La contundente victoria de Roy Nikisch en la intendencia de la capital chaqueña reconfiguró también el mapa político del Concejo Municipal. Juntos por el Cambio logró sumar dos bancas más a las cuatro que ya tenía, convirtiéndose así en la primera minoría del órgano legislativo comunal y con quórum propio.
Con el 100% de las mesas escrutadas, “Juntos” obtuvo el 43% de los votos (70.132 sufragios) este domingo. Esto posibilitó que se quedara con seis de las once bancas del Concejo Municipal que estaban en juego. Alejandro Aradas, Carla Cantero (renueva), Ramón Romero, Analía Verón, Javier Dumrauf y Miriam Jara serán los representantes del futuro oficialismo a partir del 10 de diciembre.
La Corriente de Expresión Renovada, espacio que lidera el actual intendente, Gustavo Martínez, fue el que más perdió en estos comicios. Con el 26,8% de los votos (43.600 sufragios), obtuvo tres bancas en el Concejo, lo que en términos netos lo deja con dos bancas menos de las que actualmente detenta. Guillermo Monzón, Soledad Villagra (renueva) y Ángel Sánchez fueron los elegidos por el espacio conocido como “gustavismo”.
Con el 17,7% de voluntades (28.800 votos), el Frente Chaqueño retuvo su lugar como la tercera minoría. Fabricio Bolatti renovó su banca hasta 2027, mientras que Lucila Masin hará su debut en el cuerpo legislativo comunal.
En resumen, a partir del 10 de diciembre de este año, el Concejo Municipal de Resistencia quedará conformado de la siguiente manera: seis bancas para Juntos por el Cambio, tres para el CER y dos para el Frente Chaqueño.
Quienes concluyen su mandato este año y no renovarán mandato son: Dino Ortiz Melgrati, Carlos Salom y Teresa Celada (Juntos); Agustín Romero, Katia Blanc, Jorge Woznizcka y Mario Delgado (CER) y Alicia Frías (Frente Chaqueño).