Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Despidos en el sector público y privado: la CGT marcha este martes al STJ para “exigir” respeto a los derechos laborales

    7 julio 2025

    Cristina Kirchner: Fiscalía retiró pedido para que vaya a cárcel común, pero pidió un cambio de lugar

    7 julio 2025

    “Soy Joven + ProgramON”: el Ejecutivo provincial y la Fundación Coca Cola lanzaron un programa de capacitaciones para un primer empleo

    7 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Controles viales en Resistencia: 30 vehículos al corralón y 29 alcoholemias positivas

      7 julio 2025

      Inspectores de tránsito impulsan un perchero solidario para personas en situación de calle

      7 julio 2025

      Visita de Milei y otro papelón contra la prensa chaqueña: los dejaron afuera del recinto y en un corral

      6 julio 2025

      Fugaz llegada al Chaco: “La justicia social es un pecado capital”

      6 julio 2025

      En el marco del plan de urbanización, avanzan los trabajos de ripio y mantenimiento en La Rubita

      5 julio 2025
    • INTERIOR

      En Castelli, avanzan en la colocación de tubos para la apertura de calles

      7 julio 2025

      Arranca la 2ª semana del operativo “Ver para ser Libres” en Cote Lai, Charadai y Gran Resistencia

      7 julio 2025

      Sáenz Peña: motociclista intentó apuñalar y golpeó a inspectora de Tránsito

      7 julio 2025

      Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

      6 julio 2025

      El Gobernador inauguró este sábado cuadras de pavimento e iluminación en General San Martín

      6 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Iguazú: trabajadores del volante se manifestaron en el centro de frontera exigen mayor agilidad

      7 julio 2025

      Continúa la cesación del servicio de colectivos en la ciudad de Corrientes

      6 julio 2025

      En Misiones un agricultor cosechó mandioca gigante e incentiva a jóvenes a permanecer en las chacras

      5 julio 2025

      En Audiencia Pública de Vialidad Nacional confirman pretensión de varios peajes en Ruta Nacional 11

      5 julio 2025

      Elecciones en Corrientes: la Cámara Electoral validó el decreto 1260 del Gobernador

      4 julio 2025
    • NACIONALES

      Auditor del FMI elaboró un informe muy crítico de la marcha de las medidas de Milei y Caputo

      7 julio 2025

      El PJ bonaerense definió en Congreso partidario la mesa de unidad para armar el frente electoral

      6 julio 2025

      Estafa $LIBRA: Mauricio Novelli ‘con las manos en la caja’

      6 julio 2025

      Milei apuntó contra el peronismo en inauguración de la Iglesia Portal del Cielo en Resistencia

      5 julio 2025

      Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial

      5 julio 2025
    • POLICIALES

      Grave denuncia por abuso y violencia de género en Fontana: un efectivo policial fue aprehendido

      7 julio 2025

      Policía hicieron RCP a una beba que no podía respirar y pudieron salvarla

      7 julio 2025

      Evitaron que se lleve bienes sustraídos de una escuela de Barranqueras

      7 julio 2025

      La Policía del Chaco incautó más de 26 kilos de marihuana en la Ruta 11

      7 julio 2025

      Más seguridad para el campo: Zdero entregó un vehículo a la Policía Rural de Gral. San Martín

      6 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    AGENDA UNIVERSITARIA

    En base a estudios de UNNE y Conicet, prohíben introducción y comercio de una especie invasora en Corrientes 

    La Dirección de Recursos Naturales de Corrientes dispuso prohibir la introducción, tránsito, comercialización y cultivo de la planta “lirio amarillo”, Iris pseudacorus L. (Iridaceae), una especie cuya problemática como invasora venía siendo estudiada a nivel país por investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (UNNE-Conicet) y la Fundación para el Estudio de las Especies Invasoras (FuEDEI).
    17 enero 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    En base a estudios de UNNE y Conicet, prohíben introducción y comercio de una especie invasora en Corrientes 
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La medida fue tomada por la Disposición N° 1258 del organismo provincial, que además establece otras acciones para el abordaje de esta planta exótica.

    Según se destaca, el lirio amarillo, Iris pseudacorus L. (Iridaceae) es una maleza exótica originaria de Europa, oeste de Asia y del Norte de África, que ingresó a nuestro país, estimativamente hace 40 años.

    Es una planta perenne, de hábito palustre, vistosa, de flores amarillas llamativas, que viene siendo utilizada como ornamental, y que ha escapado de cultivo invadiendo agresivamente numerosos humedales en ambientes naturales, urbanos y agroecosistemas de distintas regiones del país.

    Se indica que en Argentina existen provincias que tienen sus humedales con niveles altos de invasión de lirio amarillo, como ser Buenos Aires y Córdoba, donde esta maleza exótica no fue detectada en su etapa temprana, y los humedales de Corrientes cuentan con la posibilidad de evitar la invasión a través de campañas de prevención de introducciones y alerta temprana.

    Por esa razón, se resolvió prohibir la introducción, tránsito y comercialización en todo el territorio de la Provincia de esta especie, prohibir su cultivo, establecer un sistema de alerta temprana y generar concientización social sobre su problemática.

    En la medida se mencionan los resultados de las investigaciones desarrolladas a partir de la colaboración entre el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE), la Fundación para el Estudio de Especies Invasivas (FuEDEI, Argentina), el Centre for Biological Control (CBC, Sudáfrica) y Vrije University (Bélgica), que indican que la Provincia de Corrientes es un área de potencial invasión para esta planta exótica.

    Justamente, desde el CECOAL (UNNE-CONICET), el Laboratorio de Herbivoría y Control Biológico (HeCoB) es el espacio que viene promoviendo un manejo preventivo de esta maleza invasora.

    Los integrantes del HeCoB habían participado de la publicación del primer mapa de distribución del Lirio Amarillo (Iris pseudacorus) en Argentina, que mostró por primera vez la magnitud de la invasión de esta planta exótica en el país, y que causa perjuicios ambientales en riberas de cursos de agua y humedales.

    En diálogo con UNNE Medios, la licenciada Paula Gervazoni y la doctora Celeste Franceschini, responsables del estudio e investigadoras del “HeCoB” (CECOAL), destacaron la importancia de la medida tomada por Corrientes, en primer lugar porque se concreta de manera preventiva, anticipando una posible agudización del problema de invasión, y además porque puede sentar precedente para medidas similares en otras jurisdicciones.

    Asimismo, resaltan el carácter integral de la decisión tomada desde el organismo provincial, y la consulta al sector de la ciencia que viene trabajando en el tema.

    Las prohibiciones en Corrientes

    La Disposición N° 1258 de prohibición y alerta temprano del lirio amarillo para la provincia de Corrientes fue el resultado de un arduo trabajo colaborativo y varias reuniones de trabajo que se mantuvieron entre los investigadores del CECOAL-UNNE, la licenciada Gervazoni y doctor Franceschini, y el doctor Agustin Portela y la licenciada Gabriela Roteta, de la Dirección de Recursos Naturales.

    La norma de prohibición incluye además una descripción de la planta para que pueda ser identificada, con ilustraciones científicas que fueron realizadas por el personal de apoyo a la investigación, Pedro Cuaranta, del CECOAL-UNNE.

    La decisión del Gobierno de Corrientes establece prohibir la introducción, tránsito y comercialización en todo el territorio de la Provincia de la especie vegetal Iris pseudacorus, así como también su ingreso a la Provincia producto de intercambios y/o compras en plataformas de venta en línea del producto (“Lirio amarillo”, “Iris pseudacorus”) en formato planta, semillas o fragmento de rizomas.

    Además, prohibir el cultivo de la especie Iris pseudacorus en todo el territorio provincial, si se detecta la presencia de esta especie se procederá a la incautación y destrucción de dicho material biológico.

    También se dispone trabajar en un sistema de alerta temprana para detectar eventual presencia de esta planta exótica, tanto en ambientes naturales o como cultivada, evitando así establecimiento e invasiones futuras, que demandan más costos económicos y ambientales, y son más difíciles de controlar.

    Por último, se decidió fomentar la difusión de esta problemática a través de los medios de comunicación, charlas educativas, advirtiendo del potencial peligro de esta especie para los humedales de la provincia de Corrientes.

    Esta medida representa un punto de partida para proteger los humedales de la provincia de Corrientes, especialmente los del Macrosistema Iberá, en vista a que los últimos estudios de distribución potencial muestran que la provincia es un territorio susceptible a la invasión de esta planta.

    Que es una especie invasora

    Las especies exóticas invasoras (EEI) son aquellas que, al ser trasladadas a una nueva región, ya sea accidental o intencionadamente, consiguen establecerse y propagarse rápidamente en el nuevo territorio, ocasionando graves impactos ambientales, económicos y sociales.

    Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad del planeta, sólo detrás de la destrucción del hábitat.

    El lirio amarillo s una planta exótica invasora muy difícil de controlar una vez que invade los humedales. Esto es debido a que presenta tallos subterráneos (rizomas) muy difíciles de remover, que cuando se fragmentan, producen más plantas, y que además, los frutos tipo cápsulas producen numerosas semillas que se dispersan fácilmente por el agua porque flotan, pudiendo recorrer largas distancias a través de los ríos.

    Es una planta que tiene alta productividad y alta tasa reproductiva, por lo que a medida que sus poblaciones invaden los humedales, van desplazando a la biodiversidad nativa, especialmente la flora nativa junto con los insectos y otros invertebrados asociados.

    Según los estudios coordinados desde CECOAL, I. pseudacorus está aumentando en distribución en Argentina.

    En el país se ha detectado presencia del lirio amarillo desde la Patagonia hasta el Norte de Argentina, habitando en diferentes tipos de climas, tanto en humedales conectados al mar con alta salinidad, como en ambientes asociados a ríos, arroyos, lagunas (ambientes de agua dulce).

    Noticias Relacionadas

    AGENDA UNIVERSITARIA

    Estudiante de Agronomía identificará procesos que ayuden al cultivo de maíz a tolerar condiciones climáticas extremas

    5 julio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Junto a la Federación Argentina de la Industria Maderera, la UNNE ofrecerá formación de recursos humanos para el sector

    4 julio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    El ajuste universitario en números: la inversión por estudiante, en mínimos históricos

    3 julio 2025



    Últimas Noticias

    Despidos en el sector público y privado: la CGT marcha este martes al STJ para “exigir” respeto a los derechos laborales

    7 julio 202521 Views

    Cristina Kirchner: Fiscalía retiró pedido para que vaya a cárcel común, pero pidió un cambio de lugar

    7 julio 202511 Views

    “Soy Joven + ProgramON”: el Ejecutivo provincial y la Fundación Coca Cola lanzaron un programa de capacitaciones para un primer empleo

    7 julio 202516 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Despidos en el sector público y privado: la CGT marcha este martes al STJ para “exigir” respeto a los derechos laborales

    7 julio 2025

    Cristina Kirchner: Fiscalía retiró pedido para que vaya a cárcel común, pero pidió un cambio de lugar

    7 julio 2025

    “Soy Joven + ProgramON”: el Ejecutivo provincial y la Fundación Coca Cola lanzaron un programa de capacitaciones para un primer empleo

    7 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER