Señor Cobranza”, con su referencia al ministro de Economía, Luis Caputo, el repertorio que Dillom desplegó durante una hora en el escenario neuquino acreditó que el horizonte de la canción popular no necesariamente debe limitarse al paisajismo o a las crónicas de desamor.

    “Me gusta lo que estoy viendo. Ojalá siga así hasta el final”, confesó Dillom apenas subió al escenario del predio ubicado en la Isla 132, frente a una multitud que sobrellevó la fría noche de la capital neuquina.

    “Me convencen pa’ que vaya a matar gente, gente”, dice en una línea de la canción “Piso 13”, que el rapero eligió para inaugurar la noche y que acaso pueda resignificarse a la luz del variopinto menú de reacciones que despertó la actuación del artista en Córdoba, en la que reemplazó en nombre de Domingo Cavallo por el de Luis Caputo en un antiguo tema de “Las manos de Filippi”.

    Tal vez Dillom, que nació en 2000 y tiene 23 años, comprendió antes que otros que no es posible asumir la historia de la música popular argentina sin recuperar el valor de la canción social, que dejó huella todos los géneros.

    Se la puede encontrar en la retórica de Charly García en sus canciones escritas bajo la dictadura; en la voz de Mercedes Sosa, expulsada al exilio, en “Como la cigarra”; en la trama social de las canciones de Atahualpa Yupanqui y Jorge Cafrune y también, desde ya, en las voces del rock de los ´90 en tiempos en que la Argentina alcanzó niveles de exclusión social hasta entonces sin precedentes.

    La referencia de Dillom en Cosquín Rock pertenece a esa honrosa prosapia.

    ¿Para quién canto yo entonces?, se preguntaba García en una canción de Sui Generis, 25 años antes de que Dillom naciera. El interrogante mantiene vigencia para interpelar la voz del artista y su tiempo social.

    Dylon León Massa, tal es su nombre real, mostró su respuesta.

    Y en la tercera jornada de la Fiesta de la Confluencia, Dillom eligió varias canciones con referencias a la realidad social, como por ejemplo “1312” que grita en su letra “antes muerto que policía de la federal”. El repertorio de la noche incluyó éxitos como “Side”, “Opa”, “La primera” y “Pelotuda”.

    El efecto de la polémica pública -que incluyó una demanda con pretensión punitiva sobre el cantante- sobrevolaba entre el público que pobló el predio de la Isla 132. Cada palabra de Dillon intentaba ser leída en clave a los acontecimientos de los días previos.

    Una frase cantada por Dillom también fue celebrada en ese sentido: “Y por sus cara’, parece que nunca vieron un artista” (“Reality”).

    Hasta ahora la voz política sólo había aparecido en la Fiesta Nacional de la Confluencia a través de la presencia del payador Juan Manuel Parada Curbelo en la segunda noche, con referencias a la educación pública y la resistencia a la lucha por defender los derechos en riesgo. También, sin alusiones a la coyuntura, pero sí en el registro de la canción social, con la intervención de Matías Rivas -músico ganador del Pre-Confluencia- con su “Chacarera del chacarero”, dedicada a los trabajadores del Alto Valle.

    Un cierre con otro tono

    La tercera noche de la Fiesta Nacional de la Confluencia se cerró en otro tono, con Airbag, el grupo integrado por los hermanos Gastón Sardelli, Patricio Sardelli y Guido Sardelli, que en la edición 2023 del Festival había tenido una enorme recepción, premiada ahora con el cierre de una de las cuatro jornadas.

    Hicieron cantar a la multitud una versión del Himno Nacional y también subieron al escenario a un guitarrista aficionado para tocar con la banda.

    El festival concluirá este martes con su cuarta y última jornada con la siguiente grilla de horarios en el escenario principal: 18.20: Piti Fernández; 19.30: Fabiana Cantilo; 21: Fito Páez y 22.30: Los Ratones Paranoicos.

    Ivonne Guzmán: “No hay que ver a la cultura sólo como entretenimiento”

    La banda de cumbia La Delio Valdez protagonizó este lunes una multitudinaria sesión bailable a cielo abierto en la Fiesta Nacional de la Confluencia y, tras su explosiva actuación, una de sus voces, la colombiana Ivonne Guzmán, destacó la necesidad de sostener los espacios que representan los festivales populares, a la vez que aseguró que a la cultura no se la debe pensar “como si fuera sólo entretenimiento”.

    “No hay que ver sólo la cultura desde el lado del entretenimiento. La expresión en sí tiene un valor, también todo el trabajo que genera. Es importante sostener los espacios de los festivales”, dijo en diálogo con Télam en relación a la proliferación de discursos que alientan el retiro del Estado de la actividad cultural

    “No se puede reducir la cultura al hecho mercantil de quien puede comprar una entrada o no”, completó, en el mismo sentido, Damián Chavarría, el trombón de la orquesta.

    “Lo que no hay dudas es que en este país la gente la cultura sí le importa. De no ser así no sería posible la cantidad de fiestas populares que existen a lo largo de todo el país”, agregó.

    Ivonne Guzmán subrayó la necesidad de defender las políticas públicas culturales. “Nosotros podemos decir que tenemos cierta espalda para afrontar la situación, pero muchísimos artistas necesitan de apoyo y eso es indispensable que siga existiendo”, remarcó.

    Sobre la irrupción de La Delio Valdez en la Fiesta Nacional de la Confluencia, ante un público de 250 mil personas, Ivonne Guzmán expresó: “Tenemos orgullo y agradecimiento, pero también decimos que estamos listos para ocupar ese lugar”.

    Ivonne

    Marité Berbel, la voz de la Patagonia

    La voz de Marité Berbel, expresión del folclore de la Patagonia, encontró un espacio en la tercera jornada en Neuquén, dominada por artistas masivos y que responden a especies musicales diversas como Tan Biónica, Fito Páez, Abel Pintos o Airbaig.

    “Valoramos este espacio. También decimos que nos gustaría cantar más porque imaginate que se hiciera un festival así en la Patagonia y no hubiera ningún número de la Patagonia… No necesariamente tiene que ser con los Berbel, pero sí con músicos patagónicos”, planteó en diálogo con Télam.

    Marité, oriunda de Plaza Huincul, hija del poeta Marcelo Berbel, subió al escenario de la Isla 132 de Neuquén y entonó “Regreso al ayer”, emblemático vals de la región: “Andando estas calles me veo tan solo/mirando asombrado otro amanecer/No conozco a nadie, nadie me conoce/todo está distinto, ciudad de Neuquén/Tal vez seas más linda pero te repito/todo está distinto ciudad de Neuquén”.

    Acompañada por sus hijos Ayelén y Traful Berbel, más Daniel Díaz (guitarra) y Alex González (percusión), Marité, en su acotado tiempo en el escenario, alcanzó a presentar un estreno, la zamba “Será porque soy neuquino”-

    “El folclore patagónico tiene mucho material desconocido por mostrar. Llevo muchos años remando en el dulce de leche. Lo gratificante es que la recepción del público siempre es muy buena”, afirmó.

    Traful Berbel apuntó que “todavía el folclore patagónico está esperando su momento” porque los músicos y compositores existen, pero “falta difusión” y también “mayor unidad entre los propios músicos”.

    En ese cuadro, Ayelén Berbel precisó que en rigor se conocen masivamente las canciones de los Berbel “porque las han grabado Los Nocheros, Abel Pintos, Los Fronterizos, José Larralde o Mercedes Sosa… lo que ocurre es que el público no los asocia a sus compositores”.

    Marité Berbel y sus hijos concluyeron su presentación en la Fiesta de la Confluencia con “Amuytuy, Soledad”, una canción de amplia difusión que reza: “Impusieron cultura/y este idioma también/lo que no me impusieron/fue el color de la piel”.

    “Si preguntan de quién es el tema, es probable que digan que es un tema de Soledad Pastorutti”, concluyó para ilustrar el planteo.

    Télam

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    Conmoción por la muerte de una basquetbolista de 24 años que fue arrollada por un tren

    19 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Perú: quieren destituir a Dina Boluarte por abandono indebido del cargo al practicarse una cirugía estética

    19 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Explotó un cohete Starship de SpaceX en Texas: no hubo heridos

    19 junio 2025



    Últimas Noticias

    Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

    19 junio 202517 Views

    Caída real en las ventas mayoristas: “Los precios están estabilizados, fruto de la baja venta”, afirmó Saidman

    19 junio 202527 Views

    En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

    19 junio 202520 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

    19 junio 2025

    Caída real en las ventas mayoristas: “Los precios están estabilizados, fruto de la baja venta”, afirmó Saidman

    19 junio 2025

    En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

    19 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER