Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Reabren frigorífico caprino en Pampa del Infierno: “Hoy tenemos precios de referencia para la región”

    7 julio 2025

    Despidos en el sector público y privado: la CGT marcha este martes al STJ para “exigir” respeto a los derechos laborales

    7 julio 2025

    Cristina Kirchner: Fiscalía retiró pedido para que vaya a cárcel común, pero pidió un cambio de lugar

    7 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Controles viales en Resistencia: 30 vehículos al corralón y 29 alcoholemias positivas

      7 julio 2025

      Inspectores de tránsito impulsan un perchero solidario para personas en situación de calle

      7 julio 2025

      Visita de Milei y otro papelón contra la prensa chaqueña: los dejaron afuera del recinto y en un corral

      6 julio 2025

      Fugaz llegada al Chaco: “La justicia social es un pecado capital”

      6 julio 2025

      En el marco del plan de urbanización, avanzan los trabajos de ripio y mantenimiento en La Rubita

      5 julio 2025
    • INTERIOR

      En Castelli, avanzan en la colocación de tubos para la apertura de calles

      7 julio 2025

      Arranca la 2ª semana del operativo “Ver para ser Libres” en Cote Lai, Charadai y Gran Resistencia

      7 julio 2025

      Sáenz Peña: motociclista intentó apuñalar y golpeó a inspectora de Tránsito

      7 julio 2025

      Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

      6 julio 2025

      El Gobernador inauguró este sábado cuadras de pavimento e iluminación en General San Martín

      6 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Iguazú: trabajadores del volante se manifestaron en el centro de frontera exigen mayor agilidad

      7 julio 2025

      Continúa la cesación del servicio de colectivos en la ciudad de Corrientes

      6 julio 2025

      En Misiones un agricultor cosechó mandioca gigante e incentiva a jóvenes a permanecer en las chacras

      5 julio 2025

      En Audiencia Pública de Vialidad Nacional confirman pretensión de varios peajes en Ruta Nacional 11

      5 julio 2025

      Elecciones en Corrientes: la Cámara Electoral validó el decreto 1260 del Gobernador

      4 julio 2025
    • NACIONALES

      Auditor del FMI elaboró un informe muy crítico de la marcha de las medidas de Milei y Caputo

      7 julio 2025

      El PJ bonaerense definió en Congreso partidario la mesa de unidad para armar el frente electoral

      6 julio 2025

      Estafa $LIBRA: Mauricio Novelli ‘con las manos en la caja’

      6 julio 2025

      Milei apuntó contra el peronismo en inauguración de la Iglesia Portal del Cielo en Resistencia

      5 julio 2025

      Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial

      5 julio 2025
    • POLICIALES

      Grave denuncia por abuso y violencia de género en Fontana: un efectivo policial fue aprehendido

      7 julio 2025

      Policía hicieron RCP a una beba que no podía respirar y pudieron salvarla

      7 julio 2025

      Evitaron que se lleve bienes sustraídos de una escuela de Barranqueras

      7 julio 2025

      La Policía del Chaco incautó más de 26 kilos de marihuana en la Ruta 11

      7 julio 2025

      Más seguridad para el campo: Zdero entregó un vehículo a la Policía Rural de Gral. San Martín

      6 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Estudian grupo de plantas poco conocidas para conservar la biodiversidad y monitorear prácticas forestales

    Una línea de investigación del Instituto de Botánica del Nordeste (CONICET-UNNE) busca caracterizar y comparar a la comunidad de briófitos en bosques implantados y nativos de las cuencas forestales de la Mesopotamia.
    13 mayo 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Estudian grupo de plantas poco conocidas para conservar la biodiversidad y monitorear prácticas forestales
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    “El estudio de este grupo de plantas poco conocidas puede aportar información sobre cambios en el uso del suelo y ayudar en la definición de pautas de manejo que mejoren las prácticas forestales”.

    Briófitos o brioflora son denominaciones informales de un grupo vegetal integrado por musgos, hepáticas y antoceros, plantas muy pequeñas que no tienen raíces ni tejido vascular, y pueden crecer en distintos tipos de superficies.

    Tienen importantes roles ecológicos, como ser en la regulación del agua en los ecosistemas, la producción de biomasa, la fijación de nutrientes importantes para los demás organismos, y como colonizadores primarios.

    Pero a pesar de su abundancia y aportes al ambiente, en realidad representan organismos poco estudiados en los ecosistemas.

