Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 13
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El municipio mejora y amplía desagües principales en la zona oeste de Resistencia

      12 julio 2025

      Festival Guaramé: tres días de conciertos, clínicas y cruces musicales en Resistencia

      12 julio 2025

      El Club Vélez Sarsfield Libertad celebra 80 años con mejoras, historia y compromiso

      12 julio 2025

      El fin de semana llega acompañado de buenas condiciones climáticas

      11 julio 2025

      Octava Jornada de Bibliotecas: “Es un espacio de encuentro entre quienes hablamos el mismo idioma”

      11 julio 2025
    • INTERIOR

      La Vicegobernadora acompañó los festejos por el 104° aniversario de Presidencia de la Plaza

      12 julio 2025

      Apoyo al sector rural: el municipio confecciona rollos de pastura en Castelli

      11 julio 2025

      En Campo Largo, Zdero acompañó los actos oficiales por los 104 años de la localidad

      11 julio 2025

      En Quitilipi, Zdero acompañó el lanzamiento de una nueva edición de la Cabalgata de la Fe

      11 julio 2025

      INTA: “Estamos en plena incertidumbre, con cambios constantes en los planes y sin una dirección clara”

      11 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Ante el abandono, un intendente correntino dijo que se hace cargo de la Ruta 14

      11 julio 2025

      Revés judicial para el gobernador Valdés: declaran la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto 1260/2025

      10 julio 2025

      Sorpresa en Formosa: registran un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

      10 julio 2025

      Posadas recibe por primera vez el Congreso Nacional de Arqueología Histórica

      10 julio 2025

      Otra vez fuego en las islas frente a Rosario: volvieron los incendios en el Delta del río Paraná

      10 julio 2025
    • NACIONALES

      Pasan a retiro a los aviones argentinos héroes de guerra en Malvinas

      12 julio 2025

      La soja es el Titanic agrícola: faltan vender 28 millones de toneladas y precios tienen el nivel más bajo

      11 julio 2025

      Carlos Fara: “Los Gobernadores no saben a qué jugar con el gobierno de Milei”

      11 julio 2025

      Empleos y salarios no logran frenar la caída y advierten el avance de la precarización laboral y de ingresos

      11 julio 2025

      Nuevo récord: el dólar superó la barrera de los $1.300

      11 julio 2025
    • POLICIALES

      Detienen a dos jóvenes por robo a mano armada: uno de ellos tenía pedido de captura

      12 julio 2025

      Tras un allanamiento, secuestran más de 200 “bochitas” de cocaína y un arma de fuego

      12 julio 2025

      Agentes rurales y personal de Bosques detuvieron un desmonte ilegal en Charata

      12 julio 2025

      Derrumban un búnker de drogas en Villa Prosperidad, allanado en reiteradas ocasiones

      11 julio 2025

      Más de 4 años de cárcel a dos hombres por transportar 130 kilos de marihuana en Chaco

      11 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    NACIONALES

    Familiares de los desaparecidos de la Santa Cruz repudiaron el negacionismo del Gobierno 

    El homenaje que todos los años se realiza en esa iglesia emblema de la lucha por los Derechos Humanos tuvo como eje central la denuncia de la intención de morigerar las penas de los genocidas.
    9 diciembre 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Familiares de los desaparecidos de la Santa Cruz repudiaron el negacionismo del Gobierno 
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Todos los años, en la iglesia de la Santa Cruz, se recuerda a las Madres de Plaza de Mayo, los familiares de desaparecidos y las religiosas secuestrados por la dictadura entre el 8 y 10 de diciembre de 1977. Estas conmemoraciones son parte de la construcción de la memoria; se hicieron en muy distintos escenarios políticos a lo largo del tiempo, algunos extremadamente difíciles, como durante la misma dictadura. O en el menemismo, que con los indultos creyó haberle puesto una tapa a la causa por la verdad y la justicia. Este 8 de diciembre, el homenaje nuevamente se realizó en una situación compleja: 2024 es el año de la visita de los diputados libertarios a los represores detenidos en la cárcel de Ezeiza, de los planes para liberarlos, del negacionismo impulsado desde la Casa Rosada por Javier Milei, de la campaña para lavarle la cara a los genocidas de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

    Los familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz advirtieron, en este sentido, que el embate ya superó los discursos para convertirse en hechos: tal como había anticipado Página/12, por orden de la Cámara del Crimen, este jueves habrá una audiencia judicial en la que los represores y genocidas alegarán sobre sus condiciones de detención, en plan de conseguir morigerar sus penas y obtener libertades y prisiones domiciliarias.

    Todos los años, en la iglesia de la Santa Cruz, se recuerda a las Madres de Plaza de Mayo, los familiares de desaparecidos y las religiosas secuestrados por la dictadura entre el 8 y 10 de diciembre de 1977. Estas conmemoraciones son parte de la construcción de la memoria; se hicieron en muy distintos escenarios políticos a lo largo del tiempo, algunos extremadamente difíciles, como durante la misma dictadura. O en el menemismo, que con los indultos creyó haberle puesto una tapa a la causa por la verdad y la justicia. Este 8 de diciembre, el homenaje nuevamente se realizó en una situación compleja: 2024 es el año de la visita de los diputados libertarios a los represores detenidos en la cárcel de Ezeiza, de los planes para liberarlos, del negacionismo impulsado desde la Casa Rosada por Javier Milei, de la campaña para lavarle la cara a los genocidas de la vicepresidenta Victoria Villarruel. Los familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz advirtieron, en este sentido, que el embate ya superó los discursos para convertirse en hechos: tal como había anticipado Página/12, por orden de la Cámara del Crimen, este jueves habrá una audiencia judicial en la que los represores y genocidas alegarán sobre sus condiciones de detención, en plan de conseguir morigerar sus penas y obtener libertades y prisiones domiciliarias.

    La memoria de los doce -y con ellos, la de los 30 mil desaparecidos- está directamente ligada a esta ofensiva, ya que uno de los represores que está en busca de obtener el beneficio de la prisión domiciliaria es Alfredo Astiz, responsable directo de aquellos secuestros. En ese marco, los organizadores denunciaron “el plan destinado a la morigeración de las penas, obtener libertades y prisión domiciliaria” del Gobierno que, dijeron “está rindiendo sus frutos”.

    Por eso, la misa celebrada este año en el lugar fue a nave llena y por la tarde, en el acto, familiares, amigos y vecinos coparon la calle. En la iglesia de la Santa Cruz hubo figuras públicas y militantes por los derechos humanos. León Gieco los acompañó como la presencia central de un festival.

    Junto con el reclamo de memoria, verdad y justicia los familiares y compañeros de los 12 trazaron una lectura del momento: “Milei no es un loco con motosierra que pregona en el desierto. Milei gobierna el país, con y para las corporaciones internacionales en este nuevo proceso histórico de división internacional del trabajo y acumulación de la riqueza”, señalaron.

    Agregaron que “no es un topo que vino a destruir el Estado, es un fascista que vino a apoderarse del aparato estatal con todas sus herramientas para lograr esos objetivos. Y que está avanzando a paso firme y acelerado”.

    Los homenajes

    “Lo que más me llegó de la celebración de este año fue encontrar a un grupo de chicos, muy jóvenes”, contó Ana María Careaga, la hija menor de Esther Careaga, una de las madres desaparecidas. Los adolescentes habían hecho una vigilia y participaron de la misa que se realizó por la mañana. Tenían la misma edad que tenía Ana María en 1977, cuando fue secuestrada, 16 años, algunos tal vez 17. Esther consiguió que liberaran a su hija, y por un corto tiempo se exilió, pero volvió a la Argentina para continuar la lucha de las Madres . En eso estaba cuando ocurrió el operativo en el que fue marcada por Astiz.

    El embajador de Francia, Roman Nadal, también participó en la misa y más tarde llevó una ofrenda de flores al lugar, dentro del predio de la iglesia, donde están enterrados los cuerpos de las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon. Así, reafirmó el gesto que tuvo el presidente Emmanuel Macron en su reciente visita a Buenos Aires, en la que se encontró con Milei pero también visitó la iglesia de la Santa Cruz, en un mensaje contra el negacionismo de los crímenes cometidos por la dictadura.

    El acto que se realizó a la tarde tuvo un contenido cultural. La calle fue cortada para hacer un festival, y la gente cantó con León Gieco. Actuaron además otras bandas, un grupo de teatro barrial y otro de danzas. Y al cierre fue leído el documento de los familiares y amigos de los 12. “Como militantes de la patria podemos afirmar que, al igual que en otras etapas históricas, este gobierno va a terminar, y el campo popular necesita estar organizado, para que esto ocurra más temprano que tarde y poner fin al enorme sufrimiento al que nos someten como pueblo. Es momento de entender que si seguimos haciendo lo mismo obtendremos los mismos resultados y estaremos ante el peligro cierto que el fascismo se consolide en la Argentina por décadas. Necesitamos unidad”, expresaron en el texto, en el que defendieron el liderazgo político de Cristina Kirchner y la figura de Axel Kicillof.

