Según lo manifestado por el Dr. Acevedo, ”esta simultaneidad de la circulación de los dos patógenos en las comunidades ha conducido a que ya se detecten casos de coinfección de Dengue y Covid. Es decir, la misma persona tiene los dos virus al mismo tiempo”.
Señalando además que como ya no son frecuentes los testeos para Covid, “podría haber más casos de coinfección” que no llegan a diagnosticarse.
“Estábamos considerando a todos los pacientes con síntomas que venían a consultar como si fuera dengue, por la gran epidemia que hubo en la Argentina en 2023. Pero nos sorprendió el caso de una paciente porque tenía congestión nasal, pérdida de olfato, y niveles bajos de los glóbulos blancos y las plaquetas”, reveló.
”Entonces le hicimos los tests, teniendo en cuenta que iba a realizarse una intervención cardiológica por otro problema, y encontramos en el diagnóstico que tenía una coinfección de Dengue y Covid”, contó el profesional a cargo del servicio de atención de esta última patología de la Unidad Médica Educativa Universidad Nacional del Chaco Austral.
“Cabe aclarar que son dos infecciones muy diferentes en cuanto al modo de transmisión. Mientras que el virus del dengue se propaga a través de las picaduras de mosquitos que se infectaron al atacar a personas enfermas, el coronavirus que causa el Covid se transmite principalmente por el aire”, recordó.
Insistiendo que este último patógeno, ”puede afectar especialmente en ambientes cerrados sin una adecuada ventilación permanente cuando hay personas infectadas que estornudan, hablan o tosen”.
La Red Noticias