Los datos corresponden al informe “Producto Bruto Geográfico – 2023” publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos (IPECD) que analiza datos entre 2004 y 2022.
El PBG es un indicador que mide el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de los límites geográficos establecidos, y en este caso, para la provincia de Corrientes
Según el informe, en el año 2022 el PBG de la provincia de Corrientes ascendió a $1.159 mil millones de pesos corrientes (USD3 8.856 millones), mientras que la Argentina alcanzó los $82.436 mil millones de pesos corrientes (USD 629.655 millones). De esta forma, la participación del PBG de Corrientes en el PIB de Nación fue de 1,4%.
En el año 2022 la provincia de Corrientes registró el máximo VAB (Valor Agregado Bruto) para el período bajo análisis 2004-2022, con $11.125 millones de pesos a precios de 2004, equivalente a un incremento de la actividad económica de la provincia de 6,3% con respecto al año 2021.
Por otro lado, el mínimo de la serie se ubicó en el año base 2004, con $5.386 millones de pesos constantes.
El VAB de la provincia medido en valores constantes a precios del año 2004, experimentó un crecimiento de 106,6% para el periodo 2004-2022, con un crecimiento promedio año a año de 4,1%, mientras que la tasa de crecimiento poblacional para el mismo período fue de 1,2%.
El incremento de la actividad económica se ve reflejado en el PBG per cápita de los ciudadanos de la provincia. En el año 2004, el PBG per cápita alcanzó los $5.552 pesos a precios de ese mismo período, mientras que en el año 2022 ascendió a $9.174 pesos a precios de 2004, equivalente a un incremento acumulado de 65,2% con respecto al año base.
Para el último año del período, el crecimiento del PBG per cápita fue de 4,5% con respecto al año 2021.
En el año 2022, a nivel estructural, la provincia de Corrientes se vio caracterizada por la predominancia de los sectores comprendidos en el grupo productor de servicios, con 65% del VAB total, mientras que el 35% restante correspondió a los sectores del grupo productor de bienes.
En el año 2022, entre los sectores que generaron mayor VAB en la provincia de Corrientes en términos constantes, se destaca el comercio minorista, mayorista y reparaciones de vehículos automotores y motocicletas, con una participación relativa de 25,1%.
Seguido de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (16,1%); actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (10,5%); industria manufacturera (8,4%) y administración gubernamental (7,7%).
Los datos del PBG permiten medir periódicamente la actividad económica, medir la evolución del ciclo económico, proyectar el crecimiento económico, brindar una medición aproximada del bienestar, medir la importancia del VAB provincial en el VAB nacional y regional, caracterizar la matriz productiva, al definir los sectores más relevantes de la economía provincial, y tomar decisiones, tanto para los sectores públicos como privados.
momarandu.com