Este fin de semana, 37 estudiantes de 5° grado y docentes del Instituto Leloir –U.E.G.P. N° 48–, realizaron un viaje de estudio a San Miguel de Tucumán y Termas de Río Hondo donde recorrieron lugares emblemáticos, vinculados a lo histórico y cultural. Además, se incluyó la gastronomía local durante el paseo que se extendió por dos días completos.
Itinerario en la Provincia de Tucumán
El recorrido se inició en El Cadillal, localidad ubicada a 25 km de San Miguel de Tucumán. Allí los niños disfrutaron de una hermosa mañana a 1.200 metros sobre el nivel del mar desde las sierras de San Javier, apreciando una magnífica vista panorámica de toda la ciudad capital y la obra Cristo Bendiciente de 28 m. de altura, construida por Juan Carlos Iramain. Para finalizar pudieron contemplar el Dique “Celestino Gelsi” y la planta potabilizadora de agua que abastece a gran parte de la región, junto al bellísimo espejo de agua que conforma el Complejo Turístico Puerto Argentino.
En horas de la tarde, en San Miguel de Tucumán, visitaron el Parque 9 de Julio. En dicho lugar se emplaza el Museo de la Industria Azucarera “Casa Obispo Colombres”, declarado Monumento Histórico Nacional. José Eusebio Colombres, fue un ilustre congresal de 1816 que en el año 1821 instaló en su finca el primer trapiche azucarero que hubo en Tucumán realizado en madera de quebracho.
Luego, llegó el momento de más emoción para la delegación cuando se trasladaron a la Casa Histórica, sitio donde se produjo un hecho tan trascendental como lo fue la Declaración de la Independencia Argentina. Después de cruzar la icónica fachada, ingresaron a la Sala de sesiones del Congreso de Tucumán, para luego recorrer los tres patios, en los que se destacan el aljibe, los árboles, la Galería de Homenajes y dos esculturas en relieves de Lola Mora en el patio trasero de la Casa.
Por último, se dirigieron a la Plaza Independencia, desde donde observaron la Catedral y la Casa de Gobierno. También la Iglesia San Francisco, la más antigua de la ciudad, ya que fue construida en el año 1767 y remodelada entre los años 1879 y 1885. En su interior se guardan objetos históricos como la mesa donde se firmó el acta de la Independencia de Argentina. El grupo tuvo la oportunidad de vislumbrar sus colores originales: celeste y blanco, porque actualmente se encuentran pintando el edificio en esos tonos.
Termas de Río Hondo – Santiago del Estero
Al día siguiente, continuando el viaje hacia la ciudad de Termas de Río Hondo, los estudiantes pudieron disfrutar del Museo del Automóvil, cuyo espacio está destinado a la exposición y puesta en valor de automóviles y motocicletas antiguos del país y el mundo, así como del Autódromo Internacional.
Asimismo, concurrieron al Golf Club, primer campo de golf en Argentina diseñado por el arquitecto Robert Trent Jones II.
El itinerario culminó con la visita al Dique y embalse, una obra impresionante que se inauguró en el año 1967 para atenuar las crecidas, suministrar agua potable y generar energía.
Finalizando así una jornada inolvidable donde los chicos se divirtieron y aprendieron con los relatos y datos aportados por los guías de ambas provincias, quienes acompañaron durante todo el recorrido integral.
Consideraciones de los docentes y directivos
La directora del establecimiento, Alicia Zeballos, comentó con gran beneplácito, detalles en relación al Proyecto del viaje de estudio, el cual “buscó un tiempo recreativo y cultural para los niños del Colegio, recuperando un espacio (perdido en la pandemia) de esparcimiento y aprendizaje fuera del ámbito de las aulas. La propuesta fue elaborada para contribuir en el desarrollo, el aprendizaje y la construcción de la identidad de los alumnos, mientras conocían los diferentes circuitos turísticos, históricos y deportivos de los destinos elegidos en esta ocasión: Tucumán y Termas de Río Hondo (Santiago del Estero)”.
Las docentes Piccilli y Cajal, responsables de las dos divisiones de 5° grado, se refirieron a la actividad manifestando que “se trata de un trabajo articulado ya que con estas actividades recordamos la historia en el lugar de los hechos, lo cual nos ayuda a seguir analizando en los libros estas temáticas que vemos año tras año con los chicos”.
Y agregaron que: “estas iniciativas permiten transferir conocimientos a partir de vivencias personales, respetando las pautas de convivencia que constituyen experiencias de gran valor educativo y personal con el objetivo de contribuir a la formación de ciudadanos responsables, participativos, críticos, capaces de comprender y transformar positivamente la realidad de nuestro país”.
Agradecimiento
Para finalizar, agradecieron a los padres la confianza puesta en el Proyecto educativo, quienes en todo momento apoyaron y acompañaron la coordinación del viaje. Y felicitaron especialmente a los alumnos quienes demostraron entusiasmo, interés y conocimiento en cada actividad desarrollada.