“Se está dando lo que se venía pronosticando, tanto por el Servicio Meteorológico Nacional como la APA y el Instituto Provincial del Agua. Ya el fenómeno de El Niño presenta en gran parte de América del Sur precipitaciones realmente muy copiosas, en las cuencas del río Uruguay, Iguazú. Todavía quedan márgenes de precipitaciones en las cuencas del Paraná y el Paraguay. Y en las costas de la provincia del Chaco hay niveles interesantes”, destacó el funcionario de la APA.
Hoy, el hidrómetro del Puerto de Barranqueras marcó 4,43 metros, “un nivel que hacía prácticamente cuatro años no teníamos”, sostuvo y aclaró que “no es para alertarse, el alerta comienza a partir de los 6 metros. Tenemos margen de precipitaciones en toda la Cuenca del Plata porque la sequía que hizo estragos en estos últimos 5 años nos da todavía la capacidad de absorción de la tierra y de la contención que tienen las presas aguas arriba en los ríos”.
Comentó que el informe de la APA y del SMN para el próximo trimestre marca un periodo lluvioso, lluvias normales o superiores a las normales en la zona este de Chaco y normales en el centro y oeste del Chaco. Y las temperaturas por encima de lo normal. “Vamos a tener temperaturas muy altas, precipitaciones copiosas así que hay que estar muy atentos a los alertas que emitimos desde los organismos oficiales”, indicó.
Mencionó que por el fenómeno de El Niño que se da por el calentamiento en el océano Pacífico ecuatorial subieron las temperaturas, lo que genera mayor humedad y precipitaciones. “Este trimestre vamos a tener ese fenómeno y se está estirando a 6 meses la posibilidad de que continúen las precipitaciones. Para nuestra zona es fundamental que haya precipitaciones, no intensas, sino como se están dando en estos últimos días, para permitir a la tierra tomar la humedad necesaria para tener cultivos de mayor calidad”, afirmó.