Darío Sardi comentó que es un sistema que tiene varias novedades en relación al que se implementaba con anterioridad y que se trabajó mucho en el asesoramiento de aquellos conductores que, principalmente, estacionan en el microcentro “que es donde se está aplicando”.
Lo primero, es que cada conductor baje la aplicación en su dispositivo móvil y lo segundo es tener el conocimiento sobre cómo cargar el crédito y cómo activar la ocupación del espacio.
“Recordemos que en esta nueva metodología de cobro de estacionamiento medido no se cobra más por patente como antes, como antiguamente, ahora se cobra por espacio y por eso vemos la numeración de esos espacios que están pintados en azul”, indicó.
Consideró que “es un ejercicio que lleva su tiempo que uno lo vaya incorporando. Por suerte, la utilización en sí del sistema es bastante simple, bastante sencilla y ágil. La gente lo entendió muy bien, de hecho tiene varias ventajas este nuevo sistema”.

Señaló que “además de decir dónde podemos encontrar un espacio disponible para estacionar, también nos dice los lugares que tenemos para cargar crédito si eventualmente nosotros no tenemos alguna tarjeta de débito o de crédito. Entonces, vamos a tener un kiosco que va a estar en la inmediación de la zona céntrica y también un poquito más alejado porque cuenta con geolocalización que nos va a llevar directamente al lugar de carga. Así que tiene varios beneficios y ventajas y la idea es que trabajemos en esto de ir haciéndolo más efectivo a su cumplimiento”.
Recordó que solo se implementa en el microcentro de la ciudad e informó que todavía no hay una determinación tomada respecto de su implementación en el macrocentro, aunque los cordones ya fueron pintados para su aplicación cuando deba ampliarse.
Explicó que para quien no tiene claro donde termina el microcentro, siempre se toma de punto de referencia a la plaza 25 de Mayo, donde nacen las cuatro avenidas troncales de la ciudad. “Hasta el 500 es microcentro, más del 500 es macro y es donde no se está aplicando el estacionamiento medido”.
Advirtió que hay dos tarifas diferenciadas vigentes: en la plaza central una en su contorno y otra para el resto del microcentro. Aclaró que siempre el estacionamiento es sobre mano derecha, excepto dos calles: Frondizi del 100 al 200 y Santa María de Oro del 100 al 200 por el ancho de las calles que permite el estacionamiento en ambos lados.