La Federación de Entidades Profesionales Universitarias del Chaco (FEPUCH), al igual que múltiples Consejos y Federaciones del país, manifestó su rechazo al proyecto de ley presentado por la diputada nacional Marcela Pagano, que propone eliminar la obligatoriedad de la matrícula profesional y modificar las funciones de los Colegios profesionales.
“Como Federación, al igual que distintos Colegios, Consejos y Federaciones a nivel país, hemos manifestado nuestro enérgico rechazo a esta propuesta”, declaró Ricardo Urturi, presidente de FEPUCH, en entrevista con CIUDAD TV.
El dirigente remarcó que la iniciativa invade competencias que son exclusivas de las provincias. “La Constitución Nacional claramente establece que lo que pretende ahora regular el Estado es competencia exclusiva y excluyente de las provincias que integran la República Argentina”, afirmó. En ese sentido, citó los artículos 121 y 125 de la Constitución Nacional, que determinan la autonomía de las provincias en materia de regulación profesional.
Urturi consideró que el propio proyecto reconoce su carácter inconstitucional: “Lo reconoce la misma Pagano o quien le haya redactado este proyecto, porque en uno de sus artículos invita a la ciudad autónoma de Buenos Aires y a las provincias a adherirse a esta ley”.
Sobre los efectos concretos de la iniciativa, advirtió: “El tema central es que la población no se deje llevar por un canto de sirenas que pretende instaurar que esto va a ser más barato, porque no es así”. Subrayó que la función de los Colegios profesionales va más allá de la matrícula: “Implica también el control de cómo se van capacitando y formando, y especialmente lo vinculado a la ética profesional”.
Agregó que los Colegios también brindan una instancia de reclamo para los ciudadanos: “Cada vez que una persona tiene un problema en una construcción o con un corredor inmobiliario por una compraventa o que es estafado por alguien, tiene un lugar a donde ir para encontrar una respuesta a ese reclamo”, indicó.
En cuanto a las implicancias federales del proyecto, señaló: “Eventualmente quienes tienen el control del ejercicio profesional y de delegarlo o no en una persona de derecho público no estatal como son los Colegios, son los Estados provinciales”. También indicó que “cada provincia tiene su Colegio que regula lo que tiene que ver con la materia dentro de ese territorio”.