Néstor Sotelo, candidato a secretario General de la Lista Blanca N°2 para el gremio AGUEL, visitó los estudios de CIUDAD TV en el marco de las elecciones sindicales que se llevarán a cabo este jueves tras cinco años de intervención en la entidad. “Los legislativos vamos a elecciones este jueves a partir de las 9 y hasta las 17 para elegir una nueva conducción que regularice esta situación que nos tiene sin representación gremial y que nos ha traído muchas dificultades en los últimos tiempos”, sostuvo.
La votación se realizará en el edificio de Pueyrredón al 100, en el primer piso, donde funcionan normalmente las comisiones de la Cámara de Diputados. “Están habilitadas cuatro mesas y hay casi 900 compañeros en los distintos padrones con la posibilidad de sufragar”, destacó Sotelo.
El candidato resaltó que su lista está integrada por “compañeros que nunca han estado en Comisión Directiva, trabajadores de distintas áreas que representan el día a día tanto en el ámbito legislativo como en el ámbito de la administración, ya que se divide en dos partes el Poder Legislativo. Son compañeros de mucha trayectoria, hay una amalgama de experiencia y juventud, principalmente”.
En cuanto a la importancia de los comicios tras cinco años de intervención en el AGUEL, Sotelo destacó la necesidad de “recuperar una herramienta sindical de discusión en materia salarial y condiciones de trabajo para los compañeros, que son ejes vertebradores de nuestra entidad gremial”. “Acentuamos mucho nuestro trabajo en el saneamiento político y económico de nuestra entidad, pero para discutir las cuestiones urgentes que tienen que ver con recuperación salarial y actualización, como así también de condiciones de trabajo de los 14 edificios donde prestamos servicio los trabajadores legislativos”, aseveró.
Explicó además que, debido a la intervención, los trabajadores no tiene representación “ni en paritaria ni en mesa sindical ni en discusiones del presupuesto legislativo con nuestra propia patronal, tampoco condiciones de trabajo, por eso que es de vital importancia normalizar nuestra herramienta electoral y como principales propuestas, la Lista Blanca prioriza tres ejes vertebradores que tienen que ver con la cuestión netamente institucional que es la normalización de nuestra entidad gremial en materia económica y en materia política”.
“En materia política, volver a ubicarnos en la mesa de discusión salarial y de discusión de nuestro presupuesto legislativo y también en el concierto nacional volver a ocupar nuestro lugar en la FEDRA, que es la federación que nuclea a todos los poderes legislativos de la nación. Asimismo, adherimos a CGT que es la otra herramienta de discusión de los trabajadores ya con otras entidades hermanas para tratar de alguna forma de contrarrestar a veces las decisiones políticas que se toman y afectan justamente a los trabajadores en su conjunto”, detalló.
En tanto, respecto del saneamiento económico, planteó que se busca “hacer un pequeño corte ante la intervención y de la intervención para acá. Ante la intervención distintas comisiones directivas han tomado decisiones que hacen que acarreamos varias deudas que tenemos que transparentar ante la primera asamblea que tengamos con los compañeros y, a partir de allí, ver cuáles son los recursos que se han acumulado en este tiempo en que hemos tenido intervención para ver desde allí cómo nos hacemos cargo y cómo proyectamos el futuro de nuestra entidad gremial”, añadió.
“En materia salarial, volver a discutir en la mesa de política salarial y paritaria significa también que nos planteemos volver a recuperar el salario de los trabajadores que desde el momento de la intervención hasta acá, hemos perdido prácticamente un 148% de ingresos reales los trabajadores. Eso tiene que ver también con las consecuencias no solamente de la inflación sino la imposibilidad de poder discutir justamente en esas mesas de política salarial donde las pautas eran fijadas por el Ejecutivo y que muchas de ellas no tenían nada que ver con el día a día de los trabajadores, que también dentro del Poder Legislativo tenemos un porcentaje del Presupuesto general asignado para gastos de bienes y servicios no personales y de personal”, puntualizó.
Para Sotelo, “estas cuestiones han armado un combo en contra del trabajador legislativo y nos ha nivelado para abajo. Antiguamente teníamos salarios muy similares al Poder Judicial, al Tribunal de Cuentas, a Contaduría y Tesorería y hoy con pautas discutidas del Ejecutivo nos toman como referencia un director de área quizás de Desarrollo Social o algunos otros”, expuso.
“Queremos arrancar en esta refundación de la entidad gremial, volviendo a encauzar todo el esfuerzo en lo sindical, dejando de lado las cuestiones de tipo políticas partidarias o sectoriales y abocándonos a las políticas salariales”, cerró.