    En esa línea, desde el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET-UNNE), un equipo de especialistas se dedica al estudio de estas plantas para profundizar el conocimiento sobre las mismas y su rol en distintos ambientes de la región, siendo uno de los pocos grupos científicos del país, y el único del NEA, que trabaja en relación a la brioflora.

    En particular, desde el IBONE se busca conocer mejor a los briófitos porque pueden aportar información sobre el estado de conservación de los ambientes en que se encuentran.

    “Si bien nuestra línea de abordaje científico refiere al estudio general de la brioflora, actualmente enfocamos nuestro trabajo en el estudio de los briófitos como herramienta de monitoreo del estado de conservación de los ambientes relacionados a la forestación”, explicó la Dra. Soledad Jimenez, Investigadora Asistente de CONICET en el IBONE, y Docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FaCENA).

    Es que además de su valor específico como integrante de la naturaleza, los briofitos son organismos susceptibles a perturbaciones en los ecosistemas, por lo cual son considerados excelentes “bioindicadores ambientales”.

    Detalles

    Así, se tiene por objetivo caracterizar y comparar a la comunidad de briófitos en bosques implantados y unidades de vegetación nativa asociadas en cuencas forestales de la Mesopotamia Argentina.

    Con ese fin, se harán muestreos en ambientes con plantaciones forestales y bosques nativos, con relevamiento de estas plantas sobre suelo, roca, cortezas de árboles, y se estudiarán a las muestras en el laboratorio para definir a las especies.

    La línea de investigación incluye la participación de investigadores que integran el Laboratorio de Micología Vegetal, del Área de Taxonomía del IBONE, y el Grupo de Investigación “Micología y Briología” de la UNNE.

    Relevancia

    La responsable del proyecto comentó que, pese al valor productivo de las forestaciones, los cambios en el uso del suelo producen modificaciones en los ecosistemas que alteran sus funciones biológicas y su diversidad.

    Ante ello, se requiere el monitoreo de variables sensibles a esos cambios que aporten información científica-técnica sobre el efecto de estas prácticas productivas, y en ese sentido, se considera que la caracterización de la comunidad de briófitos puede ayudar a dilucidar y cuantificar el grado de perturbación en ambientes asociados a las cuencas forestales.

    Al respecto, remarcó que el objetivo final es generar información que conforme una base científica para la toma de decisiones en el manejo forestal, para mitigar eventuales alteraciones ambientales que se identifiquen.

    La Dra. María Soledad Jimenez, quien además es docente de Morfología Vegetal de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, destacó que el proyecto cuenta con el acompañamiento de productores del sector productivo forestal, ante la viabilidad de la generación de información con rigor científico que pueda proveer de herramientas para mejorar las prácticas forestales orientadas al cuidado del recurso.

    Reiteró que son pocos los estudios sobre brioflora en el país, por lo cual los resultados que se obtengan serán de interés para la Mesopotamia, pero también contribuirán al conocimiento general de estos organismos vegetales.

    Fuente: Medios UNNE

    Noticias Relacionadas

    AGENDA UNIVERSITARIA

    Estudiante de Agronomía identificará procesos que ayuden al cultivo de maíz a tolerar condiciones climáticas extremas

    5 julio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Junto a la Federación Argentina de la Industria Maderera, la UNNE ofrecerá formación de recursos humanos para el sector

    4 julio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    El ajuste universitario en números: la inversión por estudiante, en mínimos históricos

    3 julio 2025



    Últimas Noticias

    Reabren frigorífico caprino en Pampa del Infierno: “Hoy tenemos precios de referencia para la región”

    7 julio 20251 Views

    Despidos en el sector público y privado: la CGT marcha este martes al STJ para “exigir” respeto a los derechos laborales

    7 julio 202523 Views

    Cristina Kirchner: Fiscalía retiró pedido para que vaya a cárcel común, pero pidió un cambio de lugar

    7 julio 202512 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Reabren frigorífico caprino en Pampa del Infierno: “Hoy tenemos precios de referencia para la región”

    7 julio 2025

    Despidos en el sector público y privado: la CGT marcha este martes al STJ para “exigir” respeto a los derechos laborales

    7 julio 2025

    Cristina Kirchner: Fiscalía retiró pedido para que vaya a cárcel común, pero pidió un cambio de lugar

    7 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER