Formado en las aulas de Ingeniería de la UNNE, el joven profesional detalló que su conferencia en este importante simposio, se centró en el diseño computacional, asistido por optimización topológica, de metamateriales con propiedades excepcionales en el contexto mecánico.
Los metamateriales surgen como un nuevo concepto para el diseño de materiales compuestos. En ellos, se realiza un diseño detallado de la configuración geométrica de uno o más constituyentes dentro de un dominio de diseño o celda unitaria. Este dominio generalmente se replica periódicamente para generar una microarquitectura que manifiesta, a mayor escala, características o comportamientos efectivos que superan los de los compuestos tradicionales e incluso pueden resultar contraintuitivos. Cabe destacar que esta estrategia de diseño no depende de la escala, por lo que el tamaño de las microarquitecturas puede adaptarse a usos con escalas de longitud muy variables.
”Se revisan conceptos preliminares y procedimientos numéricos relacionados con la homogeneización basada en RVE y la optimización topológica. Se presentan problemas específicos de optimización para diferentes propiedades objetivo y se muestran ejemplos de microarquitecturas 2D y 3D que alcanzan diferentes propiedades mecánicas. Finalmente, se discuten posibles usos en aplicaciones y dispositivos de ingeniería mecánica y civil”, argumentó en su presentación.
Al defender su tesis doctoral, Rossi Cabral describió los metamateriales como “un tipo especial de materiales que se concibe en dos escalas: una macro, en la que el material puede ser explotado para su uso, y otra micro, donde podemos apreciar su distribución geométrica como estructura”. En ese momento detalló que “la utilidad práctica de la investigación radica en la obtención de materiales programables que tienen múltiples soluciones estables”.
Rossi Cabral tras graduarse de ingeniero civil en la Universidad Nacional del Nordeste, cursó el Doctorado en el Centro de Investigaciones de Métodos Computacionales (Cimec) de la Universidad Nacional del Litoral, con beca del Conicet, y se recibió de doctor en Ingeniería Mención Mecánica Computacional, con valoración del jurado de 10 Sobresaliente.
Desde septiembre de 2024 realiza un posdoctorado en el Imdea, instituto internacional que funciona en Madrid (España), y es además profesor de Estabilidad II en la UNNE.