En ese sentido, el ing. José Sesma – referente del Foro – acercó a este medio el Twitter del senador Paoltroni, ”donde se puede observar en su mapa que el corredor que prone llega desde Paraguá (Brasil), ingresa a la Argentina en Puerto Iguazú y llega hasta Posadas”.
”Para que esto ocurra, de llegar a la capital misionera, previamente debe construirse un ramal ferroviario nuevo de unos 300 kilómetros de extensión con una enorme inversión”, agregó el profesional.
”Si así ocurriese y la obra se ejecutara, el corredor que propone el flamante senador continúa saliendo nuevamente de nuestro país pasando a Encarnación y luego sigue hasta Pilar (Paraguay), cruzando el río Paraguay – sobre un puente ferrovial que no existe – para ingresar nuevamente a la Argentina y llegar hasta la capìtal de Formosa. Desde allícruzará toda esa provincia hasta la ciudad de Embarcación (Salta) por el Ramal C25; otro tramo de vías de más de 700 kilómetros que hay que hacerlo a nuevo, cruzar por territorio salteño hasta salir nuevamente del país y así arribar a los puertoschilenos de Antofagasta”, explicó.
Advirtiendo que, ”este proyecto excluye a Chaco y Corrientes y no incluye el Segundo Puente ferrovial entre Chaco y Corrientes”.
El ing. José Sesma reveló que, ”hice llegar al Senador mi libro del Corredor Bioceánico en el Trópico de Capricornio y el proyecto con una traza donde están incluidas las provincias del Chaco y Corrientes y el Segundo Puente Ferrovial entre ambas provincias. Así también se proyecta un nuevo ramal ferroviario desde Resistencia a Formosa y un ramal desde Puerto Iguazú a Posadas y de allí a Corrientes, capital”.
”Este último Corredor permite pagar una sola vez tan solo los derechos aduaneros de entrada y salida de nuestro país. En cambio, el proyecto del senador señala que en la traza que propone se entra y sale dos veces de la Argentina; por supuesto encareciendo el costo de fletes”, precisó.