    Todos los años, en la iglesia de la Santa Cruz, se recuerda a las Madres de Plaza de Mayo, los familiares de desaparecidos y las religiosas secuestrados por la dictadura entre el 8 y 10 de diciembre de 1977. Estas conmemoraciones son parte de la construcción de la memoria; se hicieron en muy distintos escenarios políticos a lo largo del tiempo, algunos extremadamente difíciles, como durante la misma dictadura. O en el menemismo, que con los indultos creyó haberle puesto una tapa a la causa por la verdad y la justicia. Este 8 de diciembre, el homenaje nuevamente se realizó en una situación compleja: 2024 es el año de la visita de los diputados libertarios a los represores detenidos en la cárcel de Ezeiza, de los planes para liberarlos, del negacionismo impulsado desde la Casa Rosada por Javier Milei, de la campaña para lavarle la cara a los genocidas de la vicepresidenta Victoria Villarruel. Los familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz advirtieron, en este sentido, que el embate ya superó los discursos para convertirse en hechos: tal como había anticipado Página/12, por orden de la Cámara del Crimen, este jueves habrá una audiencia judicial en la que los represores y genocidas alegarán sobre sus condiciones de detención, en plan de conseguir morigerar sus penas y obtener libertades y prisiones domiciliarias.

    La memoria de los doce -y con ellos, la de los 30 mil desaparecidos- está directamente ligada a esta ofensiva, ya que uno de los represores que está en busca de obtener el beneficio de la prisión domiciliaria es Alfredo Astiz, responsable directo de aquellos secuestros. En ese marco, los organizadores denunciaron “el plan destinado a la morigeración de las penas, obtener libertades y prisión domiciliaria” del Gobierno que, dijeron “está rindiendo sus frutos”.

    Por eso, la misa celebrada este año en el lugar fue a nave llena y por la tarde, en el acto, familiares, amigos y vecinos coparon la calle. En la iglesia de la Santa Cruz hubo figuras públicas y militantes por los derechos humanos. León Gieco los acompañó como la presencia central de un festival.

    Junto con el reclamo de memoria, verdad y justicia los familiares y compañeros de los 12 trazaron una lectura del momento: “Milei no es un loco con motosierra que pregona en el desierto. Milei gobierna el país, con y para las corporaciones internacionales en este nuevo proceso histórico de división internacional del trabajo y acumulación de la riqueza”, señalaron.

    Agregaron que “no es un topo que vino a destruir el Estado, es un fascista que vino a apoderarse del aparato estatal con todas sus herramientas para lograr esos objetivos. Y que está avanzando a paso firme y acelerado”.

    Los homenajes

    “Lo que más me llegó de la celebración de este año fue encontrar a un grupo de chicos, muy jóvenes”, contó Ana María Careaga, la hija menor de Esther Careaga, una de las madres desaparecidas. Los adolescentes habían hecho una vigilia y participaron de la misa que se realizó por la mañana. Tenían la misma edad que tenía Ana María en 1977, cuando fue secuestrada, 16 años, algunos tal vez 17. Esther consiguió que liberaran a su hija, y por un corto tiempo se exilió, pero volvió a la Argentina para continuar la lucha de las Madres . En eso estaba cuando ocurrió el operativo en el que fue marcada por Astiz.

    El embajador de Francia, Roman Nadal, también participó en la misa y más tarde llevó una ofrenda de flores al lugar, dentro del predio de la iglesia, donde están enterrados los cuerpos de las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon. Así, reafirmó el gesto que tuvo el presidente Emmanuel Macron en su reciente visita a Buenos Aires, en la que se encontró con Milei pero también visitó la iglesia de la Santa Cruz, en un mensaje contra el negacionismo de los crímenes cometidos por la dictadura.

    El acto que se realizó a la tarde tuvo un contenido cultural. La calle fue cortada para hacer un festival, y la gente cantó con León Gieco. Actuaron además otras bandas, un grupo de teatro barrial y otro de danzas. Y al cierre fue leído el documento de los familiares y amigos de los 12. “Como militantes de la patria podemos afirmar que, al igual que en otras etapas históricas, este gobierno va a terminar, y el campo popular necesita estar organizado, para que esto ocurra más temprano que tarde y poner fin al enorme sufrimiento al que nos someten como pueblo. Es momento de entender que si seguimos haciendo lo mismo obtendremos los mismos resultados y estaremos ante el peligro cierto que el fascismo se consolide en la Argentina por décadas. Necesitamos unidad”, expresaron en el texto, en el que defendendieron el liderazgo político de Cristina Kirchner y la figura de Axel Kicillof.

    Quienes fueron los doce

    En 1977, las madres de Plaza de Mayo ya habían empezado a hacer sus rondas. Se reunían además donde podían, a veces en iglesias. La de la Santa Cruz, a cargo de sacerdotes pasionistas, era una de ellas. Ese diciembre, un grupo de madres y familiares de desaparecidos se venían juntando para preparar la publicación de una solicitada en el diario La Nación, en reclamo por la aparición de sus seres queridos.

    En el grupo estaban las madres fundadoras Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco y Esther Balestrino de Careaga. María Ponce de Bianco buscaba a su hija Alicia, Azucena a su hijo Néstor y a su nuera, a Esther Careaga le habían secuestrado a sus yernos, y mientras los buscaba, a su hija Ana María, de 16 años.

    A la preparación de la solicitada se les sumaron Angela Aguad, que tenía a su esposo detenido a disposición del Poder Ejecutivo, en el Chaco; Remo Berardo, que buscaba a su hermano Amado, y Julio Fondevilla, que tenía desaparecido a su hijo Carlos.

    También iba a los encuentros Patricia Oviedo, de 24 años, que buscaba a su hermano Pedro. Otros de los que venían participando de las actividades eran militantes, como Horacio Elbert, de 28 años, Raquel Bulit y Daniel Horane que pertenecían a Vanguardia Comunista. Estaban además las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon.

    El grupo era más amplio que las doce personas que fueron secuestradas. Y había sido infiltrado por Alfredo Astiz, que se metió entre las Madres con el nombre de Gustavo Niño, diciendo que buscaba a un hermano.

    Integrante del grupo de tareas de la Esma, Astiz tenía entonces 23 años y una apariencia de pibe de clase media que lo ayudaría a infiltrarse, y por la quedaría en el recuerdo como “el ángel rubio”. Para hacer más verosimil su rol, los marinos mandaron a veces con él a una de las prisioneras de la Esma.

    Los secuestros

    Los secuestros ocurrieron el 8 de diciembre, cuando varias de las madres y familiares, después de mantener un encuentro en un salón de la iglesia, salieron del lugar por una puerta del costado del edificio. Allí Astiz los fue marcando, dándoles un beso para identificarlos ante el grupo de tareas que esperaba en las sombras. Cuando Astiz se alejó, la patota cruzó las rejas y se llevó a la fuerza a los señalados. Algunas madres alcanzaron a ver la escena y lograron ocultarse en el interior de la iglesia, donde se celebraba una misa. Varios niños también presenciaron los secuestros, y años más tarde, ya adultos, darían su testimonio en los juicios que se realizaron a los represores.

    Pero algunas de las personas que los marinos querían chupar ese día no habían concurrido a la reunión, por lo que los secuestros continuaron por dos días más.

    La solicitada salió publicada el 10 de diciembre de 1977, y en ella apareció el nombre de Gustavo Niño junto a otros 800 firmantes. En aquel momento, los doce secuestrados todavía estaban con vida, habían sido llevados a la ESMA. Por lo que se pudo reconstruir, los mantuvieron alrededor de una semana en ese centro clandestino, para subirlos luego a un vuelo de la muerte.

    Los arrojaron, sedados y vivos, al Río de la Plata. Sus cuerpos aparecieron flotando en distintas playas del sur de la provincia de Buenos Aires, entre los balnearios de Santa Teresita y Mar del Tuyú, el 20 de diciembre de 1977.

    Las ceremonias de cada 8 de diciembre en la iglesia de la Santa Cruz son un ejercicio de la construcción de la memoria. Los homenajes a los doce se hacen con canciones, con la entrega de distinciones -este año a las Madres Línea Fundadora- y con el grito de Presente! al nombrar a cada uno de los seres queridos desaparecidos. Así se volvió a hacer este año, levantando una rosa roja con cada grito, y con una certeza: “un pueblo con memoria continúa el vuelo de las almas de los desaparecidos, para que sigan presentes, ahora y siempre”.

    Página/12

    Noticias Relacionadas

    NACIONALES

    Pasan a retiro a los aviones argentinos héroes de guerra en Malvinas

    12 julio 2025
    NACIONALES

    La soja es el Titanic agrícola: faltan vender 28 millones de toneladas y precios tienen el nivel más bajo

    11 julio 2025
    NACIONALES

    Carlos Fara: “Los Gobernadores no saben a qué jugar con el gobierno de Milei”

    11 julio 2025



    Últimas Noticias

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 20257 Views

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 202520 Views

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 202550 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER