Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Trébol de Ases con Gustavo Miqueri: la esencia del chamamé llega a Resistencia

    17 julio 2025

    Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

    17 julio 2025

    Gastronómicos salieron en bloque a defender los “balcones”: “Pedimos que no nos saquen nuestra identidad”

    17 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      “Somos Todos Uno”: jóvenes solidarios organizan una gran colecta en Plaza España

      17 julio 2025

      Provincia y Municipio realizaron otro Foro de Seguridad ampliado

      17 julio 2025

      Feria del Libro: Educación presentó la Olimpíada provincial Historia de Malvinas

      17 julio 2025

      Juan Carrá presenta en Resistencia su obra ”Salvate vos” en la Universidad Popular

      17 julio 2025

      El Municipio de Barranqueras continúa con las tareas de mantenimiento y limpieza en la ciudad

      17 julio 2025
    • INTERIOR

      Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

      17 julio 2025

      Expo Rural Palermo 2025: el Chaco muestra todo su potencial al mundo

      17 julio 2025

      Celebración religiosa en honor a la Virgen de Itatí en el paraje El Cañón

      17 julio 2025

      Por reparaciones en el primer acueducto, habrá baja presión en el servicio de agua potable por 12 horas en cuatro localidades

      16 julio 2025

      Más seguridad para Las Breñas: inauguraron la segunda etapa del Centro de Monitoreo Municipal

      16 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes: empresa argentina ganó licitación del puente Santo Tomé-San Borja

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí realizó la tradicional peregrinación naútica sobre las aguas del Paraná

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí saludó al pueblo en el 125° aniversario de su Coronación Pontificia

      16 julio 2025

      Multas millonarias al senador Paoltroni y un intendente por desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales

      16 julio 2025

      Corrientes celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí

      16 julio 2025
    • NACIONALES

      El Gobierno tiende un puente con gobernadores y habrá presencia oficial en el cocktail de la Expo Rural

      17 julio 2025

      Denuncian que la familia de Martín Menem obtuvo un contrato multimillonario con el Estado

      17 julio 2025

      Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”

      17 julio 2025

      El biógrafo de Milei dice que Villarruel recibió financiamiento de un prófugo por la masacre de Trelew

      17 julio 2025

      Quirno refritó un viejo anuncio del BID, para cubrirse si fracasa su gestión ante el FMI

      17 julio 2025
    • POLICIALES

      Allanan dos domicilio por una causa de supuesto robo a mano armada

      17 julio 2025

      Buscan a una adolescente desaparecida en Resistencia

      17 julio 2025

      Un hombre termino detenido tras ser identificado por el robo de una moto

      17 julio 2025

      Recuperan objetos robados a un jubilado en Charadai y hay un aprehendido por encubrimiento

      17 julio 2025

      Muere un ciclista en Sáenz Peña tras ser atropellado por una moto

      16 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    JUDICIALES

    Elizabet González: una mujer qom, funcionaria del Poder Judicial chaqueño

    En 2017 concursó y ganó su actual cargo de coordinadora integral de las Actividades Judiciales con los Pueblos Indígenas, aunque su historia de militancia indígena inició a sus 11 años, cuando comenzó a oficiar de traductora en denuncias policiales.
    22 octubre 2023
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Elizabet González: una mujer qom, funcionaria del Poder Judicial chaqueño
    Elizabet Gonzalez
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Elizabet Loxo’iche González, la primera funcionaria judicial indígena de Chaco, nació y se crío en una comunidad qom donde sólo habló “qom l’aqtac”, su lengua materna, hasta que ingresó a la escuela primaria, y a los 11 años por primera vez ofició de intérprete cuando acompañó a su tía a realizar una denuncia en una comisaría.

    Loxo’iche es su nombre en lengua qom l’aqtac que significa “mujer visionaria”. En la actualidad es la coordinadora integral de las Actividades Judiciales con los Pueblos Indígenas, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la justicia de los integrantes de las naciones originarias qom, wichi y moqoit.

    En 1990 ingresó como empleada al Instituto del Aborigen Chaqueño (Idach) por pedido y mandato de los abuelos y autoridades indígenas y en 2005 fue elegida como la primera mujer directora de ese organismo, gestión en la que creó la Secretaría de la Mujer dentro de esa institución.

    En 2014 fue adscripta al Poder Judicial chaqueño y en 2017 concursó y ganó su actual cargo, convirtiéndose así en la primera mujer indígena funcionaria judicial, aunque su historia como lideresa comenzó mucho antes, cuando era niña.

    “Me críe en comunidad hablando mi lengua materna, el qom l’aqtac. Con el tiempo fui aprendiendo el castellano y me di cuenta de que era una gran herramienta para comunicarnos con las instituciones del Estado donde no se hablaba en ninguna de las lenguas indígenas”, contó a Télam Loxo’iche, quien nació hace 55 años en la localidad chaqueña de Pampa del Indio.

    A los 7 años ingresó a la escuela primaria, donde aprendió a hablar castellano y a los 11 ofició como traductora de su tía que debió realizar una denuncia policial.

    “Acompañé a mi tía hasta la comisaría sin autorización de mi padre y, a partir de ahí, siempre lo hice si alguien tenía que hacer alguna denuncia o trámite”, dijo.

    Elizabet aseguró que “a esa edad” comenzó “a tomar conciencia de la militancia indígena” y añadió: “Mi padre nos decía que nadie tenía que silenciar nuestras voces ni taparnos la boca”.

    Recordó que su padre les contaba “el horror que se había vivido con la Masacre de Napalpí (1924) y otras persecuciones”

    “Siempre recalcó que no tenemos que callarnos y que nadie tiene que callarnos como nación”, afirmó.

    Sobre su trayectoria como un puente de comunicación entre ambas culturas, relató que también ofició como “traductora en temas de salud, donde trabajaba con un doctor y una enfermera universitaria que atendían a hermanos enfermos con tuberculosis”.

    La funcionaria señaló que “desde muy chica” comenzó a acompañar a uno de sus abuelos -que fue un gran líder- “cuando había personas de nuestra comunidad detenidas en la comisaría”.

    “De esa manera fui aprendiendo cómo actuar ante las detenciones policiales y detecté la necesidad de conocer nuestros derechos para defendernos ante los atropellos y detenciones que realizaba la policía”, subrayó sobre sus primeros pasos en una comunidad en la que las mujeres “van a cazar y a pescar”.

    Hace 10 años, Elizabet fue convocada por el femicidio de una joven qom de 15 años que fue violada, asesinada y atada a un árbol en la localidad chaqueña de Quitilipi, lugar donde encontraron su cuerpo el 26 de julio de 2013.

    “El femicidio de la joven coincidió con la desaparición de Ángeles Rawson. Si bien esta sentencia quedó invisibilizada, se determinó que fue un caso de femicidio con el agravante de haber sido víctima de odio racial por parte de los femicidas, que no son indígenas”, remarcó.

    Elizabet actualmente estudia abogacía y forma parte del Consejo Provincial de Lenguas Indígenas; del Consejo Nativo de la Mujer Indígena del Chaco (Conamich); y del Consejo Nacional de la Mujer Indígena Argentina (Conami) que funciona dentro del Enlace Continental de las Américas, región Sur.

    “Formo parte de varios espacios tanto dentro del Poder Judicial como en otros ámbitos donde seguimos haciendo talleres de capacitaciones con las y los jóvenes sobre el derecho sexual reproductivo y, también, acompañando a las hermanas travesti trans indígenas”, contó.

    Resaltó que “mientras en el país se habla de la participación y del cupo laboral trans, ese derecho no llega a nuestras hermanas indígenas travesti trans, y en muchos casos se ve más fuerte la discriminación contra ellas”.

    “Estamos próximos al llamado de tres concursos que van a tener la calidad de auxiliar administrativo, a través de un programa que cuenta con aval de las comunidades para garantizar que las personas que vayan a ingresar cumplan con todas las cualidades requeridas”, detalló.

    Indicó además que están trabajando en el armado de un Jurado Indígena y, en ese sentido, señaló que “hay que terminar de consultar a las comunidades si están de acuerdo con su implementación”.

    “En Chaco ya hay un Jurado Popular, pero falta el indígena”, concluyó.

    Télam

    Noticias Relacionadas

    JUDICIALES

    Para la Justicia Electoral, los videos de políticos generados con IA son delitos

    17 julio 2025
    JUDICIALES

    Otro testimonio apunta hacia la Policía Federal por la masacre de los palotinos

    17 julio 2025
    JUDICIALES

    Imputaron a los hermanos Etchevehere y a su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

    17 julio 2025



    Últimas Noticias

    Trébol de Ases con Gustavo Miqueri: la esencia del chamamé llega a Resistencia

    17 julio 20256 Views

    Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

    17 julio 20258 Views

    Gastronómicos salieron en bloque a defender los “balcones”: “Pedimos que no nos saquen nuestra identidad”

    17 julio 202536 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Trébol de Ases con Gustavo Miqueri: la esencia del chamamé llega a Resistencia

    17 julio 2025

    Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

    17 julio 2025

    Gastronómicos salieron en bloque a defender los “balcones”: “Pedimos que no nos saquen nuestra identidad”

    17 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER